Amazon
El futuro centro de Amazon en Castelló reaviva el debate sobre los efectos de la multinacional en el empleo local

Las declaraciones del secretario autonómico de empleo de la Generalitat Valenciana cuestionando las bondades del nuevo centro logístico de la multinacional de Jeff Bezos en el País Valencià, que ha advertido de su riesgo para el empleo en el territorio por la imposibilidad de competir comercialmente contra el gigante de Amazon, han sido reprendidas por otros cargos públicos, reavivando el debate sobre un modelo que se ha demostrado insostenible.
15 sep 2021 08:45

Onda es un municipio de la provincia de Castelló ubicado en la Plana Baja, con unos 25.000 habitantes y que forma parte del conocido como triángulo de la cerámica en Castelló. El hecho de que Amazon haya elegido esta ubicación para su nuevo centro logístico, que ocupará 200.000 metros cuadrados y cuya puesta en marcha se prevé para 2022, puede deberse a los buenos accesos a las carreteras principales, el camino “relativamente sencillo al puerto” y el hecho de que no esté demasiado lejos de los aeropuertos de València y Castelló: “Amazon hace estas cosas bien, al margen de lo que podamos pensar de sus prácticas comerciales, la política de expansión de la empresa es inteligente y se dedica a repartir cosas, con lo que necesita tener un nudo de conexiones a todos los niveles que le facilite la tarea”, observa Enric Nomdedéu i Biosca, secretario autonómico de Empleo y director general de LABORA, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación.

Amazon no trató de reunirse con la Conselleria d'Economia antes de implantarse en el terreno: se enteraron por la prensa, según asegura Nomdedéu

Al contrario de lo que ha sucedido en otras ocasiones en las que grandes multinacionales han proyectado instalaciones sobre el País Valencià, Amazon no trató de reunirse con la Conselleria d'Economia antes de implantarse en el terreno: se enteraron por la prensa, según asegura Nomdedéu.

Las reservas con sus próximos movimientos son una política común por parte de la empresa: hasta apenas medio año, Amazon no hizo pública la instalación de un nuevo centro logístico en Alacant, cuyo funcionamiento ha arrancado este verano, y que se sumaba a las instalaciones del mismo tipo que la multinacional tiene en Paterna (València). La presencia de la tecnológica en el País Valencià, por tanto, no es novedosa, pero el debate sobre las bondades de la misma en el impacto de la economía local se ha reavivado tras una reflexión que Nomdedéu publicaba recientemente en una cabecera local, donde señalaba que “Amazon crea puestos de trabajo, pero son de baja cualificación y no compensan los que destruye”. Estas declaraciones le han granjeado los reproches públicos de distintos representantes políticos, además de repetidos ataques en redes sociales.

Amazon y su ¿creación? de empleo

Desde que se conoció la noticia de la futura presencia de Amazon en Onda, los comentarios en prensa y por parte de cargos públicos han ido en la misma dirección: celebrar la creación de puestos de empleos que conllevará el macrocentro. “Hasta 1.500 nuevos empleos directos en momentos punta y en torno a 4.500 indirectos”, además de resultar previsiblemente “un foco de atracción para que lleguen muchas más empresas a Onda”, según subrayaba Carmina Ballester, alcaldesa de Onda, que ha tildado las reflexiones de Nomdedéu como “fuera de lugar”.

De la multitud de respuestas que ha habido a su artículo, quien también fuera alcalde del Ayuntamiento de Castelló comenta que la única que le parece razonable es la de la alcaldesa de Onda: “El hecho de que exista ese centro no cambia nada para los comercios de Onda, si tienen que cerrar será porque Amazon existe, no porque haya un centro ahí; de hecho se crearán puestos de trabajo en el municipio y la gente de la zona estará contenta”, valora. “Ella defiende sus intereses, pero yo defiendo la economía valenciana en su conjunto y tengo que hacer una lectura más heurística”.

