Antifascismo
Cerca de 2.000 personas alzan la voz contra el racismo en Bilbao

La manifestación, convocada por SOS Racismo, ha recorrido el centro de la ciudad bajo el lema, “Frente a la amenaza fascista, lucha antiracista”. La marcha ha querido señalar el acoso callejero de la Policía, el hostigamiento que supone la Ley de Extranjería y reclamar el fin de las redadas racistas

Manifestación antirracista en Bilbao
"Frente a la amenaza fascista, lucha antirracista" fue el lema con el que los colectivos se manifestaron en Bilbao. Javier Utrilla
22 mar 2019 12:30

Alrededor de dos mil personas recorrieron las calles de Bilbao para manifestarse contra el racismo, la xenofobia y en contra del fascismo, en el Día Mundial Contra la Discriminación Racial. En la pancarta de cabecera podía leerse el lema, “Frente a la amenaza fascista, lucha antirracista”, un grito cargado de sentido en un momento en el que el discurso racista y las propuestas de políticas xenófobas están en auge. El mensaje de la manifestación quiso visibilizar el acoso callejero de la Policía y el hostigamiento de la Ley de Extranjería y reclamar el fin de las redadas racistas.

El manifiesto denunció una Europa insolidaria e injusta, que permite la muerte y la exclusión de las personas migrantes. En las pancartas se leían lemas como “Soy musulmán, no terrorista”, ¨Inor ez da ilegala¨, ¨La ley de extranjería es una porquería y mata gente cada dia¨ o ¨Papeles para todas o todas sin papeles¨. La lectura del manifiesto exigió el ¨fin del racismo institucional¨, clamó contra los abusos policiales y denunció una Ley de Extranjería “racista que excluye y condena a la irregularidad, obligando a tramites interminables e imposibles¨. Además, se señaló con contundencia al racismo como el culpable de las muertes en el mediterráneo, exigiendo el cierre de los CIES, el fin de las deportaciones y denunciando la criminalización del rescate de personas en el Mediterráneo.

La marcha, convocada por SOS Racismo y secundada por diversas organizaciones como Ongi Etorri Errefuxiatuak o Médicos Mundi y varias agrupaciones sindicales, arrancó en la Plaza Moyua, recorriendo la Gran Vía hasta el Teatro Arriaga, para subir después a la calle San Francisco. La comitiva recorrió así el barrio del mismo nombre en un momento en que las políticas de seguridad y la presencia policial están azotando más la zona, que cuenta con una mayoría de población migrada. El destino de la manifestación fue la emblemática Plaza Doctor Fleming, punto neurálgico de la población africana de la ciudad. Allí, los manifestantes escucharon un manifiesto leído de forma coral contra el racismo institucional y el auge de la xenofobia.

La crítica se dirigió también hacia los partidos que “utilizan” al colectivo feminista o al inmigrante para “generar odio y ganar votos”, como señalaba Omar Boudaaoui, de SOS Racismo. La organización denunció, asimismo, la situación de precariedad de las interinas y las trabajadoras del campo, dos de los sectores en los que más se emplean las mujeres inmigrantes y reivindicó una Europa intercultural en la que quepamos todas.


Manteros
Lavapiés recuerda a Mame Mbaye a un año de su muerte
Hoy hace un año que el senegalés Mame Mbaye murió tras una persecución policial. Compañeros del colectivo mantero, le rendirán homenaje
Archivado en: Antifascismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Antifascismo
Memoria Carta de una adolescente antifascista
Me asusta pensar que cada vez más jóvenes votan a la ultra derecha, y me hace pensar en el dicho: “un pueblo que olvida su historia está obligado a repetirla”
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?