Constitución
Derechos, subir para no alcanzarlos

Y es que por eso, el 10 diciembre está dedicado a los derechos humanos incumplidos, no respetados, alienados. Cuando el pueblo se siente, como sujeto de derechos que no son reconocidos, las ganas de hacerlos posibles aumentan con las dificultades. Pero ¡ay!, cuando los poderosos transigen y plasman estos derechos en un papel. Porque ahí se acaba el empuje transformador de las gentes, que confían, una y otra vez, en que el papel escrito sirva de algo.

Padres Constitución
Los "padres" de la Constitución.
13 dic 2020 19:16

Un timo, que se le viene haciendo a los pueblos desde que las burguesías entendieron que manejar a los pueblos era su única opción para arrebatar el poder a las monarquías y aristocracias. Les llamaban “antiguo régimen”. Y nació la Constitución del Pueblo Americano en 1777 y después la de la República Francesa en 1789 y después la Pepa en ese Cádiz asediado por Napoleón Bonaparte en 1812. Y después todas las de las Américas independientes y de los Estados europeos, donde sus burguesías experimentaron gracias a la etapa más dura del colonialismo el mayor de los enriquecimientos.

¿Que me pregunta por los pueblos? Pues estos siempre pobres, además de poner la sangre de sus jóvenes, y no tanto, en los campos de batalla de las guerras coloniales a cientos que perpetraron los padres de todas las Constituciones.

Ninguna Constitución en los siglos XIX y XX ha sido garantía de ninguno de los derechos que recoge, eso sí de forma grandilocuente, pero que al ser genéricos, impersonales, jurídicamente nadie puede invocarlos.

En el día de hoy hasta los de antaño, miembros del antiguo régimen viven a costa del nuevo régimen democrático. Porque al pueblo ninguna Constitución le da derecho a nada.

“¡Hombre, no será para tanto!” Pues sí, mire Vd., repase todos los derechos que están escritos en la Constitución de 1978. Indíqueme uno sólo, que no sea el de ir a votar, que Vd. pueda exigir que el Estado se lo reconozca realmente. ¿Está en paro? ¡Exija un puesto de trabajo! ¿No tiene una vivienda donde vivir? ¡Exíjala! O peor aún, la tiene pero le van a desahuciar. ¡Exija su derecho a una vivienda! ¿Está jubilado y la paga es una miseria? ¡Exija, Exija!...

Dígale al político de turno, o al juez ante quien le llevan: ¡Eh, oiga! Que la Constitución me da derecho a un trabajo, a una vivienda, a… Verá qué cara le ponen. Algunos, por educación no llegan a reírse en la tuya.

En fin, Constitución de quién y para qué. Porque de deberes sí que está llena, y esos sí son personalísimos y de obligado cumplimiento por Vd. Los primeros deberes son los fiscales, los de la debida obediencia a la autoridad. Autoridad que darle derechos no puede, pero sí requerirle en obligaciones. En definitiva, que le dicen a Vd.: “que gracias a la Constitución podemos convivir en paz y seguridad”. Y es verdad. Porque como nadie se subleva, y se acepta todo, pues haya paz. Y la seguridad Vd. tiene toda, porque Vd. está seguro, seguro, que si no cumple con los deberes constitucionales lo lleva crudo.

Hasta los alumnos de algún instituto parecen que lo ven algo más claro y ya representan partes de la Constitución como una empinada escalera por la que “ascender” en derechos. La pregunta hoy es ¿para cuándo serán realidad los derechos humanos?

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ley de Amnistía
XV Legislatura Puigdemont pide abandonar “la vía judicial contra el independentismo” para apoyar una investidura
El líder de Junts apuesta por la amnistía y por el final de la vía autonómica en un escenario de nuevas relaciones con el Estado que puede determinar el nuevo ciclo político.
Chile
Chile La constitución a los pies de la ultraderecha
Se había dicho que esta iba a ser recordada como la constitución de los expertos, la de las élites, o la de los partidos tradicionales, pero parece que al final será recordada como la constitución de Kast.
Chile
Irina Karamanos: “No me voy a restar de espacios de militancia por estar donde estoy”
Militante feminista y exprimera dama de Chile por su decisión de acabar con este rol, Irina Karamanos se enfrenta a un equilibrio difícil que transita con respuestas cautelosas.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.