Altsasu
Caso Altsasu: el fiscal mantiene los 375 años de cárcel y añade agravante por violencia de género

José Perals, fiscal de la Audiencia Nacional, ha mantenido que la agresión fue una “emboscada” premeditada con el objetivo de echar a la Guardia Civil de Altsasu y de causar terror entre la población.

Pantalla en la sala de prensa de la Audiencia Nacional durante el jucio a los jovenes de Altsasu
Pantalla en la sala de prensa de la Audiencia Nacional durante el jucio a los jovenes de Altsasu Álvaro Minguito
26 abr 2018 11:44

El fiscal de la Audiencia Nacional José Perals mantiene las peticiones de entre 12 y 62 años de cárcel para los jóvenes de Altsasu imputados de lesiones terroristas y amenazas terroristas por la pelea que tuvo lugar en este municipio la noche del 15 de octubre de 2016, añadiendo, además, la agravante por violencia de género por los agresiones sufridas por las parejas de los dos guardias civiles.

Al principio de su intervención, el fiscal ha reconocido que lo más complicado es la consideración de “terrorismo” de este caso. Sin embargo, acto seguido ha continuado su exposición afirmando que hay prueba suficiente para considerar lo ocurrido en Altsasu como algo predeterminado con el “objeto terrorista” de expulsar a la Guardia Civil del municipio y causar miedo entre la población.

“Hay que entender a ETA como un conglomerado”, ha afirmado, siguiendo el argumentario del “todo es ETA”. El fiscal ha afirmado que en la población se da una imagen de que la Guardia Civil tortura y ocupa un territorio que no les corresponde, relacionando al movimiento Ospa! con Ekin y citando la sentencia del caso Segi y los Grupos Y. “Estos jóvenes son herederos de una ideología política y de que esta se puede defender con la violencia”, ha continuado Perals, quien también ha señalado al alcalde de Altsasu, a quien acusa de seguir el “lenguaje del conflicto” al dejar que haya pancartas con el lema Alde Hemendik en las calles de Altsasu.

“Nos gustaría estar a favor de tender puentes, de conciliar, pero en esta sala hemos visto miedo”, prosigue Perals. El fiscal se ha referido en concreto a Jokin y Adur, apuntando que ambos habían participado en una manifestación por los derechos de los presos y en actos de Herrira o en Ospa Eguna. Se ha reafirmado en su acusación de que ambos organizaron la emboscada contra los guardias civiles. “No fue fortuito, quedaron por los teléfonos”.

“Afortunadamente en este caso no hay muertos, pero hay lesiones que provocan terror que se transmite a los habitantes de Alsasua, de la comarca y de Navarra”, afirma el fiscal.

Archivado en: Altsasu
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#15119
28/4/2018 7:18

Es lamentable ver a España así parece medieval

1
0
#15092
27/4/2018 18:20

Sin casi alegaciones jurídicas, sólo políticas, judicatura opus dei, reaccionaria y fascista; ya de la juez Concha, mejor no hablar. Y las fiscalía general, la nombra el gobierno y se fije por férreo orden jerárquico. Pobres chavales y luego encima dispersión e imposibilidad de pemisos o tercer grado (teniendo suerte evitarán entrar directamente en aislamiento). Es una masacre.

5
0
Anónimo
27/4/2018 14:55

Este fiscal si que es heredero de una ideología política, el fascismo español, y de que esta se puede defender con la mentira, la violencia policial, las argucias jurídicas y el todo vale. Su papel y las mentiras que se han probado de los GC a lo largo del juicio no deben olvidarse, deberían ser juzgadas, cuando haya jueces demócratas en este país.

9
0
#14909
26/4/2018 15:40

La justicia Española, fascista de cabo a rabo. Que no os engañen jueces para la democracia ni otras hierbas. Están todos en el ajo.

25
3
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.