Alemania
El Gobierno alemán asume el relato sobre migración de la extrema derecha

El canciller Olaf Scholz ha virado desde posiciones de convivencia hasta medidas como la ampliación de los controles fronterizos temporales para cubrir todas sus fronteras terrestres que comienza hoy lunes.
Berlin transporte 2
Una mujer espera la parada de un tranvía en Berlín. David F. Sabadell
16 sep 2024 00:01

“Lo que están impulsando actualmente el SPD, el FDP y los Verdes, tanto en términos de comunicación como en acciones prácticas, es simplemente increíble”. Según Emily, de Flüchtlingsrat Berlin (Consejo de Refugiados de Berlín), se están violando las leyes alemanas e internacionales, se está reduciendo el apoyo financiero para proyectos sociales como la asesoría psicológica y los cursos de idiomas, y se están cerrando las fronteras.

El discurso en torno a la política migratoria ya era intenso, pero se profundizó aún más tras el atentado del 23 de agosto en Solingen, en Renania del Norte. En las últimas semanas, sin embargo, parece haberse desviado por completo, y varios sectores han dejado de cuestionar si realmente existe una relación causal entre la migración y la radicalización. Ahora lo afirman.

Cuando el canciller Olaf Scholz apareció en la portada de Der Spiegel con el titular “Debemos deportar a gran escala” en octubre de 2023, quedó claro que el gobierno, que había llegado al poder con promesas de políticas humanitarias y sociales, se había desplazado significativamente hacia la derecha. 

La reorientación de la política migratoria pedida por casi todos los partidos alemanes a menudo ignora cuestiones constitucionales y la legislación de la UE

Según Nathaniel Flakin, historiador y periodista afincado en Berlín, “el gobierno de centro-izquierda de Alemania, la autodenominada 'coalición progresista' de Olaf Scholz, ha estado implementando todas las demandas clave de la extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD)”. Hace ocho años, prosigue Flakin, "solo la AfD pedía cerrar las fronteras, rechazar a los refugiados y deportar a los extranjeros 'criminales'. Ahora, el gobierno de Scholz está poniendo en práctica estas propuestas de extrema derecha”.

Controles fronterizos a partir de mañana

En un esfuerzo por frenar la inmigración, especialmente la entrada de solicitantes de asilo que ya han atravesado otros estados de la UE, Alemania ha anunciado la ampliación de los controles fronterizos temporales para cubrir todas sus fronteras terrestres de hoy lunes, 16 de septiembre, en adelante. La ministra de Interior, Nancy Faeser, ha declarado que el gobierno está adoptando “una línea dura contra la migración irregular”. Según Faeser, mientras el nuevo Sistema Europeo Común de Asilo  y otras medidas no aseguren una protección efectiva de las fronteras exteriores de la UE, Alemania debe intensificar el control de sus fronteras nacionales con el objetivo de proteger al país de amenazas como el terrorismo extremista islamista y la delincuencia transfronteriza. 

En la sección de la Comisión Europea sobre Reintroducción Temporal de Controles Fronterizos, se indica que los controles en Alemania están previstos hasta marzo de 2025, sin embargo, la policía ha señalado que los controles ordenados ya están provocando escasez de personal en la Policía Federal.

La medida ha generado preocupación por su impacto en la legalidad y los derechos fundamentales. La reorientación de la política migratoria pedida por casi todos los partidos alemanes a menudo ignora cuestiones constitucionales y la legislación de la UE, como la ilegalidad de las devoluciones sistemáticas en las fronteras alemanas.

El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha criticado públicamente el plan unilateral de Alemania, considerándolo una suspensión sistemática de la frontera Schengen. Por su parte, el ministro del Interior austriaco, Gerhard Karner, ha señalado que Austria no aceptará a los migrantes rechazados por Alemania, enfatizando que no hay margen de maniobra ahí.

Austria
Unión Europea Austria se prepara para la victoria de la ultraderecha
La izquierda califica como de poco creíbles los intentos de la derecha del ÖVP de distanciarse de los ultras del FPÖ. Todo indica que este último partido no solo entrará en el Gobierno sino que, por primera vez, será el partido líder de la coalición.


