Masculinidades
Soy un hombre cobarde

Reivindico y defiendo el derecho a no ser valiente, a ser un hombre cobarde, porque es la más dura oposición que podemos plantar a ese hombre valiente y arrogante del patriarcado.

Cordón policial protesta feminista
Cordón policial durante la protesta feminista a las puertas del Parlamento de Andalucía. Diciembre 2018. Alfonso Torres

Miembro de la Asociación de Hombres Por la Igualdad de Género (AHIGE) de Andalucía.

9 ene 2021 14:10

Confieso que me aburre este modelo de hombre. Siempre igual, las mismas poses, iguales chulerías, similares arrogancias, repetidas bromas. Tanta mentira y forzada superioridad me asquea. Porque sí o sí, este es el traje que hemos comprado y con él que, a veces con comodidad, otras con estreches, y casi siempre con complicidad, andamos por la vida. Más preocupados por aparentar y demostrar, que preguntarnos quiénes somos y qué queremos. Porque en parte, si lo miraros bien, los hombres somos una gran estafa.

Todo en nosotros es competitividad, fuerza, valor, y superioridad y bajo ese andamiaje planteamos la vida. En nosotros no existe nada más allá, que ser macho o maricón. Ser más, es una obligación que se nos impone, y la fortaleza, un distintivo natural de nuestro género.

Si observamos el mundo que nos rodea también vemos que gira en torno a esos valores que no responden a los afectos ni al mundo de los sentimientos, sino a conceptos bien distintos. Honor, valentía, coraje, fuerza, superioridad, guerra, violencia, virilidad son algunos de los principios fundamentales de esta heteronormatividad que rige nuestras vidas. Bases sobre las que se asienta la masculinidad, y la manera que tenemos de entender la existencia.

Hombres que acompañan, que son vilipendiados y despreciados por un sistema que no los valora porque que ve en ellos la antítesis de su modelo de masculinidad, hombres que manifiestan los temores que otros esconden y que todos los seres humanos llevamos dentro.

Sin embargo, somos muchos los hombres que ni somos ni queremos ser así, y aunque los ejemplos y referentes de ese paradigma lo copan todo, si nos desprendernos del traje de emperador que siempre nos quedó chico, podremos ver qué no es necesario ser como ellos para ser hombres.

Para quienes crecimos en un mundo sin colores y tan solo dos canales de televisión, el universo de las plataformas de series y cine en internet nos ha permitido descubrir, que los raros no somos tan raros, y que, aunque invisibles, somos mucho más de los que creemos. La cultura, que nos forma y define, nos permite comprobar las enormes mentiras de ese hombre, al que aspirábamos, que todo lo puede, todo lo gana, y a todo se atreve.

Película Nuevas Masculinidades
Imagen promocional de la película francesa Rosalie Blum.

Recientemente he visto la película Rosalie Blue y la serie L’Attaché, donde los protagonistas masculinos no responden a lo que entendemos ha de ser un hombre, y sin embargo son hombres a los que creo que debemos imitar y parecernos. Hombres tiernos, reflexivos, inseguros, tolerantes, compañeros, cuidadores. Las dos cintas, de una belleza e inocencia extraordinaria nos muestran a hombres de los que es difícil no engancharse, y nos regalan la ilusión de que otro tipo de hombría es posible.

Hombres cobardes, que no utilizan ni maltratan a las mujeres, respetuosos con las personas, que no desean quedar por encima de nadie, ni salen en los anuncios de Martini. Hombres que acompañan, que son vilipendiados y despreciados por un sistema que no los valora porque que ve en ellos la antítesis de su modelo de masculinidad, hombres que manifiestan los temores que otros esconden y que todos los seres humanos llevamos dentro.

