Opinión
El 20-N, la mierda, los cierres y el metal

Al final, las circunstancias de la vida te hacen ir a lugares donde no quieres estar y que ni siquiera te apetece pisar. No es que el domingo 21 de noviembre, cual Pablo Casado o cualquier líder del centro liberal, me metiera por equivocación en una misa homenaje al jefe de Estado predecesor del rey sin mérito, pero tuve que hacer un acompañamiento a un lugar que no sé muy bien por qué se autodenomina restaurante.
Anuncio comida Plaza de Castilla
Un anuncio de comida rápida en Madrid. David F. Sabadell

Tras pasar por varias calles con restaurantes y bares cerrados, unos porque la hora no era la adecuada, otros por cierre definitivo, nos aproximamos a la franquicia de hamburguesería. El olor fétido nos anuncia su cercanía y eso que la fábrica de pollos que había enfrente, y que tanto molestaba por sus pestes al barrio cercano al hospital comarcal, cerró hace años. Este matadero trasladó su producción y una parte de sus trabajadores a un pueblo situado a poco más de 100 kilómetros, sin embargo, no recuerdo que en la pestilente nave pretendieran que degustaras sus productos previo pago.

Dentro del presunto restaurante, cual jamón traducido al portugués, unas grandes máquinas a modo de pantalla táctil son necesarias para solicitar el presunto alimento en menaje de plástico, no hay personal para atender. Es curioso, recuerdo que la inauguración del presunto restaurante franquiciado contó con fiesta y jolgorio presidido por la alcaldesa y con una subvención de la Diputación porque se creaban muchos puestos de trabajo y además se iban a mantener durante muchos años. Ya se sabe, dinero público, para crear riqueza privada —«los empresarios son los creadores de empleo y riqueza»— repiten como un mantra los líderes del centro liberal, incluso cuando salen por equivocación de una misa homenaje a su líder espiritual.

Afortunadamente, dada mi condición de simple acompañante, no tuve que deglutir la presunta comida allí servida y, pensando en que ya debía haberse acabado el tiempo subvencionado para crear empleo por parte de la franquicia, me encuentro que la más mítica hamburguesería de barrio de mi municipio está cerrada, parece ser que desde hace meses. Este lugar abría cuatro días a la semana y solamente por las tardes, algo que parece que ya no se concibe, que está desfasado ahora, que con la excusa de modas creadas como los tardeos, e importadas como los viernes negros que se trasforman en semanas y se unen a la navidad juntándose con Halloween y obligando a los ayuntamientos a poner luces dos o tres semanas antes del puente de la «inmaculada constitución» y a los empleados y empleadas a echar más horas que un reloj y a solicitar que abran los demás hasta los domingos tarde, porque si no no pueden hacer la compra navideña, el vestido de Halloween y las compras correspondientes al Black Friday.

La aceituna también se adelanta, ahora parece que se demanda cosecha temprana. Los inmigrantes sin techo ya deambulan por las calles, les falta alojamiento, dinero y abrigo pero no luces ni tiendas abiertas, quizá en esto hayan mejorado un poco su vida con respecto a hace dos o tres lustros. Pero los bolsillos vacíos y los escaparates llenos fueron un acicate en otros tiempos para revueltas sociales.

Los inmigrantes sin techo deambulan por las calles, les falta alojamiento, dinero y abrigo pero no luces ni tiendas abiertas... los bolsillos vacíos y los escaparates llenos fueron un acicate en otros tiempos para revueltas sociales

Hoy nos falta algo, algo que los vientos de poniente, además de arrastrar el fétido olor del presunto restaurante hacía el vecino Linares me recuerda que algunos conservan, los obreros del metal en Cádiz, la organización sindical.

Al principio, las circunstancias de la vida les llevó a trabajar para otros, después se organizaron. Al final, si no queremos comer mierda, tenemos que volver a los principios, organizarse para trabajar menos, tener tiempo y vivir mejor.

Come mierda vitaminada

Come mierda concentrada

Come mierda deliciosa

Come mierda y págala

Come Mierda. La Polla Records. 

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Responsabilidad sindical 1 de Mayo: Sindicalismo y derechos sociales
¿Tendrá que reformularse el papel de los sindicatos? ¿Desde la unión de las personas trabajadoras cabría exigir que se garanticen esos derechos ciudadanos? ¿Existe un poder mayor que el sindical para orientar las políticas sociales?
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.