Bajo el lema #StopMigration, Viktor Orbán dio la bienvenida al país en su cuenta de X: “Alemania ha decidido imponer estrictos controles fronterizos para frenar la inmigración ilegal. Bundeskanzler Scholz, ¡bienvenido al club!”.

La realidad de la migración y la percepción social

Desde el Flüchtlingsrat comentan: “Parece haber una falta de conciencia de que Alemania tiene leyes que prohíben la tortura, independientemente de las circunstancias. Además, se malinterpreta o se rechaza el hecho de que los refugiados son un grupo muy diverso y no pueden ser categorizados bajo un solo estigma. También existe una notable discrepancia en la percepción de los delitos cometidos contra alemanes BiPOC [acrónimo de black, indigenous y people of color] en comparación con los delitos contra alemanes blancos.”

“Aunque el número de refugiados que llegan está disminuyendo, el gobierno, bajo la dirección de Nancy Faeser, sigue cerrando nuestras fronteras. Necesitamos reorientar nuestras prioridades y enfrentar los desafíos reales.” Desde octubre de 2023, se ha denegado la entrada a más de 30.000 personas en las fronteras terrestres con Polonia, Austria, Suiza y la República Checa.

Emily subraya la necesidad de abordar objetivamente los problemas relacionados con la migración. Destaca que gran parte de la sociedad se siente insegura debido a la creciente incertidumbre sobre el futuro, ejemplificada por el colapso de infraestructuras como el puente Carola en Dresde este miércoles. “En toda Alemania, se están construyendo muy pocos pisos asequibles y hay un número creciente de niños viviendo en la pobreza”.

Flakin también destaca que la preocupación por problemas derivados de la austeridad se ha malinterpretado como consecuencia de la inmigración. “Esto es especialmente grave en el este de Alemania, que aún enfrenta las secuelas de la reintroducción del capitalismo hace 35 años. Paradójicamente, la AfD ha logrado posicionarse como la principal oposición a la miseria en el antiguo Este”.

Alemania
Elecciones La ‘coalición semáforo’ se apaga en Alemania
Alternativa para Alemania (AfD) se convirtió en la fuerza más votada en Turingia y en la segunda fuerza en Sajonia. Los tres partidos de la coalición de gobierno en Berlín han encajado una derrota sin paliativos.

Nuevas formaciones de gobierno

El ataque con cuchillo en Solingen el mes pasado ocurrió días antes de las elecciones regionales en el este de Alemania, que resultaron en una victoria para la AfD en Turingia (donde vive solamente el 2.5% de la población del país)  y un segundo puesto en Sajonia (4.8% de la población) muy cerca de la CDU. Los ultras obtuvieron resultados especialmente sólidos entre los trabajadores y los jóvenes. Olaf Scholz, al día siguiente de las elecciones, comentó que “los sombríos pronósticos no se han materializado.” Aunque el SPD superó el umbral del 5%, su derrota fue significativa.

Parece que la presencia de la AfD en la política del este de Alemania se está normalizando a medida que se acerca el año electoral y muchos asumen que Friedrich Merz, líder de la CDU, será el próximo canciller de Alemania. A pesar de que Merz ha rechazado colaborar con la AfD, Nathaniel Flakin concluye que “no pasará mucho tiempo antes de que la CDU decida formar coaliciones gubernamentales con la AfD, ya que coinciden en la mayoría de los grandes temas políticos.”

¿Inseguridad real o percibida?

La percepción de inseguridad de una gran parte de la población es innegable. Este sentimiento ha aumentado, posiblemente debido a la situación de la economía, la violencia política recurrente, los atentados terroristas y el impacto de los conflictos cercanos, así como al discurso político. Además, las representaciones exageradas o sensacionalistas de muchos medios de comunicación y redes sociales podrían explicar por qué el miedo a la inmigración es particularmente fuerte en el este del país, donde la presencia de extranjeros es proporcionalmente mucho menor que en el oeste.

