Antifascismo
Cerca de 2.000 personas alzan la voz contra el racismo en Bilbao

La manifestación, convocada por SOS Racismo, ha recorrido el centro de la ciudad bajo el lema, “Frente a la amenaza fascista, lucha antiracista”. La marcha ha querido señalar el acoso callejero de la Policía, el hostigamiento que supone la Ley de Extranjería y reclamar el fin de las redadas racistas

Manifestación antirracista en Bilbao
"Frente a la amenaza fascista, lucha antirracista" fue el lema con el que los colectivos se manifestaron en Bilbao. Javier Utrilla
22 mar 2019 12:30

Alrededor de dos mil personas recorrieron las calles de Bilbao para manifestarse contra el racismo, la xenofobia y en contra del fascismo, en el Día Mundial Contra la Discriminación Racial. En la pancarta de cabecera podía leerse el lema, “Frente a la amenaza fascista, lucha antirracista”, un grito cargado de sentido en un momento en el que el discurso racista y las propuestas de políticas xenófobas están en auge. El mensaje de la manifestación quiso visibilizar el acoso callejero de la Policía y el hostigamiento de la Ley de Extranjería y reclamar el fin de las redadas racistas.

El manifiesto denunció una Europa insolidaria e injusta, que permite la muerte y la exclusión de las personas migrantes. En las pancartas se leían lemas como “Soy musulmán, no terrorista”, ¨Inor ez da ilegala¨, ¨La ley de extranjería es una porquería y mata gente cada dia¨ o ¨Papeles para todas o todas sin papeles¨. La lectura del manifiesto exigió el ¨fin del racismo institucional¨, clamó contra los abusos policiales y denunció una Ley de Extranjería “racista que excluye y condena a la irregularidad, obligando a tramites interminables e imposibles¨. Además, se señaló con contundencia al racismo como el culpable de las muertes en el mediterráneo, exigiendo el cierre de los CIES, el fin de las deportaciones y denunciando la criminalización del rescate de personas en el Mediterráneo.

La marcha, convocada por SOS Racismo y secundada por diversas organizaciones como Ongi Etorri Errefuxiatuak o Médicos Mundi y varias agrupaciones sindicales, arrancó en la Plaza Moyua, recorriendo la Gran Vía hasta el Teatro Arriaga, para subir después a la calle San Francisco. La comitiva recorrió así el barrio del mismo nombre en un momento en que las políticas de seguridad y la presencia policial están azotando más la zona, que cuenta con una mayoría de población migrada. El destino de la manifestación fue la emblemática Plaza Doctor Fleming, punto neurálgico de la población africana de la ciudad. Allí, los manifestantes escucharon un manifiesto leído de forma coral contra el racismo institucional y el auge de la xenofobia.

La crítica se dirigió también hacia los partidos que “utilizan” al colectivo feminista o al inmigrante para “generar odio y ganar votos”, como señalaba Omar Boudaaoui, de SOS Racismo. La organización denunció, asimismo, la situación de precariedad de las interinas y las trabajadoras del campo, dos de los sectores en los que más se emplean las mujeres inmigrantes y reivindicó una Europa intercultural en la que quepamos todas.


Manteros
Lavapiés recuerda a Mame Mbaye a un año de su muerte
Hoy hace un año que el senegalés Mame Mbaye murió tras una persecución policial. Compañeros del colectivo mantero, le rendirán homenaje
Archivado en: Antifascismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Memoria histórica
No olvidamos Aparato legal y de blanqueo
Hoy seguiremos el rastro a las empresas, unas ficticias y otras no, hoteles, bases guerrilleras, cambio de moneda y demás mandangas.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.