Altsasu
Una Iruñea desbordada vuelve a pedir justicia con los ocho de Altsasu

Decenas de miles de personas se manifiestan contra las duras condenas que suman 79 años de prisión para los jóvenes de Altsasu involucrados en una pelea de bar 

Altsasu mani junio
Cabecera de la manifestación de apoyo a los jóvenes de Altsasu el 16 de junio en Iruñea Ione Arzoz
16 jun 2018 20:10

Dos meses después de la histórica manifestación del 14 de abril y 19 meses después de que sucediera aquella pelea de bar en las fiestas de Altsasu, decenas de miles de personas, 30.000 según la Policía Municipal y 80.000 según la organización, se han vuelto a dar cita en Iruñea para pedir justicia ante la dura condena impuesta a los jóvenes de Altsasu, que suman entre los ocho 79 años de prisión.

En la cabecera, los familiares de los jóvenes, que portaban una pancarta con el lema No es Justicia. #Altsasukoakaske han recibido el calor de la multitud de asistentes, que además de Altsasu y la propia Iruñea, han llegado en unos 130 autobuses fletados de decenas de municipios del Estado. A la manifestación han asistido representantes políticos, sindicales y colectivos, entre ellos la portavoz del Gobierno de Navarra, María Solana, y miembros de  EH Bildu, Geroa Bai, Podemos e Izquierda-Ezkerra, así como los sindicatos ELA y LAB.

Al término de la manifestación, los familiares de los jóvenes, —como la madre de Aratz,  Nekane Ortigosa, que ha llegado a Pamplona tras haber visitado hoy a su hijo en la cárcel madrileña de Soto del Real— han querido agradecer el cariño del público y denunciar la situación que están viviendo. La madre de Jokin Unamuno, ha denunciado las detenciones de sus hijos, que bajo el pretexto del ”riesgo de fuga” ha explicado que han querido crear tensión y enfrentamiento en Altsasu, y que supone un ensañamiento y crueldad como lo es también el recurso de la Fiscalía. Por su parte, la madre de Adur,  Bel Pozueta, ha denunciado también el abuso de poder que supone este caso y ha emplazado a los actores políticos, sociales, culturales y jurídicos la creación de una mesa para la recuperación de derechos y libertades, con el fin de que la situación que están sufriendo no les suceda a ningún otro ciudadano.

Archivado en: Altsasu
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#18842
16/6/2018 22:20

Si no fuera porque veo que el diario que leo pone : elsaltodiario, parecería que la noticia la da El Mundo o La Razon, la cifra de 30.000 la ha dado la Policia Nacional, es decir, casi contra quien iba la manifestación, sus primos hermanos en las FSE. La manifestación ha sido gigantesca, la mayor que ha habido en Iruñea. Como mínimo el doble que lo que dicen estos señores. Las fotos están ahí para quien las quiera ver. Altsasukoak Askatu!

32
20
#18916
18/6/2018 14:21

Sí, 3 millones erais, o qué?

27
20
#18942
18/6/2018 16:46

En clase de lengua no deberías escribir con el móvil y prestar mas atención. Es un consejo, Jaimito.

2
12
#18941
18/6/2018 16:44

Yo lo seguí por internet con tus progenitores. Tienen que ventilar mas a menudo.

2
10
#19359
25/6/2018 9:53

Yi li sigui pir intirni...

3
0
#19007
19/6/2018 15:00

3 millones no, pero tampoco 30.000. Hay que ser objetivos, parece que a los "españolitos de pulsera" os duele que todo el pueblo vasco y los pueblos solidarios como Andalucia, Galizia, Castilla, Catalunya etc etc denunciemos una sentencia desproporcionada del Estado fascista Español. Ni os queremos, ni os necesitamos, euskal herritik at!

11
4
#19059
20/6/2018 14:06

No soy "españolito de pulsera", de hecho te puedo hablar de forma fluida en galego, euskara y català. Desproporcionado es pensar que si te parece bien que la Justicia condene a quien tenga que condenar, seas fascista.

11
4
#19265
23/6/2018 15:28

Basura como tú es lo que nos sobra en espańa

0
0
jacinto
16/6/2018 21:44

se acordarian de la familia ecuatoriana no?, que les estan haciedo la vida imposible, que pueblo mas valiente

4
32
#18904
18/6/2018 11:03

Ponte al sol, Prenda.

8
1
#18862
17/6/2018 14:19

Pero, de que hablas chalado?. Que c.... tiene que ver , con la noticia y con el hecho?. Que relación tienen los jóvenes de Altsasu, una condena sin pruebas y un encarcelamiento sin esperar al recurso, con no se que host.... de familia ecuatoriana?, que chaladura!

27
8
#18940
18/6/2018 16:42

No seas Prenda...

1
11
#18964
18/6/2018 19:05

Respondiendo al comentario equivocado. Sorry.

1
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.