Opinión
Dedo prevaricador, nombramiento al protegido

Esto que se cuenta no es una historia oficial, porque de serlo vergüenza daría hasta conocerla. Aunque es posible que las personas que esto lean pudieran estar vacunadas de espanto por situaciones que con mucha crudeza las películas presentan. Soy Elisaberth Hornet y me he currado durante años, para cuando mi partido político llegara al poder, el estar en un alto cargo de la administración pública. Muchos años de “sí, wuana” a los gerifaltes de la cúpula de esa organización donde entré precisamente para escalar a los cargos donde podría obtener mayores ventajas personales y capacidad de poder seguir ascendiendo.
Prevaricación
11 nov 2023 15:42

Esta larga carrera política sólo es posible realizarla mediante compra de favores, tanto a los de arriba como generando dependencia de los de abajo, ya que siempre conviene tener una base que me sustente en lo alto de la organización. Nada es gratuito, nada se consigue sin pagar algún precio. Y en esto que un miembro del partido, que precisamente trabaja en el ámbito de la administración que lidero, me ha sido recomendado por uno de mis “jefes” para que pueda devolver el favor a quien en las últimas elecciones se prestó a completar la candidatura municipal de mi partido en una localidad de la provincia. Sus circunstancias como persona trabajadora se complicaron y busca desesperadamente una “contraprestación” en forma de cargo de “confianza” para el desempeño de cualquier tarea, aunque no tenga ni pajolera idea de cómo realizarla. Estoy totalmente convencida de que una dedocracia al uso es esencial políticamente hablando, ya que permite tener contento a la militancia política, así como una prueba del poder que se detenta y que permite beneficiar a los acólitos sin mayores dificultades.

Le encargué a mi personal de confianza que buscara un puesto idóneo para esta persona y, mira por dónde, una de las unidades de apoyo se encuentra en proceso de nombramiento de quien responsablemente debe dirigirla. El cargo parece idóneo para mi patrocinado, tanto por el contenido como el contexto territorial donde debe ejercerse y las complicaciones son mínimas. No obstante me informan que para ese nombramiento hay que seguir un procedimiento legalmente establecido y que puede ser cosa farragosa. Por ello indico a mis más fieles colaboradores que investiguen sobre las posibilidades de dejar desierta la convocatoria de forma que pueda con total libertad y legalidad nombra a dedo a mi pupilo.

Indico a mis más fieles colaboradores que investiguen sobre las posibilidades de dejar desierta la convocatoria de forma que pueda con total libertad y legalidad nombra a dedo a mi pupilo.

Al parecer hay un profesional con intención de presentarse al puesto pero me dan la mala noticia de que el profesional al final ha presentado su candidatura al puesto. Le echo una bronca a mi personal de confianza por inútiles y al final me tengo que encargar personalmente del asunto. Al final a alguien se le ocurre que, si en el proceso se suscitan dudas sobre la legalidad de la candidatura, el proceso puede malearse a favor de mi interés. Doy el visto bueno y se desencadena una rueda de actuaciones que ponen en entredicho la profesionalidad de quien al puesto legítimamente aspira. Muevo mis hilos hasta en las altas instancias del gobierno, al que no desearía haber recurrido, y me prometen no cuestionar lo que vaya gestionando y apoyarme abriendo algún que otro expediente disciplinario al personal díscolo.

Al final después de varios meses puedo publicar una resolución en la que declaro que no ha habido candidatura y nombro por fin a mi apadrinado sin mayores dificultades. Se que he causado un daño al honor del profesional, se ha mentido, ocultado la verdad, falseado informes, pero para poder alterar la ley no ha quedado más remedio. Y, al fin y al cabo, por algo me llamo Elisaberth Hornet. A la víctima de esta jugarreta le queda la vía del Contencioso Administrativa que, como todo el mundo sabe, llevará años en resolverse y para lo que me queda en este convento… ¡pues eso! Además de que la justicia contencioso administrativa es ¡tan cándida! que sigue manteniendo la máxima de que la administración siempre obra de ¡“buena fe”! con lo cual mi responsabilidad, si llega a demostrarse que algo he tenido que ver en este delito, será nula. Porque yo, Elisaberth Hornet, solo miro por el interés de quienes represento y me han nombrado para ello. De hecho las personas a las que represento las gastan mucho más grandes que esta humilde servidora. Los sindicatos han querido meter las narices pero con esto de los procedimientos administrativos y la inestimable colaboración de mi personal de confianza, me ha sido muy fácil torearlos. Total que la jugada me ha salido y por cierto no puedo dedicarle mucho tiempo a esta historia “ficticia”, por supuesto, ya que soy sumamente respetuosa con las leyes.

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión 5A, jornada de lucha por la vivienda desde y para las clases populares de Andalucía
Este 5 de abril más de ocho ciudades y pueblos de Andalucía saldrán a la calle. ¿Qué explica que Andalucía sea uno de los territorios con más convocatorias?
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A, bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a aliviar la crisis de vivienda. Pero para acabar con el problema de raíz, hace falta algo más.
Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.