Migración
No podemos callar, no queremos callar

Hay veces que las decisiones judiciales no pretenden solo sancionar un hecho concreto sobre un aspecto específico de la ley, sino que pretenden tener un carácter ejemplarizante, lanzar un mensaje a otras personas, en definitiva, generar miedo.

Valla de Melilla vista áerea
Valla de Melilla APDHA

Entendemos que este es el objetivo de la resolución del tribunal de Estrasburgo sobre la devolución en frontera de dos personas, contradiciendo con ello decisiones anteriores sobre las conocidas como devoluciones en caliente.

Desde la Plataforma Somos Migrantes estamos convencidos y convencidas que esta sentencia solo viene a reflejar la actitud general de los Gobiernos de Europa, apoyados por movimientos políticos antiinmigración, de mantener una política de represión y criminalización frente a las personas migrantes que intentan llegar a nuestras fronteras. Refleja la incapacidad política para entender que nadie se juega la vida a la hora de buscar vías de entrada diferentes a las reconocidas como oficiales, si no es porque ese modo de entrar es el único que se deja a la gran mayoría de personas que se ven obligadas a salir de su tierra por diversos motivos. Revela la intención generalizada de levantar y fortalecer muros y vallas, militarizar las aguas internacionales, ignorando que estas medidas no han hecho sino aumentar el sufrimiento pero en ningún momento se orientan a las causas de por qué las personas se ven obligadas a salir de su hogar.

La exclusión, el rechazo o el olvido de personas no pueden ser el eje de la política migratoria

Y ante estas políticas concretadas en leyes y sentencias inhumanas, contrarias a los valores que desde espacios democráticos se están intentando construir, no podemos callar, no queremos callar. La exclusión, el rechazo, el olvido de personas, por el hecho de haber nacido en otro país y no tener suficiente dinero como para demostrar que su extranjería no es un obstáculo a tener derechos como el resto de ciudadanos y ciudadanas, no pueden ser el eje de la política migratoria.

Ante la devolución sumaria de personas en aviones a Mauritania, con una visión reduccionista y precolonial, por la que por el hecho de ser negros todos pueden ir a cualquier punto de África, como si en lugar de un continente de un solo país se tratara, sin preguntar procedencias, diferencias. No podemos callar. No queremos callar.

Ante la incapacidad para reconocer que un niño o niña no pasa de la infancia a la madurez por una fecha en el calendario, el día que cumple los 18 años, quedando en la calle, en la más absoluta vulnerabilidad, sin buscar más recursos que los habitacionales y olvidando los procesos construidos previamente. No podemos callar. No queremos callar.

Creemos que, por suerte, muchas personas y entidades, igualmente, no pueden ni quieren callar. Los mensajes que se lanzan con determinadas resoluciones judiciales y políticas aumentan el clima de rechazo y xenofobia, y bloquean los esfuerzos por reconocer que la vida en la diversidad cultural no es ya una decisión, es una realidad. Y creemos que hay otra forma de construir la ciudadanía que nos ayuda a todos y todas, sin dejar fuera una gran parte de nuestros vecinos y vecinas, por el simple hecho de su procedencia.

Creemos importante, que ante estas resoluciones, debemos alzar nuestra voz y nuestros esfuerzos para evitar dar fundamento a la cultura del miedo a lo diverso que por numerosos medios se nos quiere imponer. No podemos callar, no queremos callar.

Sobre este blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
Sobre este blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.