Andalucía
Pendientes de la dependencia: 33 personas mueren cada día esperando ser atendidas en Andalucía

Más de 60.000 personas esperan hasta 605 días para ser atendidas por el Sistema de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia andaluz.
Dependencia vejez
Un hombre empuja la silla de ruedas de una persona dependiente. No CC David F. Sabadell

Las esperas en la sanidad pública no son las únicas en la que la comunidad autónoma se encuentra a la cabeza. Más de 60.000 personas están esperando a ser atendidas por el sistema de dependencia andaluz. Muchas de esas personas llevan esperando más de 605 días, según datos del IMSERSO recopilados por la Federación de Organizaciones Andaluzas de Mayores (FOAM).

Además, el pasado lunes se daba a conocer un informe realizado por CC OO en el que se estima que 33 personas mueren diariamente esperando una resolución de sus solicitudes de ayudas a la dependencia. Unas cifras similares a las que exponen desde la FOAM que elevan la cifra a 3921 personas fallecidas en lo que va de 2024 esperando a ser atendidas por Sistema de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia (SAAD). La Federación también estima que actualmente 23.530 aguardan que se haga efectiva la prestación una vez la resolución ha resultado positiva.

3.921 personas han fallecido en lo que lleva 2024 esperando a ser atendidas por el SAAD, según los datos del IMSERSO recopilados por la FOAM

Los informes se publican en un contexto en el que el Gobierno andaluz echa balones fuera y se exime de sus responsabilidades. La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Loles López, alega que es el Gobierno central el que infrafinancia a la comunidad en ese aspecto: “A más Sánchez, menos dependencia”, expuso durante una sesión plenaria. Moreno Bonilla cree que Sánchez es “el enemigo número uno de la dependencia”. La Junta de Andalucía argumenta que el Estado le debe 4.000 millones de euros para la puesta en marcha de la Ley de Dependencia que creen se encuentran paralizados por la falta de Presupuestos Generales. Moreno Bonilla, además, ha declarado públicamente que el Ejecutivo nacional “niega el 50% de cofinanciación que abona a País Vasco” en Andalucía. 

Sin embargo, atendiendo a los datos del IMSERSO, Euskadi solo recibe para esta materia del Estado un 16,05% de dinero mientras que la comunidad andaluza recibe un 37,74%. Desde la FOAM creen que la situación se debe a “la mala gestión de los recursos” por parte de la Junta.

“El Gobierno andaluz está dejando en la cuneta a los más vulnerables y ha llevado el sistema de dependencia casi al colapso”, sostiene desde la oposición el coordinador de IU Andalucía y diputado de Sumar en el Congreso, Toni Valero. Desde Adelante Andalucía, Jose Ignacio García expone que la Dependencia ya partía de un estado “grave con los anteriores gobiernos” del PSOE en la comunidad, pero que “no se nos olvide, el Partido Popular lleva seis años gobernando” y que su gestión ha llevado a que “tenemos ahora mismo más personas en lista de espera que nunca en la historia”.

Falta de personal y de calidad en el empleo

El informe de CC OO también expone una disminución de la calidad del servicio de atención a la dependencia por la falta de personal y tecnología. En cuanto a la atención telefónica, cada trabajadora recibe diariamente 310 llamadas que tiene que atender en menos de un minuto.

Es uno de los ejemplos de la precaria situación en la que se encuentran las trabajadoras de la dependencia, una situación que les ha llevado a movilizarse de distintas formas, a principios de octubre desde CGT trabajadoras del SAAD organizaban una marcha a pie desde Málaga a Sevilla para poner el foco sobre la situación del Sistema de atención a la dependencia. El sindicato cree que la dependencia ha sido sometida por el Gobierno andaluz a “un abandono sistemático”.

Juan Carrillo es uno de los trabajadores del sistema de dependencia que se ha recorrido los 200 km a pie y expone que: “Hemos intentado durante los últimos cuatro años poner de manifiesto que la deriva de los servicios que se prestan desde el SAAD está destinada a empeorar la calidad del servicio que lo pagan los ciudadanos, y el deterioro lo reciben ellos”. Sin embargo, Carrillo se queja de que “no ha habido ninguna respuesta”. 

El trabajador hace hincapié en que “lo que hay detrás son miles de personas con las que estamos jugando en su día a día” y recuerda “que el rendimiento de los servicios sociales no puede ser económico, tiene que ser social”. Carrillo, además, traza un paralelismo entre la gestión sanitaria del Ejecutivo andaluz y la gestión de la dependencia “va a pasar como en la sanidad, quien tenga dinero que lo pague y pueda tener un servicio”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Ley de dependencia
Derechos sociales Reclaman más financiación para la ley de dependencia ante el nuevo anteproyecto
Bustinduy garantiza como universales servicios como la teleasistencia o recibir sanidad se resida donde se resida, en referencia a los protocolos del covid en las residencias.
Comunidad de Madrid
Subida salarial Las cuidadoras de Madrid suspenden la huelga tras la promesa de nuevos pliegos que permitan subir salarios
Dos de los tres sindicatos convocantes han dejado en suspenso el conflicto hasta la publicación de los pliegos, momento en el que desconvocarían oficialmente la huelga. OSAD se abstuvo de firmar el acuerdo con la patronal por ser “insuficiente”.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.