Análisis
La economía ha puesto de los nervios a Feijóo y Génova

Los errores y/o mentiras de ciertas afirmaciones sobre esta materia, que el líder de la oposición brama en distintos discursos, son muy preocupantes.
feijoo elegido presidente xx congreso nacional
Alberto Núñez Feijóo saluda a la militancia en el XX Congreso Nacional del PP. Foto: Partido Popular
15 dic 2022 10:18

Mi gozo en un pozo. Ingenuamente pensaba que la llegada de Alberto Núñez Feijóo a la presidencia del Partido Popular traería algo de calma y sosiego a la derecha española que, dicho de paso, aún no ha asumido los resultados electorales de los dos últimos comicios generales. La realidad no solo me ha quitado la razón. Peor aún, echo de menos a Pablo Casado. Su dialéctica y oratoria, especialmente su discurso contra lo que representa Abascal y su tropa, se encuentra a años luz de ese verbo suelto, por decir algo, que es Núñez Feijóo.

Algo debe pasar en estos momentos por las tripas orgánicas y los aledaños mediáticos del PP para lanzar una campaña tan burda como la desplegada estos días contra la legitimidad del Gobierno de España. Tiene, dicha campaña, todo el tufillo de estar orquestada y preparada en algún palacete oscuro, iluminado solo con la tenue penumbra que irradia un conjunto de velas encendidas para que no se vean los rostros de los ahí reunidos. Todo un giño a esos malos, malísimos, de la última saga del James Bond de Daniel Craig.

¡Es la economía, estúpido!

Parafraseando al estratega de la compaña política de Bill Clinton, James Cerville, “¡Es la economía, estúpido!” lo que está poniendo de los nervios a la ya de por sí histriónica derecha española. Las cosas no van como estimaban sus asesores, por cierto, muy flojitos, irrelevantes académicamente hablando. Planearon un escenario de recesión económica, al menos táctica, que no acaba de llegar. No solo eso, España es al país de los cuatro grandes de la zona Euro que más crece, y que más va a crecer. Pero además, lo nunca visto, nuestro país tiene la inflación más baja, gracias a la excepcionalidad ibérica en el precio de la luz, y, tras la reforma laboral de Yolanda Díaz, subidas del SMI incluidas, genera más empleo que el resto.

Para rematar la faena, la guerra de Ucrania ha dado a España una ventaja energética frente al resto de Europa que por primera vez nos sitúa en el centro. De ahí la llegada, bajo la batuta de otra mujer, Teresa Ribera, de Merck a Galicia y Andalucía; el establecimiento de Amazon en Zaragoza; o el aterrizaje que hará Cisco en Cataluña. Todo ello se une a la instalación de la gigafactoría de baterías en Sagunto.

Por eso han vuelto a las andadas, con discursos incendiarios, verborrea con tufillo cuasi-golpista, en aras a intentar cambiar la dirección de un viento que ya no sopla acorde a sus intereses

Mi tesis es que es la economía lo que en realidad ha puesto muy nervioso a Génova, y sus aledaños mediáticos. Además, temen también, dentro del esoterismo que rodea a esta gente, la buena suerte de Sánchez. Por eso han vuelto a las andadas, con discursos incendiarios, verborrea con tufillo cuasi-golpista, en aras a intentar cambiar la dirección de un viento que ya no sopla acorde a sus intereses. Es por ello que el Gobierno de coalición actual debe seguir con su guía de ruta para profundizar e implementar en los siguientes años aquellas políticas encaminadas a solucionar los problemas que más afectan al bienestar de las familias de clase media y baja española. Hablamos de vivienda, hablamos de salarios, hablamos de pensiones, hablamos de reparar el ascensor social que no funciona, hablamos de frenar a los extractores de renta patrios, hablamos de la seguridad de nuestros barios, hablamos de reindustrializar al albor de las ventajas energéticas patrias. ¡Queda mucho, muchísimo por hacer!

