Alemania
¿Quién y por qué ha votado a la extrema derecha alemana?

Alternative für Deutschland (AfD) ha irrumpido en el parlamento alemán: casi un 13% de los votos, que les otorgan un total de 94 representantes. Con una ganancia porcentual del 8,4% con respecto a las últimas elecciones, la islamofobia ha salido rentable a la AfD. Pero, ¿quién vota a la extrema derecha?

Berlin gegen Nazis
Carteles con el mensaje: "Somos muchos, Berlín contra los nazis".

Del 4,7% de los votos en 2013 al 12,6% en 2017. De no tener representantes en el Bundestag a contar con 94. El partido de extrema derecha Alternative für Deutschland (AfD) tiene motivos para la euforia tras las elecciones en Alemania: son el partido con mayor ganancia porcentual (+8,4%). Angela Merkel, aunque seguirá gobernando, comparecía ayer pasadas las seis de la tarde (hora de cierre de los colegios electorales) con pocos motivos para celebrar que su partido es el que ha obtenido más apoyo. La CDU que lidera y que ha gobernado en GroKo (Grosse Koalition – Gran Coalición) con los socialistas en las dos últimas legislaturas es el partido que más votos ha perdido: ni más ni menos que un 8,5%. Es una mala cifra que, además, empeora si se mira a los datos de la CSU (el partido hermano de la CDU en Baviera): allí la pérdida porcentual es del 10,5%. La GroKo ha pasado factura también al SPD de Martin Schulz, que ha obtenido sus peores resultados y que ha manifestado repetidamente que su lugar ahora es la oposición.

Algunos medios resumen así el perfil del votante de la extrema derecha: "La AfD es el partido de los hombres frustrados".

Los datos: del total de encuestados, un 16% de los hombres y un 9% de las mujeres se habrían decantado por la extrema derecha. según las encuestas que ha hecho Infratest Dimap para el canal alemán ARDEn los estados de la antigua RDA, el porcentaje de hombres que ha votado al partido extremista es del 27% (el gráfico del tuit muestra a quién votan los hombres en el este). 

Por edad, la franja comprendida entre los 35 y los 44 años es la que mayor apoyo ha dado a la AfD. Sin embargo, en los hombres mayores de 70 el partido reduce drásticamente su apoyo.

TRASVASE DE OTROS PARTIDOS

Sobre el trasvase de votos de otros partidos, las encuestas muestran cómo el descontento con la CDU de Merkel se ha traducido en más de un millón de votos hacia la AfD, según la misma encuesta de Infratest Dimap.

Esta misma encuesta indicaría que medio millón de votantes de los socialistas y más de 400.000 de Die Linke habrían optado esta vez por la AfD. El partido también ha tenido éxito entre los “nichtwähler”, los no electores.

La encuesta de Infratest Dimap para el canal ARD muestra que el 70% de las personas que votaron a la AfD mencionaron como motivo el “miedo”. El 60% dijo sentir miedo a un aumento de la criminalidad y el 38% a que lleguen al país “demasiados” extranjeros.

Carteles AfD
Islamofobia y racismo en los carteles electorales de la AfD: "¿Islam? No encaja en nuestra cocina" y "¿Nuevos alemanes? Los hacemos nosotros mismos"

Después de Kenia, ¿Jamaica?

Pese a la decepción de una buena parte de la sociedad alemana, parte de ella demostrada en las principales ciudades, con concentraciones de protesta frente a las sedes de la AfD (hasta mil personas en la berlinesa Alexanderplatz, donde los extremistas celebraban la noche electoral), no ha habido sorpresas. No se trata solo de las encuestas que pronosticaban la entrada de los nazis en el parlamento: las elecciones regionales en tres estados en marzo de 2016 ya dejó entrever un nuevo mundo para las coaliciones.

Así, los medios alemanes, descartada la gran coalición, ya hablan de un pacto "Jamaica" (negro-amarillo-verde, los colres de CDU, Liberales y Die Grüne) que pone en una posición poco comprensible a los verdes. Una posición que, aunque rara, no es nueva. En marzo de 2016, tras la fuerte irrupción de AfD en Sajonia Anhalt (este) con un 24,3% de los votos, el Gobierno se resolvió con la llamada “coalición Kenia”: CDU, SPD y Verdes.

En Baden-Württemberg, AfD obtuvo en las elecciones regionales un 15,1% de los votos, desencadenando un extraño pacto “Kiwi”, un Gobierno de los verdes con el apoyo de la CDU. También celebró elecciones entonces el estado de Renania-Palatinado, donde la AfD obtuvo un 12,6% de los votos. Estos resultados, y los de la elecciones de ayer, son tozudos: la línea este-oeste sigue dividiendo una Alemania en la que la zona oriental, castigada por el desempleo, ve en la extrema derecha una alternativa.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.

Recomendadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.