Altsasu
Las defensas del caso Altsasu piden la libre absolución de los ocho jóvenes

En el que es previsiblemente el penúltimo día de juicio por la pelea en Altsasu, los abogados de cuatro de los acusados defienden la inocencia de sus defendidos.

Audiencia Nacional San Fernando
Edificio de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares Álvaro Minguito
3 may 2018 14:05
El juicio por la pelea en Altsasu ha llegado a su fase final en la sede de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares. La sesión de hoy, 3 de mayo, ha estado dedicada a las conclusiones de las defensas de los ocho jóvenes acusados, para los que la fiscalía pide condenas que suman 375 años de cárcel por delitos de lesiones y amenazas terroristas.

“Los hechos no son terrorismo”, ha defendido Amaia Izko, primera de las defensas en intervenir en la sala, que ha pedido la libre absolución de sus defendidos. La abogada de Jokin Unamuno y Ainara Urquijo —para los que la Fiscalía pide 50 años y 12 años y seis meses respectivamente— ha afirmado que los delitos que se les imputan no pueden ser calificados de “delitos graves”. También que los hechos fueron “fortuitos” y “aislados”, y que las lesiones que presentaban los guardias civiles y sus parejas son “de menor entidad”.

Izko ha rechazado la calificación de los delitos como “terroristas” ya que ninguno de los jóvenes están acusados de pertenencia a ETA y solo en el caso de Jokin hay una vinculación con el movimiento Ospa, que “ni es, ni se define, ni se ha calificado como organización terrorista”.

La abogada subraya que los “hechos se han magnificado” con el objetivo de considerarlos como delito de terrorismo, aunque no haya para ello los “elementos objetivos” necesarios. Destaca que el testimonio de diversos testigos, entre los que se incluyen agentes de la Policía Foral y ciudadanos que vieron los hechos, confirman que Jokin no agredió a nadie.

Tras la intervención de Izko, ha llegado el turno de Jaime Montero, abogado de Oihan Arnanz, que se enfrenta a 62 años de cárcel. El abogado ha comenzado destacando la falta de credibilidad de la identificación de Oihan como agresor en la pelea. “No es rubio, y no lo era en el momento de los hechos”. “Lo confunden con otra persona”, reitera.

En declaraciones ante la juez de instrucción, María José, la pareja del teniente de la Guardia Civil agredido, describió al agresor como “un chico rubio con ojos azules”, sin decir su nombre, a pesar de que eran vecinos.

Por su parte, el abogado de Julen Goikoetxea, Manuel Ollé, ha comenzado recordando que la Audiencia Nacional ha rechazado a todos los testigos propuestos desde la defensa. También ha apuntado a las dudas en cuanto al reconocimiento fotográfico de Goikoetxea como uno de los agresores. “El resto eran latinoamericanos, con tez oscura”, señala, y que después estos reconocimientos no fueron corroborados durante el juicio. Ollé ha puesto en duda la imparcialidad de la prueba principal presentada contra los ocho jóvenes de Altsasu, el informe elaborado por la Guardia Civil. “Los instructores eran guardias civiles, ellos mismos han fabricado la prueba de inteligencia”, señala el abogado.

El juicio contra los jóvenes de Altsasu comenzó el pasado 17 de abril. Durante las dos semanas que ha durado la vista, los acusados han defendido su inocencia y la Fiscalía ha mantenido su petición de cárcel, sumando además cargos por violencia de género por las agresiones sufridas por las parejas de los guardias civiles.

Altsasu
Caso Altsasu: el fiscal mantiene los 375 años de cárcel y añade agravante por violencia de género
José Perals, fiscal de la Audiencia Nacional, ha mantenido que la agresión fue una “emboscada” premeditada con el objetivo de echar a la Guardia Civil de Altsasu y de causar terror entre la población.
Altsasu
Altsasu Comienza el juicio por la pelea de Altsasu
El primero de los acusados en dar testimonio en el juicio por la pelea de la localidad navarra de Altsasu explica que conocía a los guardias civiles porque le habían impuesto varias multas.
Al mismo tiempo, se han hecho públicas pruebas que ponen en duda la identificación de los jóvenes como los agresores de los guardias civiles y sus parejas y otras que relativizan la gravedad de las mismas.
Altsasu
Caso Altsasu: un vídeo muestra que los agentes no reconocieron a varios acusados tras la pelea

El vídeo reproducido el  miércoles 25 de abril durante el juicio, y grabado por uno de los acusados con el móvil, fue rechazado como prueba durante la instrucción para ser admitido finalmente este miércoles.

Altsasu
Caso Altsasu: una foto desmiente la versión de la mujer de uno de los guardias civiles

Tercera jornada del juicio por el caso Altsasu, en el que ocho jóvenes están acusados de lo delitos de lesiones y amenazas terroristas por una pelea en una bar durante las fiestas del pueblo con dos guardias civiles de paisano. Tres de ellos llevan año y medio en prisión preventiva.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#15478
3/5/2018 22:51

Espero que haya realmente justicia y los absuelvan!

3
1
#15497
4/5/2018 12:52

Que parte de que vivis en un estado fascista no entendeis?

3
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.