Alemania
Rebelión interna en el SPD alemán por el acuerdo con Merkel

El socialdemócrata Schulz trata de vender su acuerdo con Merkel de cara al congreso del SPD del domingo como alternativa a la derechización en Alemania.

Martin Schulz
El presidente socialdemócrata, Martin Schulz, defiende el acuerdo con Merkel pese a los malos resultados de su partido en las generales de septiembre.
16 ene 2018 10:10

El preacuerdo de gobierno en Alemania entre las cúpulas de los conservadores y los socialdemócratas, anunciado el viernes, ya se enfrenta a la oposición de algunas federaciones y a las juventudes del partido socialdemócrata (SPD). El presidente y principal impulsor dentro del partido para reeditar la Gran Coalición con los conservadores, Martin Schulz, tiene por delante la tarea de convencer a los 600 delegados del congreso del SPD del día 21 frente a quienes dudan de la idoneidad del acuerdo para el partido y para Alemania.

Las federaciones de Berlín y Sajonia Anhalt ya se han posicionado en contra de la tercera gran coalición entre conservadores y socialdemócratas, respectivamente con mayorías de 23 frente a 8 y 51 frente a 50. Por su parte, la federación de Renania del Norte-Westfalia ha dado libertad de voto a sus 144 delegados y delegadas en el Congreso. Aunque del encuentro salga un ‘sí’ a apoyar un cuarto mandato de Merkel como canciller, aún tendrán que validarlo en una consulta los 460.000 afiliados del partido.

Pero el protagonista del ‘no’ al a Gran Coalición, difundido con la etiqueta #NoGroKo, es el líder de las juventudes socialistas, Kevin Kühnert. Elegido apenas en noviembre, este joven de 28 años anunció el día anterior del acuerdo una gira por todas las federaciones para promover el ‘no’, algo que ha hecho moverse de su asiento al propio Martin Schulz, que se ha centrado en convencer al 25% de los delegados totales, procedentes del Estado de Renania del Norte-Westfalia.

Al margen de consideraciones tácticas -el SPD registró en septiembre sus peores resultados tras dar apoyo a Merkel en dos ocasiones- puntos negativos para los ‘jusos’ son la renuncia a subir los impuestos a las rentas altas y la ausencia de medidas para construir un seguro público de sanidad, tradicional falla del Estado social alemán. Las juventudes del partido cuentan con 70.000 miembros considerados activos. 

En Renania del Norte-Westfalia, corazón de la vieja Alemania industrial considerado como una plaza fuerte de los socialdemócratas, el SPD perdió 600.000 votos en las elecciones regionales de mayo, una sangría que benefició especialmente a la propia CDU (140.000 votos suyos procedieron del SPD), pero también a su izquierda (Die Linke se llevó 30.000 votos del partido de Schulz) y a la extrema derecha de AfD, que arañó otros 30.000 sufragios a los socialdemócratas. En las generales, la proporción de votos resultó muy similar a la registrada en el conjunto del país, con un SPD en segundo lugar que sólo logró el 26% de las papeletas y una extrema derecha en tercer lugar que acarició el 10%.

Schulz basa su argumentación para convencer a las bases en que sólo una presencia socialdemócrata en el Gobierno garantiza que se detiene la derechización rampante de la política institucional y, a medio plazo, del electorado. Si lo hace, es a través de una seria limitación de la llegada de inmigrantes y refugiados, que se encuentra en el acuerdo de Gobierno firmado por Schulz con un tope anual de un máximo de 220.000, tal y como querían la CDU y sus socios bávaros 'socialcristianos'- de la CSU.

Se puede aguar la fiesta de Merkel/Macron en Davos

La incertidumbre puede tener un primer efecto en la agenda de la canciller, con el apellido “en funciones” desde hace ya más de 100 días. Tres días después del congreso del SPD comienza el foro de Davos, donde Merkel tiene previsto un golpe de efecto anti Trump junto con el presidente francés, Emmanuel Macron. Merkel lleva sin acudir a este foro dos años, y su presencia este año se ha anunciado como momento de escenificación de un nuevo impulso a la Unión Europea.

La ocasión de sacar a relucir los supuestos valores liberal-democráticos de este eje franco alemán –frente al unilateralismo y el dogmatismo del presidente de EE UU– quedará deslucida, si es que llega a producirse, con un ‘no’ de los delegados socialdemócratas que prolongue la inestabilidad en Alemania.

Y aún con un ‘sí’, es posible que el domingo se imponga el término medio preferido por otros dirigentes socialdemócratas: un apoyo a Merkel con el compromiso de un nuevo voto de confianza a mitad de la legislatura. Demasiadas incógnitas para la primera comparecencia en tres años de la canciller al exclusivo foro suizo de mandatarios y ejecutivos mundiales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Opinión
Opinión El evitable ascenso de Alternativa por Alemania
El mejor cordón sanitario a la extrema derecha es combatir las causas que han generado su ascensión, que sus ideas y propuestas no se apliquen de forma interpuesta por los partidos de la gran coalición que presumiblemente gobernara Alemania.
Análisis
Análisis Alemania: victoria sin entusiasmo de la CDU y retorno de La Izquierda
Los conservadores optan a gobernar con el SPD en coalición. AfD obtiene un resultado histórico que le convierte en amenaza para el futuro de Alemania. La Izquierda se desempeña bien en las elecciones tras una campaña tácticamente inteligente.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.