Economía
Reflexiones, flexiones y contorsiones en el Foro de Davos

Porque de flexionarse se trata, cuando del foro de Davos se habla, y no es una flexión cualquiera, ya que hay que realizar una inclinación del torso hasta dejar la popa al aire, para en esa posición de espera “tomar conciencia”, reflexionar acerca de lo que el futuro inmediato depara. No es que la flexión sea una técnica o postura especialmente adecuada para reflexionar pero, si no se puede hacer otra cosa que resignarse a lo que venga, bien se puede utilizar ese tiempo de espera para al menos conocer por qué ocurrirán los sucesos que marcarán nuestras vidas.
Foro de Davos
4 jul 2021 13:50

Antaño al menos se cuidaban las formas en las grandes citas internacionales donde las “potencias” dibujaban los mapas del mundo dominado. Acudían los ministros plenipotenciarios de las casas reales o de las poderosas repúblicas. Ningún “mindungi” era invitado, ningún gurú de las finanzas, de las criptomonedas, de los mercados financieros, del FMI, del Banco Mundial. Menos aún aparecían por allí magnates de la industria de ningún tipo, banqueros, o propietarios de monopolios u oligopolios… Porque el mensaje “institucional” que estas “cumbres” enviaban a los pueblos enmascaraba los verdaderos intereses que se jugaban en las mesas negociadoras.

¿Qué está ocurriendo en Davos? En esa pequeña localidad Suiza, desde hace años, se dan cita “personalidades” de todo tipo, además de gobernantes de las principales potencias para, al menos eso dicen, compartir información, invitando a celebridades del mundo del conocimiento, de los negocios, para que aporten sus reflexiones sobre el presente y sobre todo, y más importante aún, sobre el futuro. El gran valor de la prospectiva se hace evidente en esos encuentros anuales al más alto nivel.

En este último foro se ha desarrollado un lenguaje muy particular. La semiótica otrora valorada como arma política por Umberto Eco, (‘Tratado de semiótica’ o ‘La estructura ausente’) ha llegado al zenit de su uso, para lanzar mensajes cuidadosamente elaborados a los pueblos del mundo, para que asuman las nuevas claves ideológicas que permitan el mayor y más radical cambio de paradigma en las formas del vida del planeta. Algo muy gordo se está cociendo y pretenden dejar claro que el coste medioambiental, energético, vital lo pagarán con creces los de siempre: los pueblos de la Tierra.

Algo muy gordo se está cociendo y pretenden dejar claro que el coste medioambiental, energético, vital lo pagarán con creces los de siempre: los pueblos de la Tierra.

En su presentación se anuncia como: “una movilización pionera de líderes mundiales para dar forma a los principios, políticas y alianzas necesarias en este nuevo contexto desafiante tras la crisis del COVID”. Sin embargo todo este despliegue de textos y contextos, permiten condicionar políticamente el “crear y transmitir sentidos y significados mientras nos comunicamos”. La semiótica, ciencia que ha tenido una indudable repercusión en las ciencias sociales, ayuda a comprender la comunicación y condicionar políticamente las relaciones humanas. Por ejemplo la denominación del Foro de Davos, forma parte de una estrategia para enmascarar el verdadero significado de la fundación que lo dirige el FEM, el Foro Económico Mundial, que ahora ha formulado como objetivo el “que los líderes de todos los ámbitos de la vida trabajen juntos virtualmente para un futuro más inclusivo, cohesivo y sostenible lo antes posible en 2021”, ¿es esto posible en un sistema capitalista cuya esencia es la competitividad? De hecho esta palabra la ha utilizado hasta la extenuación ese mismo Foro de Davos. Desde 1976 los Equipos de Pensamiento Estratégico del Foro se han centrado en la elaboración de estudios en los ámbitos de la competitividad, de los riesgos globales y la planificación de situaciones. El Competitiveness Team ha producido informes económicos anuales sobre aspectos como: el Informe Global de Competitividad (1979) de los países y sus economías, o el Informe Global sobre Tecnología de la Información (2001) que pretendía evaluar la competitividad según la disponibilidad de esas tecnologías, o el Informe de la Brecha Global de Género (2005) explicitando ámbitos críticos de desigualdad entre hombres y mujeres, o el Informe Global de Riesgos (2006) evalúa los mismos para orientar las grandes inversiones, o la Competitividad para Viajes y Turismo (2007)…

Antes el concepto “competitividad”, ahora “inclusión, cohesión y sostenibilidad”, aunque el marco global competitivo persiste conformando la esencia del sistema global económico mundial caracterizado por: guerras arancelarias, de patentes, monopolios de recursos estratégicos, carreras armamentísticas y de control del espacio con fines bélicos… Auténticas contorsiones ya que quienes van a Davos son los “lideres” de estas “guerras” pretendiendo lanzar mensajes políticamente correctos, de unidad, cooperación, inclusión, sostenibilidad… a los pueblos de la Tierra, mientras las más despiadadas contiendas se libran a costa de esos mismos pueblos. Para muestra el COVID citado por el Foro este 2021 y los millones de muertos que está generado y suma y sigue.

Archivado en: Economía
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.