Altsasu
Juicio Altsasu: “Desde el minuto uno sabían que era guardia civil”

En el segundo día del juicio por la pelea de Altsasu le ha tocado el turno a los dos guardias civiles supuestamente agredidos el día de los hechos. El primero en declarar ha ratificado la identificación de los acusados, aunque después ha afirmado que a varios de ellos no los vio participar en la agresión.

Audiencia Nacional San Fernando
Edificio de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares Álvaro Minguito
17 abr 2018 13:50

Los guardias civiles agredidos durante la pelea en Altsasu, que se juzga estos días en la Audiencia Nacional, afirman que fueron rodeados por 15 o 20 personas y que las agresiones pararon cuando llegó al lugar el coche de la Policía Foral.

Es el segundo día de juicio contra los ocho jóvenes imputados de lesiones y amenazas terroristas, la vista oral ha estado dedicada a escuchar el testimonio de los dos guardias civiles y sus parejas.

Ayer, en una vista oral que duró cinco horas, fueron los jóvenes imputados los que contaron cómo vivieron esa noche. Seis de las ocho personas imputadas afirmaron no haber estado ni siquiera en el bar donde tuvo lugar la pelea, explicando que llegaron a la puerta del bar cuando ya estaban allí la Policía foral y la ambulancia.

Durante la jornada de hoy, los guardias civiles han ratificado la identificación de los jóvenes imputados. En especial a Jokin Unamuno, a quien identifica como como “uno de los que le pegó”. En cuanto a otros tres de los acusados —Aratz Urrizola, Iñaki Abad y Ainara Urquijo— afirman que estaban allí, aunque no les vió participar en la agresión.

Los guardias civiles también se han referido al supuesto ambiente en la población con respecto a la Guardia Civil. “El clima con la población era peculiar”, ha afirmado el teniente. “Mi intención era poder conocerlos, que me conocieran a mí”, continúa. El teniente afirma que hizo amistades en el pueblo, pero que, cuando llevaba uniforme el comportamiento de la gente era “distinto” y se sentía “observado” en algunos lugares.

Sobre los movimientos en contra de la presencia de la Guardia Civil en la población —Alde Hemendik y Ospa Eguna— señala que “un año quemaron una falla sobre un carro de combate con banderas de España” y que en el pueblo suele haber pintadas y se celebran concentraciones.

El guardia civil explicó que esa noche llegó al bar Koxka a tomar unas copas. “Nos pusimos cerca de la barra y pedimos cuatro consumiciones, había buen ambiente”. Pero afirma que notó que le miraban. “Saben que estás ahí, pero eso pasa siempre”. El teniente afirma que, cuando volvía del baño se encontró con un joven que le preguntó si era madero. “Quería entablar una discusión”, señala. Después le habrían tirado un vaso de chupito vacío y afirma que vió entrar a Jokin Unamuno acompañado de varias personas dirigiéndose hacia ellos.

Acusa a Unamuno de haberse encarado con ellos. “Y ahí empezó el jaleo, hay empujones, la chica que iba con Jokin empuja a Maria José [su pareja]”. El teniente afirma que les empezaron a pegar golpes en la espalda y en la cabeza” y en la puerta del bar también les habrían pegado Adur [otro de los acusados] y un joven más.

Altsasu
Altsasu Comienza el juicio por la pelea de Altsasu
El primero de los acusados en dar testimonio en el juicio por la pelea de la localidad navarra de Altsasu explica que conocía a los guardias civiles porque le habían impuesto varias multas.
El juicio, que se está celebrando en la sede de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares, está previsto que continúe durante esta semana y la siguiente, hasta el 27 de abril.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Anónimx
18/4/2018 13:59

El origen de todo este montaje es acabar con el movimiento Alde Hemendik que pide el fin de la militarización de EH: 4000 Guardias Civiles, 2000 Policias Nacionales y 2200 militares actualmente. Es decir casi 10000 efectivos para controlar/ocupar el 3% del territorio del Estado. Un escenario delirante de guerra que genera constantes incidentes y agresiones hacia la población local.

No caigamos en el discurso de los grandes medios, no demos ni un paso atras. El narco-régimen español se desmorona día a día y ellos lo saben. 520 dias secuestrados por la dictadura franquista

¡ Libertad para los presos políticos de Altsasu!

14
1
#14076
18/4/2018 15:15

Gracias.

4
0
#13988
17/4/2018 15:17

Venga hombre por dios, si esto parece una discusión de instituto frente a la profe,
- Seño yo no le hice nada!
- Mentira me dio un capón y me empujó al suelo, es porque le caigo mal!

No sabía que algo que ocurre todos los días en cualquier instituto o bar sin consecuencias puede condenarte a 50 años de prisión, si uno de los implicados en la bulla resulta ser alguien que normalmente va a armado y que tiene impunidad para pararte, multarte, (y en más de una ocasión también cascarte, por cierto no he visto que pase nada por el chaval que le abrieron la cabeza en lavapies y dejaron tirado en un portal incosciente, y de tantos muchos otros de los que hemos sido testigos, patadas en la cabeza mientras que están en el suelo, etc, y a estos impresentables no les han partido ni esa miserable cara con la que van por ahí como si fueran el sherif del condao). No hay cobardía en enfrentarte a la autoridad, más bien al contrario, porque el abuso siempre viene del mismo lado y quienes están indefensos son los chavales ante las tropelias de las autoridades y los pu--- jueces y no al revés. El único terrorismo que veo aquí es el que pretende infundir este Estado mafioso y represor en el que tan poquitos viven como quieren a costa de tantos, sobre la población trabajadora que está hasta los webos, para obligarles a entrar a ese redil donde mansamente pastorea malas hierbas de la peor calidad esa población trabajadora que se calla y mira para otro lado, o con esos pobres ciegos suicidas que les puede más ese folclore rancio de la españa cañí y el miedo al coco que razonar con un mínimo de sentido común sobre el yugo que les aprieta el cuello cada vez más fuerte. Que le jodan al miedo. Todo mi apoyo a estos chavales. Vergüenza le tendría que dar a estos cuatro entrar en causa judicial por ésta gilipollez bajo cargos de terrorismo sabiendo q les pueden meter en la cárcel 50 años cuando luego blindan a un compañero que deja decenas de narices rotas en un sólo día de trabajo. Que miseria moral. CINISMO E HIPOCRESÍA. Lo que brilla por su ausencia es la justicia.

45
6
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.