Alemania
La ultraderecha alemana gana en Turingia y consigue un fuerte ascenso en Sajonia

Alternativa para Alemania consigue la primera victoria para la ultraderecha en un parlamento alemán desde los años 30 del siglo pasado.
Björn Höcke
Björn Höcke durante un encuentro del partido alemán neonazi AfD. Foto: AfD.
2 sep 2024 10:16

Se esperaba un terremoto y así ha ocurrido, en su escala más alta. Si algunas de las encuestas anunciaban uno de los escenarios más preocupantes para la sociedad civil que no comulga con las ideas de la ultraderecha, ese escenario finalmente se ha dado. Alternativa para Alemania (AfD) ha ganado las elecciones en el estado alemán de Turingia.

Alemania
Elecciones La ‘coalición semáforo’ se apaga en Alemania
Alternativa para Alemania (AfD) se convirtió en la fuerza más votada en Turingia y en la segunda fuerza en Sajonia. Los tres partidos de la coalición de gobierno en Berlín han encajado una derrota sin paliativos.

Con un 33,4% de los votos, según resultados preliminares, la formación ultra, liderada en este Estado por el polémico agitador Björn Höcke, ha sido la que ha cosechado más papeletas en este länder del este alemán. Se trata de un hito histórico, pues es la primera vez que una formación de ultraderecha es la vencedora de unas elecciones en un Estado federal del país germánico desde los años 30. AdF llegó a ser calificada de “presunto grupo extremista” por la Oficina Federal para la Protección de la Constitución en 2021, por lo cual el partido llegó a estar bajo vigilancia temporalmente, hasta que un tribunal lo prohibió. 

Lejos de ser un caso aislado, en la vecina Sajonia, en el este y donde este domingo también tuvieron lugar elecciones, AfD ha quedado en segunda posición, con el 30,6% de los votos, muy cerca del partido más votado, los democristianos de la CDU, que han obtenido un 31,9%, según los resultados preliminares.

A pesar de la clara victoria en Turingia, donde los datos preliminares otorgan a la CDU un 23,6% de los votos, casi diez puntos menos que los cosechados por AfD, no está previsto que los ultras consigan gobernar, dado el tradicional cordón sanitario que el resto de partidos realiza a la ultraderecha.

Sahra Wagenknecht llega para quedarse

La otra clave de los comicios ha sido la irrupción de Alianza Sahra Wagenknecht (BSW), una polémica escisión de La Izquierda que echó a andar el pasado octubre. Con un 15,8%, según los datos preliminares, superaría por casi tres puntos a Die Linke, que obtendría un 13,1%. El SPD y Los Verdes cosecharían pobres resultados por su parte, con un 6,1% y un 3,2%, respectivamente.

Alemania
Alemania Sahra Wagenknecht y los mutantes
El tiempo dirá si el movimiento estratégico de Sahra Wagenknecht y su alianza para forjar un bloque electoral interclasista funciona, y a qué precio, especialmente si el partido asume funciones de gobierno.

En Sajonia, el partido de Sahra Wagenknecht —que si bien sale de Die Linke tiene un posicionamiento antiinmigración poco habitual en formaciones consideradas de izquierda— obtendría un 11,8%, por encima de los socialdemócratas del SPD (7,3%), de Los Verdes (5,1%) y de Die Linke (4,5%), partido este último que sucumbiría claramente ante su escisión.

El canciller alemán, Olaf Scholz, ha urgido a los partidos a excluir a los “extremistas de ultraderecha” de las instituciones. “Nuestro país no puede ni debe acostumbrarse a esto. AfD está dañando a Alemania: está debilitando la economía, dividiendo a la sociedad y arruinando la reputación de nuestro país”, señalaba tras conocerse unos resultados que han sido catastróficos para la formación que lidera, el SPD.

Por su parte, la líder de AfD, Alice Weidel ha aprovechado para cargar contra la coalición semáforo alemana tras conocerse los resultados de los comicios. “Es la primera vez que nos convertimos en la fuerza más fuerte en una elección estatal. Es un réquiem para esta coalición”, señalaba.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Opinión
Opinión El evitable ascenso de Alternativa por Alemania
El mejor cordón sanitario a la extrema derecha es combatir las causas que han generado su ascensión, que sus ideas y propuestas no se apliquen de forma interpuesta por los partidos de la gran coalición que presumiblemente gobernara Alemania.
Análisis
Análisis Alemania: victoria sin entusiasmo de la CDU y retorno de La Izquierda
Los conservadores optan a gobernar con el SPD en coalición. AfD obtiene un resultado histórico que le convierte en amenaza para el futuro de Alemania. La Izquierda se desempeña bien en las elecciones tras una campaña tácticamente inteligente.
anadaviesrodriguez
2/9/2024 13:53

Tanto Alternativa para Alemania, como el BSW están a favor de la neociación con Rusia y el corte de suministros de armas a Ucrania. Mientras los demás partidos, incluida la falsa izquierda europea y española apoyan la deriva irremediable hacia la guerra total; nuestros "izquierdistas radicales" se contentan con poner mensajitos en las redes sociales a favor de la paz. Pues ¿qué quieren que les diga? Lo primero contra lo que hay que luchar es contra la guerra que nos están preparando y que como poco, va a dejar a Europa hecha jirones¿solo Europa?...Esto es lo principal ahora mismo, luego, ya veremos qué problemas más acuciantes tenemos con ellos. Pero ahora mismo, no creo que considerar la postura anti emigración o su tolerancia con las minorías sea lo primero a considerar. Porque si la apuesta belicista gana no va a haber ni países a donde emigrar, ni minorías marginadas. No va a haber nada.

1
0
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.