Altsasu
La Guardia Civil detiene a cuatro de los jóvenes de Altsasu sin esperar a la sentencia firme

La Fiscalía ha ordenado detener esta mañana por un posible "riesgo de fuga" a Jon Ander Cob, Aratz Urrizola, Iñaki Abad y Julen Goikoetxea, condenados a entre 9 y 13 años de prisión.

Detenciones altsasu
Operativo de la Guardia Civil para detener a los jóvenes de Altsasu Guaixe.eus
5 jun 2018 10:51

Los jóvenes Jon Ander Cob, Aratz Urrizola, Iñaki Abad y Julen Goikoetxea han sido detenidos esta mañana en sus viviendas de Altsasu tras una operación de la Guardia Civil. El operativo ha comenzado a las 8 de la mañana tras una orden emitida por la Fiscalía y la sección primera de lo Penal que veían "riesgo de fuga"en los jóvenes.

Los jóvenes detenidos, con penas de entre 9 y 13 años de prisión —Ainara Urquijo, condenada a 2 años, no ha sido detenida—, están siendo trasladados a Madrid donde tendrán que declarar ante el juez que decidirá si ingresan en la cárcel o no antes de que el Tribunal Supremo valore los recursos y la sentencia sea firme. 

Los cuatro detenidos involucrados en una pelea de bar en octubre de 2016 tienen un plazo de diez días para recurrir la condena impuesta por la Audiencia Nacional. Los ahora detenidos se suman a Oihan Arranz, Jokin Unamuno y Adur Ramirez que llevan ya un año y medio en prisión. Los jóvenes fueron condenados el pasado viernes a penas que suman 79 años de cárcel al aplicar las condenas máximas previstas por delitos de atentado a la autoridad, lesiones, desórdenes públicos y amenazas.

Los familiares de los jóvenes han hecho un llamamiento a sumarse a la manifestación del 16 de junio en Iruñea y hoy  a las 20 horas se ha convocado una concentración en la Plaza del Castillo (Iruñea) en protesta por las detenciones.

Archivado en: Represión Altsasu
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#22081
24/8/2018 9:37

Estos vascos siempre buscan los problemas. Siempre tienen que estar en algún rollo

1
0
#18202
6/6/2018 19:47

mas tenían que haberles metido

1
14
#18160
6/6/2018 13:28

¿Alguien sabe algo del partido tricornier, Podemos?

8
0
#18128
6/6/2018 9:33

LA DOCTRINA AZNAR Y LOS JOVENES DE ALTSASU
Tras el Tejerazo del 1.981, en el que los líderes políticos confinados en el Congreso fueron “invitados” a aceptar un acuerdo tácito por el que se declaraban intocables el status quo (establishment) asociado al sistema monárquico (Juancarlismo) , al sistema político bipartidista ( implantación de las listas cerradas y de la Ley D´Hont) y a la defensa de la “unidad indisoluble de la nación española” asistimos a la aparición en el Estado español de un escenario distópico. El término distopía fue acuñado a finales del siglo XIX por John Stuart Mill en contraposición al término eutopía o utopía, empleado por Tomas Moro para designar a un lugar o sociedad ideal. Así, distopía sería “ una utopía negativa donde la realidad transcurre en términos antagónicos a los de una sociedad ideal”.

Las distopías se ubican en ambientes cerrados o claustrofóbicos enmarcados en sistemas antidemocráticos, donde la élite gobernante se cree investida del derecho a invadir todos los ámbitos de la realidad en sus planos físico y virtual e incluso, en nombre de la sacro-santa seguridad del Estado, a eliminar el principio de inviolabilidad ( habeas corpus) de las personas, síntomas todos ellos de una posterior deriva totalitaria del sistema plasmada en la instauración de la Ley Antiterrorista, la persistencia de la tortura y la implementación de la Doctrina Aznar que habrían convertido al Estado español en un régimen autocrático.

