Antifascismo
Guadiana SIN caudillo. Extremadura antifascista

Este 24 de noviembre tendrá lugar en la plaza mayor de Guadiana a las 17:00 una manifestación para reivindicar el cambio definitivo del nombre del pueblo que apunta también contra la condición “xenófoba y cavernaria” del partido VOX.

Guadiana del caudillo
24 nov 2018 16:46

Guadiana (sin caudillo) es un pueblo de nueva colonización, surgido en el marco del Plan Badajoz, cuyo alcalde ultraderechista Antonio Pozo no cesa de manifestar cuan agradecidos debemos de estar por esa gran empresa técnica y económica, reguero de prosperidad y hasta de justicia social. Forma junto al diputado Juan Antonio Morales un peculiar dúo que ha conducido a VOX a la entrada en la política institucional extremeña sin refrendo electoral, mediante la escisión respecto de un PP que les permitió recoger premios de la Fundación Francisco Franco o expresar sus exabruptos nostálgicos.

La política agraria del régimen franquista vino acompañada de una discursiva que apunta a la intervención estatal sin cuestionar la prolongación de la gran propiedad y sus intereses encarnados en el criminal alzamiento del 18 de julio. Toda la problemática estructural del latifundismo, la desindustrialización, la dura sobrexplotación de los jornaleros o la expulsión creciente de los yunteros, pretendía ser solucionada con la salida técnica del regadío, elevado a tótem que solucionaría la cuestión agraria sin modificar el grueso de una distribución de la tierra manifiestamente injusta. La redención social vendría, supuestamente, de la extensión de tierras irrigadas, no de la reforma agraria.

VOX es una síntesis entre la vieja ultraderecha abiertamente franquista y los nuevos ultras que están recorriendo Europa

Los proyectos de irrigación estatal impulsados en Badajoz, y en menor medida en Cáceres, vinieron precedidos y estuvieron enmarcados en el auténtico corazón de la economía franquista: la incólume defensa de los intereses de los terratenientes efectuada a costa de frenar ese impulso de cambio radical, de profunda justicia, implicado en una reforma agraria que desde la victoria del Frente Popular y el 25 de Marzo se venía desarrollando por abajo, protagonizada por la democracia popular de los jornaleros y yunteros. Un ansia de liberación y progreso liquidado no solo a base de devoluciones de tierra a los viejos propietarios, sino también con el fusilamiento de más de 10.000 colonos, sindicalistas, campesinos humildes y gentes de izquierda. Crímenes que dejaron un poso de terror para la clase obrera extremeña que debilitó el hilo rojo de los años republicanos de lucha.

El proceso colonizador no cambió la estructura social existente en Extremadura. Procesos de acaparamientos de tierras por los grandes propietarios se encontraron presentes hasta en los mismos inicios del plan Badajoz, y a la altura de 1970 ya controlaban el 35,47% de las tierras irrigadas en una tendencia a la concentración de la propiedad que no cesa de crecer hasta la actualidad. Apenas un 24% de las tierras se destinaron a unos cuantos miles de pequeños colonos. La intensa explotación que acompañó a las grandes obras para la implantación del regadío, el vasto esfuerzo humano y económico, acabó suponiendo, de forma principal, beneficios para las nuevas y viejas élites.

La auténtica salida al problema de la tierra en Extremadura no fueron los planes de regadío y colonización sino la emigración en masa de extremeños para servir como mano de obra barata en los focos industriales y en el extranjero. Emigración que acompañaba a la marginación productiva y demográfica de una Extremadura con un rol reservado al extractivismo y la exportación de energías que tan bien retratara la obra Extremadura saqueada.

