Andalucía
El 112 de Andalucía se rebela contra Ilunion y la Junta por la precariedad laboral y la exclusión de la ASEMA

Los 469 trabajadores y trabajadoras subcontratadas por Ilunion del 112 exigen a la Junta de Andalucía que se le integre dentro de la futura Agencia de Seguridad y Emergencias de Andalucía
112 Andalucía
Trabajadoras en una de las sedes del 112 en Andalucía

@laespigaora.bsky.social

13 dic 2024 06:00

El estado del servicio de Emergencias 112 se ha hecho público en distintos puntos del Estado español, especialmente en València donde la crisis de la Dana destapó la falta de trabajadores y la precaria situación del servicio. En Andalucía, los trabajadores y trabajadoras del teléfono de emergencias común para toda la Unión Europea han organizado una huelga durante el periodo navideño para denunciar la difícil situación laboral en la que se encuentran los 469 empleados subcontratados por la empresa Ilunion por parte del Gobierno andaluz, que se niega a convertirlos en trabajadores públicos y a integrarlos en la futura Agencia de Seguridad y Emergencias de Andalucía.

“Vamos pasando de una empresa a otra, y la empresa no aporta nada solo se lucra de los contratos públicos porque la Junta no lo quiere asumir”, explica Carol Garrido trabajadora del 112 desde hace 20 años en Sevilla, desde que comenzó a trabajar su puesto ha dependido de empresas como Serveo o MK Plan 21. Ahora mismo el servicio se encuentra en manos de Ilunion empresa perteneciente a la Fundación Once, que ha sido contratada por la Junta de Andalucía por 13,8 millones de euros para dar el servicio de emergencias en todo el territorio. La compañía cuenta además con otros contratos millonarios para encargarse de otros servicios públicos del Gobierno andaluz como servicios de limpieza y seguridad en centros sanitarios y de investigación.

“Vamos pasando de una empresa a otra, y la empresa no aporta nada solo se lucra de los contratos públicos porque la Junta no lo quiere asumir”, explica Carol Garrido trabajadora del 112

“Las empresas son de telemarketing y así está enfocado el servicio”, sostiene la trabajadora que expone que esto influye en la coordinación con el resto de organismos y en la calidad del servicio que dan a las personas en una situación de emergencia que llaman “los servicios de emergencias 112 en Andalucía podrían ser mucho mejor de lo que son, pero con diferencia”, sostiene.

Un servicio esencial privatizado

La situación de subcontratación del servicio hace que la mayoría de trabajadores del 112 haya quedado fuera de la nueva Agencia de Seguridad y Emergencias proyectada por la Junta de Andalucía para implementarse a partir de 2025. Según el Comité de Empresa de Emergencias 112 la ASEMA contará solo con los 49 funcionarios públicos vinculados al servicio pero no con los 469 contratados por Ilunion. Según el Comité: “los especialistas que atienden a la ciudadanía, los 365 días del año, no formarán parte de la ASEMA. No se cuenta con la voz que usted escucha cuando marca 112, la que le va a ayudar…, esa está fuera de ASEMA”.

Esta es una de las principales razones de la huelga convocada desde el pasado 5 de diciembre hasta el 6 de enero en el sector por CGT Andalucía, que además expone que este servicio esencial se encuentra en manos de una empresa “que se lucra con las desgracias de la ciudadanía andaluza y con contratos millonarios de dinero público que Juanma Moreno le insufla”.

Muchos de los trabajadores además se exponen a contratos precarios, por obra y servicio y denuncian que la empresa se saltan los protocolos de desconexión digital. Además, estos trabajadores atienden un gran número de llamadas, según los datos oficiales en 2023 se atendieron en todo el territorio 4,2 millones de llamadas. Desde la CGT también exigen una ampliación de la plantilla y una dignificación de sus salarios. Las empleadas además no cuentan con apoyo psicológico a pesar de tener que atender a personas que se encuentran en situaciones de extrema emergencia como accidentes o suicidios. Carol Garrido además señala que la Junta de Andalucía no vigila la situación laboral en la que la empresa mantiene a los trabajadores y que la compañía se defiende diciendo que cumplen los requisitos estipulados “la empresa subcontratada simplemente dice que ellos cumplen los pliegos y ya está”.

Diversos partidos de la oposición han señalado al Gobierno andaluz de privatizar un servicio esencial para la población desde IU, su coordinador general en Andalucía, Toni Valero crítica a Moreno Bonilla porque “su modelo low cost no sirve para proteger a la gente”. Adelante Andalucía ha exigido a la Junta que el servicio pase a ser de titularidad pública para solventar el problema su portavoz, Jose Ignacio García ha hecho hincapié en que “son 300 trabajadores que te cogen el teléfono a las cuatro de la mañana, que cobran unos 1,86 euros la hora, que cobran 10 euros por el plus de nocturnidad, que cuando se quejan se les sanciona”.

València
Dana El desborde en el 112 valenciano: “Éramos 24 trabajando cuando llegó la dana”
El servicio de llamadas de emergencia, privatizado y en manos de la empresa Ilunion, sufrió un desborde que requirió de un refuerzo de plantilla ejecutado gracias a la voluntariedad de los trabajadores, que han llegado a hacer turnos de diez horas.

La administración andaluza se defiende de las acusaciones alegando que “13 de las 17 comunidades tienen este sistema, por algo será” según las palabras del consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, que además añade que ”cuatro millones de llamadas y 800.000 incidencias gestionadas no estoy dispuesto a que quiera manipular políticamente un servicio que tiene un sobresaliente".

Garrido desmiente a Sanz y se queja de que “el consejero se ha aprendido un mantra y se aleja un bastante de la realidad”. Los servicios del 112 pararán dos horas por jornada durante el periodo navideño, lo permitido por el 80% de los servicios mínimos establecidos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Sevilla
Educación Pública La Junta de Andalucía cierra 163 aulas en los colegios públicos de Sevilla
En la comunidad autónoma se cerraron en 2024 un total de 706 aulas, según USTEA. Colectivos en defensa de la educación pública además denuncian la baja calidad de los comedores y la falta de inversión en educación especial.
Andalucía
Derecho a la vivienda El plan de la Junta de Andalucía para afrontar la crisis de la vivienda: bajar impuestos e impulsar el mercado
En Andalucía el precio del alquiler ha subido un 10% en 2024, el anteproyecto para la futura Ley de Vivienda de Andalucía se centra en la protección de los propietarios frente a ocupaciones y en el impulso de las iniciativas público privadas.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?