Feijóo y sus asesores

En este contexto, ¿quién asesora a Núñez Feijóo en materia económica? Es un misterio. Los errores y/o mentiras de ciertas afirmaciones sobre esta materia, que el líder de la oposición brama en distintos discursos, son muy preocupantes, bien por desconocimiento de quienes le asesoran, o bien porque simple y llanamente le mienten, trasladando al resto de la ciudadanía burdas trolas. Es verdad que en esta nuestra querida España el mentir está a la orden del día, basta echar una ojeada a las cloacas mediáticas y los bulos falsos inventados para destrozar y anular al adversario político, por cierto, bajo la batuta de miembros del partido de Feijóo.

Uno de los aspectos donde los asesores de Feijóo le jugaron una mala pasada, fue su rechazo a la excepcionalidad ibérica respecto al precio de la luz

Uno de los aspectos donde los asesores de Feijóo le jugaron una mala pasada, fue su rechazo a la excepcionalidad ibérica respecto al precio de la luz. Resulta sorprendente la amnesia del señor Feijóo sobre el por qué subía el precio de la luz, y la inflación patria. La razón había que buscarla en una reestructuración ideológica de un sector económico, el eléctrico, al albor de las directivas de la Unión Europea, pero donde, hete aquí, nuestro país, bajo la batuta de Aznar, del PP, fue, digámoslo suavemente, el más talibán del Reino. Corría 1997, durante el primer Gobierno de Aznar, cuando se promulgó la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico (como transposición de la Directiva 96/92/CE de 19 de diciembre de 1996), que liberalizaba el mercado eléctrico. La liberalización del sector se apoyaba en la teoría neoclásica de que la división vertical de actividades y su posterior reglamentación específica pueden conseguir introducir la competencia y aumentar la eficiencia conjunta del sector eléctrico, lo que repercutiría en menores precios. La división resultante fue de generación, transporte, distribución y comercialización. Aún resuenan las palabras del que fuera Ministro de Industria en aquella época, Josep Piqué, garantizándonos que la liberalización de dicho sector era el maná que nos daría una bajada de precios. La realidad ha sido muy distinta, los precios de la luz han subido cinco veces más que el IPC, erosionando el poder de compra de las familias y la competitividad del tejido industrial español.

Pero sin duda el chascarrillo que más me preocupa del señor Feijóo es aquel que dice que el Estado debe comportarse como las familias porque está sujeto a las mismas restricciones. La mayoría de las economistas, y medios de comunicación en líneas generales utilizan una serie de afirmaciones que no son más que meras creencias falsas. Es falso que los gobiernos estén sujetos a restricciones presupuestarias como las familias o las empresas. Es falso que los déficits presupuestarios sean malos y una carga para la economía, salvo en una serie de circunstancias excepcionales. Es falso que los déficits públicos hagan aumentar los tipos de interés, desmantelar el sector privado y aumentar la inflación. Es falso que los déficits públicos confisquen ahorros destinados a la inversión. Lo sé señor Feijóo, sus asesores de esto no le han dicho nada porque de ello saben muy poquito. Luego llegan las sorpresas, y se desbaratan escenarios apocalípticos. Pero ese no es nuestro problema, sino el suyo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Xunta de Galicia
Exclusiva A empresa da irmá de Feijóo facturou 1,8 millóns en 175 contratos a dedo da Xunta en 2024
Estas licitacións con Eulen, a empresa que Micaela Núñez Feijóo dirixe no noroeste do Estado, súmanse ás 1.311 concedidas polo Goberno galego por un total de 4,8 millóns e que motivaron unha comisión de investigación en Galiza.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Un diputado polaco, el Holocausto y Gaza
Polonia ha intentado, sin éxito, desligarse de toda responsabilidad por el genocidio de millones de judíos durante la II Guerra Mundial. Ahora la Unión Europea hace lo suyo ante las evidencias de un genocidio en Gaza.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.

Últimas

Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Más noticias
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.