Para esta lectura, Nomdedéu no duda en utilizar la palabra monopolio para definir al gigante de Bezos y contextualizar las implicaciones que tiene en la economía local: “Amazon representa el 45% de las ventas online en Estados Unidos, eso es un monopolio, que uno de cada dos paquetes en los EE UU pasen por una misma plataforma es un monopolio”, sentencia. “El Instituto de Economía de los EE UU hizo un informe que decía que en los diez primeros años desde la aparición de Amazon habían desaparecido, vinculadas a esta, 85.000 pymes y 35.000 pequeñas fábricas”. También referencia a Mounir Mahjoubi, exsecretario de Estado de la Economía Digital en Francia bajo el gobierno de Macron, que declaró en una entrevista que “por cada empleo que Amazon crea en Francia, desaparecen otros dos en las tiendas físicas”, según un informe parlamentario en el que detallaba que, por los 12.337 puestos de trabajo que Amazon creó en el país en 2018, en el comercio asociado a los ámbitos donde Amazon tenía peso se perdieron 20.239 empleos, lo que implica un saldo negativo de casi 8.000 puestos de trabajo.

Además, recuerda Nomdedéu, las tecnológicas pagan de media en impuestos el 9,5%, mientras para las empresas convencionales este porcentaje aumenta al 23,3%. “Los impuestos son los que sirven para compensar las desigualdades y los que permiten un estado de bienestar”, recuerda el secretario autonómico. “Yo creía que la pandemia nos había enseñado algo en este sentido: hemos visto que el sistema capitalista en su conjunto no funciona, y que necesitamos una producción de proximidad porque genera bienestar, porque la pluralidad de la oferta es importante, porque las pymes generan empleos más estables y de mayor calidad...”, enumera.

Un modelo de difícil competencia

Contra las críticas de representantes como Nomdedéu, la postura de Amazon pasa por defender que, a través de sus inversiones, apoyará “al creciente número de pequeñas empresas independientes que venden en esta plataforma y usan su servicio de almacenamiento y entrega”. Si bien Nomdedéu reconoce que algunos vendedores se han aprovechado de las ventajas de esta plataforma, matiza que, aunque algunas de estas empresas sobrevivan durante un tiempo, la información que le dan a la multinacional sobre sus productos hace que “pasen a producirlos ellos mismos y dejan caer a las empresas que les han regalado la idea y que les ha hecho ganar dinero gracias a los abusivos márgenes comerciales”.

“Ahora la competencia está desaquilibrada, pero, ¿qué pasará cuando no tenga competencia? Que pondrá los precios que considere conveniente”, vaticina Nomdedéu

“Ahora la competencia está desaquilibrada, pero, ¿qué pasará cuando no tenga competencia? Que pondrá los precios que considere conveniente”, vaticina Nomdedéu. Hace alusión a los cambios en la jurisprudencia del Tribunal Supremo de EE UU, ya que aunque la ley de competencia del país prohibía los monopolios, actualmente exigen algún añadido, como que haga subir los precios. “Amazon no está haciendo subir los importes, sino que los está haciendo bajar, ¿a qué precio? Pues ya lo veremos”.

El precio político de aportar datos

El secretario autonómico de LABORA no ha sido el primer cargo público en plantar cara a Amazon: hace un año, el alcalde de Villanueva de Gállego (Aragón) reclamó a la multinacional 3,5 millones en impuestos locales que no pagó por haber sido declarado, el plan de la multinacional en el territorio, Proyecto de Interés General de Aragón (PIGA) por el gobierno de esa comunidad, una calificación que hasta 2019 ninguna iniciativa privada había conseguido. “Estamos muy contentos de que Amazon se instale en nuestro pueblo, pero aquí si un vecino se hace una casa o un empresario construye una nave, paga sus impuestos. Queremos que Amazon haga lo mismo”, dijo en su momento Mariano Marcén, el alcalde del municipio de Aragón. También fue reprendido por otros cargos: “Hay 728 municipios de 729 en esta comunidad deseosos de que se instale Amazon sin poner trabas”, respondió entonces a su petición Francisco Javier Lambán Montañés (PSOE), presidente de la Diputación General de Aragón.