Este 24 de noviembre tendrá lugar en la plaza mayor de Guadiana a las 17:00 una manifestación para reivindicar el cambio definitivo del nombre del pueblo que apunta también contra la condición “xenófoba y cavernaria” del partido VOX

Como para todos los pueblos de España, el franquismo supuso en esta región la imposición dictatorial de los intereses oligárquicos. Pero aquí implicó, además, la liquidación de la reforma agraria y el vaciamiento demográfico semi- forzoso. Bajo el marco de esta herencia histórica aparece ahora la actividad de VOX, que es continuidad de la reacción egoísta y asesina liquidadora de la democracia republicana y del movimiento obrero. Su nexo explícito con el fascismo más extremo nos lo recuerda el inefable Ortega Lara cuando afirma que la “la memoria histórica es el resentimiento de aquellos que provocaron una guerra, la perdieron y ochenta años después la quieren volver a ganar”. VOX es una síntesis entre la vieja ultraderecha abiertamente franquista y los nuevos ultras que están recorriendo Europa promoviendo una xenofobia que divide a las clases populares, desvía la atención de los culpables de los graves problemas sociales y amenaza con arrasar elementales derechos democráticos.

Este 24 de noviembre tendrá lugar en la plaza mayor de Guadiana a las 17:00 una manifestación para reivindicar el cambio definitivo del nombre del pueblo que apunta también contra la condición “xenófoba y cavernaria” del partido VOX. Es necesario que los antifascistas extremeños participemos de forma masiva en esta movilización como ha ocurrida recientemente en Altsasu o en Murcia; no hay que dar tregua a la bestia, no hay que normalizar la actividad de la ultraderecha. Con estas acciones no les damos más importancia de que la que tienen, como han afirmado algunos ideólogos de izquierda, sino que mostramos que hay unas fuerzas democráticas dispuestas a hacerles frente antes de que nos encontremos con la ofensiva de agresiones y represión que siempre acompaña al auge de estos grupos.

Es necesario que los antifascistas extremeños participemos de forma masiva en esta movilización como ha ocurrida recientemente en Altsasu o en Murcia


Pero una denuncia consecuente del peligro que encierra VOX no puede limitarse al rechazo a este partido. Estas formaciones surgen toleradas y amparadas por el propio régimen del 78, que es, en buena medida, una continuidad de aquel del 39. No podemos olvidar como aquí la ultraderecha ha sido empleada –también por el PSOE- como complemento de la represión y refuerzo de la guerra sucia, gozando de una amplia impunidad para cometer sus fechorías. Un mero vistazo a las sentencias de la Audiencia Nacional o al informe anual de la Fiscalía General del Estado ponen de manifiesto que la represión política se encuentra reservada a la izquierda.

En última instancia, una línea política antifascista deberá responder no solo a los VOX sino también al Estado que los ampara, y a los ACS, BBVA, Acciona, Endesa y demás monopolios que ejercen como auténticos detentadores del poder y no dudarán en prestar soporte a las tendencias más reaccionarias si lo consideran necesario para mantener su dominio. Ser antifascista implica también denunciar a la corona impuesta por Franco, la práctica de la tortura, la falta de libertades, los recortes en derechos sociales y laborales... Implica apostar por transformaciones sociales, económicas y políticas profundas.

Hace apenas semanas, hemos visto como Bolsonaro ganaba las elecciones brasileñas con el respaldo del grueso de los grandes empresarios. Es la enésima advertencia de que el fascismo es un hijo del capitalismo y que este problema debe ser afrontado desde su raíz.

Archivado en: Vox Antifascismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
No olvidamos Aparato legal y de blanqueo
Hoy seguiremos el rastro a las empresas, unas ficticias y otras no, hoteles, bases guerrilleras, cambio de moneda y demás mandangas.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
El Salto Radio
El Salto Radio Fallece Juana Orta, la memoria de la mujer trabajadora
El pasado 8 de Marzo fallecía Juana Orta y las señales de hoy escriben en el aire su nombre. Una mujer cuya vida ha estado indisolublemente ligada a la historia de los movimientos sociales, sindicales y políticos de Andalucía.
#26671
25/11/2018 10:41

Contra el fascismo debemos estar todas unidas

4
0
#26661
24/11/2018 22:06

Es muy importante reflexionar y analizar por qué un sector de la población extremeña puede votar a vox o partidos similares. Tratarlo de modo simple puede llevar a ampliar la base social de estos partidos de la derecha más rancia. No hay que descuidar a este electorado y ofrecerles alternativas sólidas desde la izquierda

5
0
#26655
24/11/2018 18:48

Buena reflexión, todos a esa manifestación en Guadiana

7
0
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.