Antifascismo
Guadiana despierta, Guadiana digna

Centenares de vecinos de Guadiana del Caudillo se concentraron el pasado 24 de noviembre en la plaza del pueblo bajo el lema: “¡¡¡Guadiana sin caudillo, ya!!!”. Habían sido convocados por la plataforma “Guadiana Despierta”, que nació de la voluntad de jóvenes del municipio, nietos de aquellos colonos que se asentaron en el pueblo al inicio de la década de los cincuenta.

Guadiana sin caudillo
Vista de la plaza de Guadiana del Caudillo después de la manifestación.
Maestro, natural de Guadiana.
28 nov 2018 09:45

Centenares de vecinos de Guadiana del Caudillo se concentraron el pasado 24 de noviembre en la plaza del pueblo bajo el lema: “¡¡¡Guadiana sin caudillo, ya!!!”. Habían sido convocados por la plataforma “Guadiana Despierta”, que nació de la voluntad de jóvenes del municipio, nietos de aquellos colonos que se asentaron en el pueblo al inicio de la década de los cincuenta.

“Guadiana Despierta” exige que la ignominia del apellido y simbología franquista desaparezca del pueblo y que sus ciudadanos no pierdan subvenciones por la querencia franquista del equipo de gobierno. La concentración fue a modo de las del 15M: reivindicativa, intergeneracional, emotiva y cargada de dignidad, de mucha dignidad.

Guadiana Despierta exige que la ignominia del apellido y simbología franquista desaparezca del pueblo y que sus ciudadanos no pierdan subvenciones por la querencia franquista del equipo de gobierno

“No nos representan” cantaban sin cesar, y lo hacían mayores y jóvenes, empresarios y jornaleros, maestros, comerciales y músicos. En todos y cada uno de ellos se apreciaba la expresión nítida de la dignidad. Dignidad al denunciar las amenazas recibidas por rechazar la simbología franquista. Dignidad al exigir que en el DNI desaparezca el apellido de Guadiana. Dignidad al relatar las miserias vividas y compartidas en tiempos de represión, tiempos de silencio; de misas obligadas y partos sin asistencia e intimidad. Dignidad al quebrarse la voz al recordar aquellas vivencias (refiriéndose especialmente a los que ya no están entre nosotros).

Vecinos de Guadiana
Cientos de vecinos de Guadiana concentrados en la plaza el pasado 24 de noviembre.

Ante los pueblos de España, Guadiana, con su apellido, parecía viva pero dormida. La UCI de la democracia tiene muchos convalecientes, y Guadiana con su apellido estaba como uno más. “No supimos valorar en su momento aquellos gestos del alcalde de rotular con el apellido de Guadiana los espacios públicos compartidos (Plaza de los Donantes de Sangre, Biblioteca, Cementerio, etcétera), decía una de las intervinientes (y solapar la fiesta del 1 de Mayo con la fiesta del caballo, le añado yo). Pero ya nada será igual a partir del sábado 24 de noviembre.

"La bestia" denominan al fascismo. Entrar en las instituciones que desprecian para laminarlas desde dentro es su objetivo. El pueblo de Guadiana se muestra vivo y despierto, con memoria y dignidad. Él sabrá democráticamente qué hacer con las bestias. A tiempo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Memoria histórica
No olvidamos Aparato legal y de blanqueo
Hoy seguiremos el rastro a las empresas, unas ficticias y otras no, hoteles, bases guerrilleras, cambio de moneda y demás mandangas.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
#26813
28/11/2018 10:53

Fundamental movilizarse contra el fascismo

8
1
#26820
28/11/2018 17:20

Cualquier democrata debería mostrar su repulsa al fascismo

6
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.