Alemania
La ultraderecha alemana gana en Turingia y consigue un fuerte ascenso en Sajonia

Alternativa para Alemania consigue la primera victoria para la ultraderecha en un parlamento alemán desde los años 30 del siglo pasado.
Björn Höcke
Björn Höcke durante un encuentro del partido alemán neonazi AfD. Foto: AfD.
2 sep 2024 10:16

Se esperaba un terremoto y así ha ocurrido, en su escala más alta. Si algunas de las encuestas anunciaban uno de los escenarios más preocupantes para la sociedad civil que no comulga con las ideas de la ultraderecha, ese escenario finalmente se ha dado. Alternativa para Alemania (AfD) ha ganado las elecciones en el estado alemán de Turingia.

Alemania
Elecciones La ‘coalición semáforo’ se apaga en Alemania
Alternativa para Alemania (AfD) se convirtió en la fuerza más votada en Turingia y en la segunda fuerza en Sajonia. Los tres partidos de la coalición de gobierno en Berlín han encajado una derrota sin paliativos.

Con un 33,4% de los votos, según resultados preliminares, la formación ultra, liderada en este Estado por el polémico agitador Björn Höcke, ha sido la que ha cosechado más papeletas en este länder del este alemán. Se trata de un hito histórico, pues es la primera vez que una formación de ultraderecha es la vencedora de unas elecciones en un Estado federal del país germánico desde los años 30. AdF llegó a ser calificada de “presunto grupo extremista” por la Oficina Federal para la Protección de la Constitución en 2021, por lo cual el partido llegó a estar bajo vigilancia temporalmente, hasta que un tribunal lo prohibió. 

Lejos de ser un caso aislado, en la vecina Sajonia, en el este y donde este domingo también tuvieron lugar elecciones, AfD ha quedado en segunda posición, con el 30,6% de los votos, muy cerca del partido más votado, los democristianos de la CDU, que han obtenido un 31,9%, según los resultados preliminares.

A pesar de la clara victoria en Turingia, donde los datos preliminares otorgan a la CDU un 23,6% de los votos, casi diez puntos menos que los cosechados por AfD, no está previsto que los ultras consigan gobernar, dado el tradicional cordón sanitario que el resto de partidos realiza a la ultraderecha.

Sahra Wagenknecht llega para quedarse

La otra clave de los comicios ha sido la irrupción de Alianza Sahra Wagenknecht (BSW), una polémica escisión de La Izquierda que echó a andar el pasado octubre. Con un 15,8%, según los datos preliminares, superaría por casi tres puntos a Die Linke, que obtendría un 13,1%. El SPD y Los Verdes cosecharían pobres resultados por su parte, con un 6,1% y un 3,2%, respectivamente.

Alemania
Alemania Sahra Wagenknecht y los mutantes
El tiempo dirá si el movimiento estratégico de Sahra Wagenknecht y su alianza para forjar un bloque electoral interclasista funciona, y a qué precio, especialmente si el partido asume funciones de gobierno.

En Sajonia, el partido de Sahra Wagenknecht —que si bien sale de Die Linke tiene un posicionamiento antiinmigración poco habitual en formaciones consideradas de izquierda— obtendría un 11,8%, por encima de los socialdemócratas del SPD (7,3%), de Los Verdes (5,1%) y de Die Linke (4,5%), partido este último que sucumbiría claramente ante su escisión.

El canciller alemán, Olaf Scholz, ha urgido a los partidos a excluir a los “extremistas de ultraderecha” de las instituciones. “Nuestro país no puede ni debe acostumbrarse a esto. AfD está dañando a Alemania: está debilitando la economía, dividiendo a la sociedad y arruinando la reputación de nuestro país”, señalaba tras conocerse unos resultados que han sido catastróficos para la formación que lidera, el SPD.

Por su parte, la líder de AfD, Alice Weidel ha aprovechado para cargar contra la coalición semáforo alemana tras conocerse los resultados de los comicios. “Es la primera vez que nos convertimos en la fuerza más fuerte en una elección estatal. Es un réquiem para esta coalición”, señalaba.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Opinión
Opinión El evitable ascenso de Alternativa por Alemania
El mejor cordón sanitario a la extrema derecha es combatir las causas que han generado su ascensión, que sus ideas y propuestas no se apliquen de forma interpuesta por los partidos de la gran coalición que presumiblemente gobernara Alemania.
Análisis
Análisis Alemania: victoria sin entusiasmo de la CDU y retorno de La Izquierda
Los conservadores optan a gobernar con el SPD en coalición. AfD obtiene un resultado histórico que le convierte en amenaza para el futuro de Alemania. La Izquierda se desempeña bien en las elecciones tras una campaña tácticamente inteligente.
anadaviesrodriguez
2/9/2024 13:53

Tanto Alternativa para Alemania, como el BSW están a favor de la neociación con Rusia y el corte de suministros de armas a Ucrania. Mientras los demás partidos, incluida la falsa izquierda europea y española apoyan la deriva irremediable hacia la guerra total; nuestros "izquierdistas radicales" se contentan con poner mensajitos en las redes sociales a favor de la paz. Pues ¿qué quieren que les diga? Lo primero contra lo que hay que luchar es contra la guerra que nos están preparando y que como poco, va a dejar a Europa hecha jirones¿solo Europa?...Esto es lo principal ahora mismo, luego, ya veremos qué problemas más acuciantes tenemos con ellos. Pero ahora mismo, no creo que considerar la postura anti emigración o su tolerancia con las minorías sea lo primero a considerar. Porque si la apuesta belicista gana no va a haber ni países a donde emigrar, ni minorías marginadas. No va a haber nada.

1
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.