Los sistemas autocráticos (gobiernos de facto), serían pues una especie de dictaduras invisibles sustentados en sólidas estrategias de cohesión (manipulación de masas) y represión social ( promulgación de Decretos-Leyes que rozarían la constitucionalidad pero que quedarán revestidos por el barniz democratizador del Tribunal Constitucional de turno (Ley Mordaza). En este contexto, el informe anual de Amnistía Internacional ha vuelto a condenar la aplicación de la legislación antiterrorista a los detenidos por los incidentes de Alsasua al señalar que “el poder judicial continuó aplicando de manera desproporcionada la legislación antiterrorista. Tres de las siete personas detenidas y acusadas de delitos de terrorismo por su presunta participación en una agresión a dos guardias civiles fuera de servicio y sus parejas en un bar de Alsasua (Navarra) en octubre de 2016 permanecían en prisión preventiva, pendientes de una vista prevista para abril de 2018”.

Si atendemos a la definición de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (resolución 1.900) podemos deducir que existen en estos momentos en el Estado español los presos políticos. Así, el supuesto III de dicha resolución, afirma que “se considerará que existen presos políticos en el caso de que “por motivos políticos, la duración de la detención o sus condiciones sean manifiestamente desproporcionadas con respecto del delito del que la persona ha sido declarada culpable o de la que se sospecha”, supuestos que se pueden aplicar con total exactitud en el caso de los 3 jóvenes de Alsasua que llevan más de 1 año en prisión incondicional y con total ausencia de seguridad jurídica al ser rechazados todos los argumentos de sus abogados defensores por la Juez Lamela y por la Fiscalía del Estado cuya primera misión es “velar por la seguridad jurídica de los ciudadanos de España”.

Para entender el proceder de la juez Lamela y la deriva involucionista del Estado español, habría que recurrir a la Doctrina Aznar que tendría como ejes principales la culminación de la “derrota institucional de ETA para impedir que el terrorismo encuentre en sus socios políticos el oxígeno que le permita sobrevivir a su derrota operativa” y el mantenimiento de la “unidad indisoluble de España ” con el objetivo último de criminalizar a grupos y entidades díscolos y refractarios al mensaje del establishment dominante del Estado español, elementos todos ellos constituyentes de la llamada “perfección negativa”. Dicho término fue empleado por el novelista Martín Amis para designar “la obscena justificación del uso de la crueldad extrema, masiva y premeditada por un supuesto Estado ideal” y que tendría a la juez de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela como brazo ejecutor.

Germán Gorraiz López-Analista

16
1
#18098
5/6/2018 15:21

Patxi Lopez fascist seal of approval.

17
1
#18089
5/6/2018 13:59

L@s apañol@s vivis en un estado fascista y lo sabeis y no habeis ni haceis y empiezo a pensar que ni hareis nada por solucionarlo y desde Euskalherria y Catalunya llevamos años diciendoslo y siempre habeis mirado para otro lado. Salvo honrosisimas excepciones solo habeis puesto excusas, levantaros de una maldita vez contra vuestro puto estado fascista!

27
9
#18100
5/6/2018 15:43

El Estado también se ha construido y se construye desde Cataluña y el País Vasco.

14
9
#18127
6/6/2018 7:59

No amigo aqui los unicos que salen con la bandera del pollo son los españoles.Fuera policia y militares de nuestras tierras y veras cuanto dura la marca españa.

10
3
Juan Gasteiz
6/6/2018 11:31

IBERDROLA, BBVA, PETRONOR...muy vascos ellos y parte de las tripas del sistema/reino de España, nos guste o no.

4
6
#18163
6/6/2018 13:48

El capital no tiene patria

6
0
#18164
6/6/2018 14:20

No, si ahora va a resultar que los requetés eran todos castellanos...

2
3
#18084
5/6/2018 12:17

Otra muestra más de la intolerable capacidad de represión con la mentira, el peor augurio es que las supuestas víctimas son militares y tienen que decir lo que les mandan, pero el olor a chamusquina ya empezó al principio de este caso cobayas, está claro que si son capaces de hacer un montaje policial que acarrea tanto sufrimiento, no sé de qué no serían capaces. El doble rasero se aprecia tanto que ciega.

34
2
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.