Creo que en el mundo necesitamos más hombres cobardes. La realidad quizás sería otra muy diferente de la que es

Si uno recurre a los diccionarios para saber con exactitud el significado de la palabra cobarde, el resultado no puede ser más desalentador. Pongo algunas acepciones, “que no tiene valor o ánimo”, “pusilánime, sin valor ni espíritu”, “persona poco valiente, que tiene poco valor en situaciones difíciles o peligrosas”. Y a pesar de ello, reivindico y defiendo el derecho a no ser valiente, a ser un hombre cobarde, porque es la más dura oposición que podemos plantar a ese hombre valiente y arrogante del patriarcado.

Reconozco que tengo muchos miedos, que lloro y estoy lleno de inseguridades, pero también que cuido, amo y vivo como esos otros hombres no lo saben hacer. Soy un hombre cobarde, que se emociona en el cine, al que de pequeño le daban miedo los indios de las películas del oeste, y que todavía cierra los ojos cuando hay sangre en la televisión. Un hombre que acompaña y cuida a una mujer valiente y poderosa como solo ella sabe serlo, de la que me siento orgulloso en ser su segundo. Creo que en el mundo necesitamos más hombres, no digo ya como yo, pero si cobardes. La realidad quizás sería otra muy diferente de la que es.

Sobre este blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Violencia machista
Violencia Machista ¿Es útil el #YesAllMen? Dilemas de la posición masculina frente a las violencias machistas
Lo que hacemos los hombres para politizar y desindividualizar nuestro compromiso no tiene mucho efecto: depende de una viralización que nunca llega y se da en términos moralizantes.
Violencia machista
Machismo ¿Somos los hombres potenciales violadores?
¿De verdad no compartimos nada con ese bombero, ese informático, ese concejal, ese periodista que participaron en el horror de Dominque Pélicot?
#84040
2/3/2021 13:07

Cobarde= Traidor

Iros lejos de las protestas traidores, chivatos, vendidos

Tiene cojones reivindicar la cobardia, que es precisamente la actitud que utiliza el sistema para no cambiar.

Gentuza!

1
0
#79636
12/1/2021 20:21

En estos tiempos oscuros de capitalismo en reestructuración para darnos la vuelta de tuerca definitiva de la asfixia, dónde toda corriente seudoprogre procede de los laboratorios sociales del poder para ocultar asi el abismo entre ricos y pobres, reivindicar la cobardía masculina en vez del coraje en mujeres y em hombres, es algo suicida y patético. Quedas bien en apariencia con tu compañera con tu florielogio, pero en la práctica es ridículo.

2
3
#79603
12/1/2021 12:43

ser valiente ahora también es un síntoma del patriarcado?? la gente está perdidísima

5
3
#79458
11/1/2021 0:13

Si los hombres solo podemos escoger dos roles unidimensionales para ser...Pues vaya. Sé que es un recurso literario lo de reivindicar el derecho a ser cobarde. Son los cobardes los que se encastillan en esos personajes que quieren hacer pasar por tipos duros o sensiblones. Tienen la crueldad de hacerlo siempre por un motivo, para parasitar a su entorno.
Ya lo decía The Doctor: "never be cruel or cowardly". No existe ese derecho, por fortuna, pero sí existe el tiempo de conocernos más. No tenemos que ser o lo uno o lo otro.

2
3
#79445
10/1/2021 21:04

Cobarde, vulnerable, sensible, humanos al fin y al cabo y no esos superhéroes marchitos arrogantes de toda la vida. Genial

3
3
#79394
10/1/2021 13:34

Magnífica reflexión que tod@s deberíamos hacer. Yo también prefiero ser cobarde y no por eso dejar de ser guerrera. Muy bonita la escritura.

4
7
#79702
13/1/2021 12:53

Estaba pensando lo mismo.

1
1
#79392
10/1/2021 13:07

Interesante reflexión que nos debe hacer repensarnos nuestra forma de entendernos

4
4
#79385
10/1/2021 11:59

Buen artículo, gracias necesitamos hombres diferentes

3
6
Sobre este blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas las entradas
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.