Un nuevo estudio del DeZIM revela que el 9,3 % de las personas con antecedentes migratorios considera seriamente abandonar Alemania debido al auge de la AfD

Esto plantea la pregunta de si esta inseguridad es real o percibida, y si somos capaces de distinguir entre ambas. Karl Boehmwald Porta, del Antidiskriminierungsstelle (Centro Antidiscriminación) de Sajonia-Anhalt, señala: ”No tengo los datos aquí, pero me atrevería a afirmar que los niveles de delitos y crímenes no son más altos que hace diez años. Y, si lo son, no se trata de un estado de inseguridad generalizado ni de descontrol en el país.“

Emily añade: ”El enfoque continuo en la migración como el problema central ha sido impulsado por políticos de casi todos los partidos. Podrían haber centrado sus esfuerzos en la construcción de escuelas o en enfoques innovadores para la educación en una sociedad post-migrante, pero estos temas son más difíciles de presentar con soluciones fáciles. En el caso del asilo y los refugiados, es más sencillo porque no afecta directamente a sus votantes”.

Resistencia ciudadana contra el extremismo

Boehmwald Porta señala que, con el resurgimiento del debate migratorio en Europa, partidos populistas de extrema derecha como la AfD han dominado el discurso político. Esta narrativa se acompaña de un “regreso a los valores cristianos” tradicionales, una visión conservadora de los roles de género, una defensa de una Alemania étnicamente homogénea y la desvalorización de diversas minorías.

El límite entre lo aceptable y lo intolerable se está volviendo cada vez más difuso. En este contexto, es importante recordar la mayor oleada de protestas en la historia de la República Federal Alemana, ocurrida a principios de este año. Tras la revelación por parte de Correctiv de una reunión entre altos cargos de la AfD, neonazis y empresarios en un hotel cerca de Potsdam, donde se discutió un plan para la deportación forzada de millones de personas, más de 3,6 millones se manifestaron contra el extremismo de derecha entre enero y marzo de 2024.

Es cierto que las protestas tuvieron una mayor respuesta en las grandes ciudades y en el oeste de Alemania en comparación con el campo y el este. En Hamburgo, por ejemplo,  más de 16.000 personas por cada 100.000 habitantes se manifestaron, mientras que en Sajonia-Anhalt la cifra fue de menos de 1.300.

Un nuevo estudio del Centro Alemán para la Investigación sobre la Integración y la Migración (DeZIM), citado por ZDF, revela que el 9,3 % de las personas con antecedentes migratorios considera seriamente abandonar Alemania debido al auge de la AfD. Si el partido llegara al poder en algún estado federal, el 12,5 % de los encuestados de origen inmigrante y aproximadamente el 12 % de los alemanes sin antecedentes migratorios planea mudarse al extranjero. Los responsables del estudio advierten que la escasez de trabajadores cualificados podría agravarse si la emigración se intensifica por el miedo a hostilidades racistas.

Este grupo demográfico que incluye inmigrantes y alemanes nativos, podría convertirse en una fuerza política en las próximas elecciones, buscando soluciones más inclusivas y democráticas. Emily señala: “Debemos demostrar que juntos somos más fuertes y que tenemos una visión de una sociedad que no divide a las personas por herencia, religión, lengua, sexo, orientación sexual o condición jurídica. Berlín es un gran ejemplo de esto: si hubiéramos tenido las leyes y los partidos políticos actuales cuando la ciudad se estaba desarrollando, no se habría convertido en el vibrante y diverso lugar que es ahora”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Opinión
Opinión El evitable ascenso de Alternativa por Alemania
El mejor cordón sanitario a la extrema derecha es combatir las causas que han generado su ascensión, que sus ideas y propuestas no se apliquen de forma interpuesta por los partidos de la gran coalición que presumiblemente gobernara Alemania.
Análisis
Análisis Alemania: victoria sin entusiasmo de la CDU y retorno de La Izquierda
Los conservadores optan a gobernar con el SPD en coalición. AfD obtiene un resultado histórico que le convierte en amenaza para el futuro de Alemania. La Izquierda se desempeña bien en las elecciones tras una campaña tácticamente inteligente.
asdrubal
16/9/2024 11:20

el gobierno alemán, es un gobierno de social listos y eco capitalistas, más o menos como el del PxxE-SUMAR, pero los que vienen aún son peores, aplicarán el austericidio a lo bestia como en la época de Merkel-M. Rajoy sin contemplaciones, estamos apañado en Europa

0
0
RamonA
16/9/2024 9:58

El SPD y Scholz, los referentes del PXXE y Sánchez. Cuesta abajo y sin frenos. Sólo queda la resistencia ciudadana.

1
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.