Altsasu
Caso Altsasu: un vídeo muestra que los agentes no reconocieron a varios acusados tras la pelea

El vídeo reproducido el  miércoles 25 de abril durante el juicio, y grabado por uno de los acusados con el móvil, fue rechazado como prueba durante la instrucción para ser admitido finalmente este miércoles.

Vídeo de la pelea en Altsasu
25 abr 2018 22:31

Un vídeo grabado minutos después de la pelea ocurrida el 15 de octubre de 2016 en Altsasu desmonta varias de las acusaciones esgrimidas por los dos guardias civiles agredidos. El vídeo, de cerca de cuatro minutos de duración y grabado por Iñaki Abad, uno de los acusados para los que piden una condena de 50 años de cárcel, muestra a una veintena de personas poco después de las agresiones en la puerta del bar Koxka, donde tuvieron lugar los hechos. En el lugar estaban ya presentes agentes de la Policía Foral, que escoltan al sargento de la Guardia Civil agredido, que va vestido con una camisa.


"El sargento tiene la camisa prístina e inmaculada", señalan desde la defensa de los jóvenes imputados. El sargento había denunciado haber recibido golpes y patadas en la espalda y cabeza.

Altsasu
Juicio Altsasu: “Desde el minuto uno sabían que era guardia civil”

En el segundo día del juicio por la pelea de Altsasu le ha tocado el turno a los dos guardias civiles supuestamente agredidos el día de los hechos. El primero en declarar ha ratificado la identificación de los acusados, aunque después ha afirmado que a varios de ellos no los vio participar en la agresión.


El vídeo tampoco muestra una situación de grave alteración de orden público. En su lugar, se oyen las quejas de varias personas que afirman a los agentes de la Policía Foral que había tenido lugar una pelea y que los guadias civiles tambien habían pegado. Desde la defensa apuntan que el vídeo demuestra que lo ocurrido esa noche estaba enmarcado en un ambiente festivo con personas ebrias.

Reconocimiento de los acusados

El vídeo reproducido hoy, que había sido rechazado como prueba durante la instrucción a cargo de la magistrada Carmen Lamela y que fue finalmente admitido el pasado miércoles, también desmiente, como lo hizo otra de las pruebas mostradas el pasado 18 de abril, la indumentaria que, según la acusación, llevaba Adur Ramírez, otro de los jóvenes imputados para el que también piden 50 años de cárcel.

En la grabación, además, el guardia civil pasa por delante de varios de los acusados, con los que establece contacto visual mientras es escoltado por los agentes de la Policía Foral, sin mostrar reconocerles.

En la próxima jornada del juicio, que tendrá lugar mañana, tendrá lugar el visionado de vídeos propuestos como prueba porn la acusación. El juicio, que inicialmente tenía previsto que concluiría este viernes 27 de abril, finalmente continuará tras el puente de mayo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#14914
26/4/2018 15:44

Quo vadis izquierda tricornio. Sinvergüenzas.

4
0
#14862
26/4/2018 11:35

Presos en libertad ya. El terrorismo de estado al descubierto: sus mentiras y su violencia.

15
0
#14861
26/4/2018 11:35

Presos en libertad ya. El terrorismo de estado al descubierto: sus mentiras y su violencia.

5
0
#14845
26/4/2018 0:09

Los agentes don de la Policia Foral, no de la Ertaintza

5
0
ter
26/4/2018 0:12

Gracias por la corrección :)

4
1
Juan Gasteiz
25/4/2018 23:57

No es la Ertzaintza es la policía foral navarra a ver si cuidamos un poco la información.

2
1
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.