Ayuntamiento de Madrid
Ni gobernar para todos, ni democracia en la empresa

La política espectáculo, lo que tiene de “barbarie” (irresponsabilidad, falta de un mínimo de compromiso ético, impunidad absoluta entre su “decir”-vender- y su hacer), no oculta la comicidad en la parte del espectáculo, haciendo que los “extremos” (de derechas, de liberales, de las izquierdas de toda la vida, de la izquierdas “buenistas”) se toquen y al final vengan a dar y a ofrecer lo mismo.

Carmena Chamartín
José Luis Ábalos, Manuela Carmena, José Manuel Calvo y Antonio Béjar (DCN), en la presentación de la maqueta de Madrid Nuevo Norte.
Gabinete de Estudios Confederal de la CGT
3 mar 2019 20:13

Dos lemas, como ejemplos, concretarían de qué estamos hablando. Primero los del “bando o frente de izquierdas”. Carmena, la “alcaldesa”, y sus equipos de Mas Madrid consideran que Madrid -como por extensión la política “nacional”- no puede ser gobernada sin empresas y que su gobierno es un gobierno para todos.

Segundo ejemplo, se presenta en sociedad (madrileña, claro está) la “Plataforma por la Democracia económica” que reivindica la democracia en la empresa…, al amparo del artículo 129.2 de la CE (1). Vamos, que cierta izquierda progresista (la buena, la de toda la vida), parece que quiere convencerse de que el problema, es que aún no se ha logrado convencer a “los otros”, empresarios y gestores del buen rollito, pero que con convicción, tesón y constitución… será ¿posible?

Y desde el lado del bando de las derechas de siempre, más o menos casposas, más o menos reaccionarias y fascistizantes, y de los autodenominados “liberales” a los cuales les vale cualquier principio(s), y… si no les gustan, pues tengo otros…, su lema es… ya no existen los bandos, ni azules ni rojos, sino españoles… todos bajo un mismo objetivo la patria… vamos en una comunión de intereses, sin problemas ideológicos.

Desde mi experiencia laboral -cuarenta años en una gran empresa, multinacional de la energía-, lo más parecido que he conocido a la “democracia en la empresa”, lo encontré en las primeras huelgas laborales y fuertes de los años 70/80: las asambleas eran quienes decidían, el comité de huelga era representativo de cada uno de los sectores de la empresa y, por unos días (dependiendo de la duración del conflicto), los medios de producción eran controlados por la asamblea. Ahí quien negociaba realmente era la fuerza agregada que las personas asalariadas éramos capaces de “imponer” de manera absolutamente democrática, a los distintos gestores empresariales.

El devenir del tiempo, sindical y social, hizo desaparecer el conflicto, como el eje sobre el que únicamente podía desarrollarse un verdadero sistema democrático en las relaciones laborales, y la entrada del “consenso social” en la conciencia de la clase obrera, a través o por medio de representantes, supuestamente los más “preparados y preparadas, los más expertos y los que saben”…, cerró la argolla de la explotación, para demostrar de esta manera “mágica” (eso sí, muy democrática representativa), que el capitalismo y la democracia son dos términos antagónicos.

Resulta imposible de imaginar -a condición de no “hacerse trampas al solitario”-, cuáles son los elementos ideológicos y las estrategias a desarrollar por esa “izquierda biempensante”, como para “convencer” a los gestores del capital y por lo tanto a sus amos (accionistas, hoy sin rostro pues casi todos ellos se esconden bajo el eufemismo de fondos de inversión), de que deben permitir que los trabajadores accedan a los medios de producción…, y esto de buen rollito, entiendo, pues no creo que existan piquetes de miles de huelguistas en las sedes de las grandes corporaciones de cualquier actividad (financiera, telecomunicaciones, automóvil, industria, servicios, energía, etc.), que quieran entrar a votar y a decidir si lo mejor para la empresa es que despidan a miles y miles, se lleven la producción o la distribución a otros lugares, o dejen de bajar salarios, hacer trabajar millones de horas gratis, y eliminen todos los derechos del trabajo, hasta el punto de encontrarnos con empresas con miles de personas trabajadoras que no son reconocidas como tal (2).

Hoy, este tipo de diálogo (la fuerza del conflicto con miles y miles de asalariadas y desahuciadas socialmente) (3), donde sí tiene cabida es en el Código Penal, con aplicación de leyes “singulares” donde a quienes roban, espolian y se apropian de los recursos de todos y todas, se les garantiza “la democracia”, es decir se les reparte miles y miles de millones ante sus desfalcos, y a quienes son ninguneadas si pretenden dialogar con la fuerza de sus heridas y pérdidas se les mete en la cárcel.

Sucede lo mismo con el “gobernar para todos”. La “jartá” de reírse de todos los consejos de Administración –y sus ejecutivos y gestores- de las grandes corporaciones del IBEX 35 (es decir quien manda, gobierna y decide… esto “sí que es democracia” o como cantaba Carlos Cano en sus chirigotas de Cádiz, ESTO SÍ QUE ES CARNAVAL), que se deben estar pegando (llevan mucho tiempo haciéndolo) a costa de embolsar miles y miles de millones a los dividendos que retornan a sus accionistas y los cientos de millones que consejeros, ejecutivos y directivos tienen en sus cuentas, fondos de pensiones y paraísos fiscales… eso sí, como gobiernan “para todos” y creen en la “democracia en la empresa”, el gobierno de Carmena y Mas Madrid han votado “democráticamente” el proyecto Canalejas, la operación Chamartín, la no remunicipalización de las empresas que gestionan lo público y lo común y han decidido “democráticamente” que los Florentino, Ferrovial, San José, etc. y la Banca sigan con los negocios de las basuras, de la limpieza viaria, del cuidado de jardines y parques…

Ni existe un “todos” con intereses comunes (4), ni el capital ni el trabajo han devenido en amiguetes “cristianos de misa de 12”, donde todos se encuentran unidos en la “comunión”. Como dice Emmanuel Rodríguez en uno de sus libros, la política o es de parte, o por el contrario, no sólo estaremos permitiendo el actual estado de malestar, desigualdad, injusticia social, etc., sino que estaremos estirando por el tiempo que dure (hasta que reventemos todos y todas, naturaleza incluida) este capitalismo criminal y depredador y nos estaremos alejando muy mucho de construir un afuera que posibilite un devenir civilizatorio humano, de igualdad y respeto con el entorno y la tierra.

(1) 129.2 (CE)… los poderes públicos promoverán eficazmente las diversas formas de participación en la empresa… También establecerán los medios que faciliten el acceso de los trabajadores a la propiedad de en los medios de producción…

(2) La mal denominada “economía colaborativa”, como claro ejemplo de a qué nos referimos.

(3) Desahuciadas de empleos, de vivienda, de prestaciones sociales –desempleo, rentas universales, dependencia, etc.-, de sanidad, de educación…

(4) Negar la lucha de clases, con intereses y valores distintos y claro conflicto con el mando, las élites económicas y políticas… es tan “barbarie” como la barbarie del sistema capitalista.

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Ayuntamiento de Madrid
Memoria histórica Una compañía denuncia que el Ayuntamiento de Madrid ha desprogramado una obra sobre el Patronato de la Mujer
La compañía de teatro Doce Canciones explica que tenía confirmada la representación de la obra ‘Malditas de Dios’ en el auditorio Paco de Lucía para el 28 de marzo, pero que ha sido cancelada “sin ofrecer explicaciones”.
#31255
5/3/2019 8:43

Las carmenitas descalzas con su palabrería del superrecambio-reguay son un obstaculo para una sociedad más justa.

0
0
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.

Últimas

Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.