Andalucía
Pendientes de la dependencia: 33 personas mueren cada día esperando ser atendidas en Andalucía

Más de 60.000 personas esperan hasta 605 días para ser atendidas por el Sistema de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia andaluz.
Dependencia vejez
Un hombre empuja la silla de ruedas de una persona dependiente. No CC David F. Sabadell

Las esperas en la sanidad pública no son las únicas en la que la comunidad autónoma se encuentra a la cabeza. Más de 60.000 personas están esperando a ser atendidas por el sistema de dependencia andaluz. Muchas de esas personas llevan esperando más de 605 días, según datos del IMSERSO recopilados por la Federación de Organizaciones Andaluzas de Mayores (FOAM).

Además, el pasado lunes se daba a conocer un informe realizado por CC OO en el que se estima que 33 personas mueren diariamente esperando una resolución de sus solicitudes de ayudas a la dependencia. Unas cifras similares a las que exponen desde la FOAM que elevan la cifra a 3921 personas fallecidas en lo que va de 2024 esperando a ser atendidas por Sistema de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia (SAAD). La Federación también estima que actualmente 23.530 aguardan que se haga efectiva la prestación una vez la resolución ha resultado positiva.

3.921 personas han fallecido en lo que lleva 2024 esperando a ser atendidas por el SAAD, según los datos del IMSERSO recopilados por la FOAM

Los informes se publican en un contexto en el que el Gobierno andaluz echa balones fuera y se exime de sus responsabilidades. La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Loles López, alega que es el Gobierno central el que infrafinancia a la comunidad en ese aspecto: “A más Sánchez, menos dependencia”, expuso durante una sesión plenaria. Moreno Bonilla cree que Sánchez es “el enemigo número uno de la dependencia”. La Junta de Andalucía argumenta que el Estado le debe 4.000 millones de euros para la puesta en marcha de la Ley de Dependencia que creen se encuentran paralizados por la falta de Presupuestos Generales. Moreno Bonilla, además, ha declarado públicamente que el Ejecutivo nacional “niega el 50% de cofinanciación que abona a País Vasco” en Andalucía. 

Sin embargo, atendiendo a los datos del IMSERSO, Euskadi solo recibe para esta materia del Estado un 16,05% de dinero mientras que la comunidad andaluza recibe un 37,74%. Desde la FOAM creen que la situación se debe a “la mala gestión de los recursos” por parte de la Junta.

“El Gobierno andaluz está dejando en la cuneta a los más vulnerables y ha llevado el sistema de dependencia casi al colapso”, sostiene desde la oposición el coordinador de IU Andalucía y diputado de Sumar en el Congreso, Toni Valero. Desde Adelante Andalucía, Jose Ignacio García expone que la Dependencia ya partía de un estado “grave con los anteriores gobiernos” del PSOE en la comunidad, pero que “no se nos olvide, el Partido Popular lleva seis años gobernando” y que su gestión ha llevado a que “tenemos ahora mismo más personas en lista de espera que nunca en la historia”.

Falta de personal y de calidad en el empleo

El informe de CC OO también expone una disminución de la calidad del servicio de atención a la dependencia por la falta de personal y tecnología. En cuanto a la atención telefónica, cada trabajadora recibe diariamente 310 llamadas que tiene que atender en menos de un minuto.

Es uno de los ejemplos de la precaria situación en la que se encuentran las trabajadoras de la dependencia, una situación que les ha llevado a movilizarse de distintas formas, a principios de octubre desde CGT trabajadoras del SAAD organizaban una marcha a pie desde Málaga a Sevilla para poner el foco sobre la situación del Sistema de atención a la dependencia. El sindicato cree que la dependencia ha sido sometida por el Gobierno andaluz a “un abandono sistemático”.

Juan Carrillo es uno de los trabajadores del sistema de dependencia que se ha recorrido los 200 km a pie y expone que: “Hemos intentado durante los últimos cuatro años poner de manifiesto que la deriva de los servicios que se prestan desde el SAAD está destinada a empeorar la calidad del servicio que lo pagan los ciudadanos, y el deterioro lo reciben ellos”. Sin embargo, Carrillo se queja de que “no ha habido ninguna respuesta”. 

El trabajador hace hincapié en que “lo que hay detrás son miles de personas con las que estamos jugando en su día a día” y recuerda “que el rendimiento de los servicios sociales no puede ser económico, tiene que ser social”. Carrillo, además, traza un paralelismo entre la gestión sanitaria del Ejecutivo andaluz y la gestión de la dependencia “va a pasar como en la sanidad, quien tenga dinero que lo pague y pueda tener un servicio”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Ley de dependencia
Derechos sociales Reclaman más financiación para la ley de dependencia ante el nuevo anteproyecto
Bustinduy garantiza como universales servicios como la teleasistencia o recibir sanidad se resida donde se resida, en referencia a los protocolos del covid en las residencias.
Comunidad de Madrid
Subida salarial Las cuidadoras de Madrid suspenden la huelga tras la promesa de nuevos pliegos que permitan subir salarios
Dos de los tres sindicatos convocantes han dejado en suspenso el conflicto hasta la publicación de los pliegos, momento en el que desconvocarían oficialmente la huelga. OSAD se abstuvo de firmar el acuerdo con la patronal por ser “insuficiente”.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.