Tras su artículo en prensa alertando de los peligros de la presencia de Amazon en Onda, Vox pidió la dimisión de Nomdedéu. El secretario económico no se muestra sorprendido con la reacción del partido de extrema derecha, pero hace un llamamiento a abrir el debate: “Yo estoy aportando una serie de datos de gobiernos e instituciones oficiales y es posible que haya informes que dicen otras cosas, pero yo no los conozco y nadie me los cita”. Si aparecieran estudios que afirman lo contrario, explica, a lo que dicen los gobiernos de Estados Unidos y Francia, “me alegrará estar equivocado y que esto vaya a generar un montón de empleo porque es lo que quiero para mi país y durante mi gestión”. Convencerle de la cuestión medioambiental requerirá, especifica, muchos informes más: “Me costaría mucho creer que comprar un bolígrafo con tres bolsitas y un cartón enviados por una avión sea sostenible”.

LA conselleria MUlta a amazon por descuentos ficticios
En medio de la polémica, la Dirección General de Comercio de la Generalitat Valenciana ha cerrado el expediente por el cual ha sancionado a Amazon a pagar 22.000 euros por una infracción grave por “prácticas comerciales desleales con los consumidores y publicidad ilícita” durante las campañas comerciales del Black Friday y Cyber Monday.
Durante estas jornadas se hacen campañas de vigilancia de falsas rebajas a distintos productos y empresas, y este año las estudiadas fueron las ofertas en cafeteras y televisiones de Amazon. “Se vio que estaban haciendo competencia desleal y falsos descuentos y las han sancionado con 11.000 euros por cada uno de los productos, 22.000 en total”. El rastreo continuado de los precios permitió probar que los precios que se señalaban como los 'habituales' estaban inflados, lo que permitía dar una sensación de mayor descuento que el real para animar al comprador a aprovechar la oferta. “Amazon ha pagado directamente sin recurrir la multa porque le sale a cuenta”, expone Nomdedéu.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga
Tribuna Correos 26F: la huelga o la vida
La directiva quiere implantar un modelo privado que arrasaría nuestros derechos e imposibilitaría la prestación de servicios públicos de calidad. Esta es la huelga de las personas que queremos que Correos siga siendo esencial en nuestro país.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
16/9/2021 15:37

Genial artículo para que la población se vaya por fin concienciando de las tremendas consecuencias que genera el modelo corporativo de Amazon: Miles de empresas locales destruidas, subdesarrollo local al destruir la producción local, explotación y descalificación de los trabajadores, evasión de muchos impuestos hasta ahora recaudados y un impacto medioambiental mucho más alto...
Mientras los gobiernos neoliberales sigan poniendo a Amazon como un ejemplo, seguiremos sufriendo miseria y falta de desarrollo. La única manera es la de fomentar la industrialización y consumo locales, los derechos laborales y el control de las importaciones corporativas y para ello, hay que enfrentarse a los TLC y las instituciones financieras

2
0
Nerea-chan
Nerea-chan
16/9/2021 1:26

Con la descarbonización de la economía, Amazon dejará de ser lo que es y se producirá un boom de nuevos proyectos a nivel local. O eso espero..

1
1
avellana
16/9/2021 10:36

Sin ser agorero ni pesimista en exceso, eso ocurrirá cuando la descarbonización sea obligada porque la extracción de combustibles fósiles no sea rentable energéticos. Mientras las grandes corporaciones (que lo son gracias a producciones deslocalizadas sustentadas por modelos energéticos basados en los combustibles fósiles blablabla) tengan mano de una u otra manera en los gobiernos, la descarbonización "voluntaria" nunca se producirá.

1
0
avellana
16/9/2021 10:37

en términos energéticos*

1
0
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Más noticias
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.