Alemania
CDU y CSU pactan endurecer la política de inmigración antes de comenzar las negociaciones 'Jamaica'

El anuncio de limitar a 200.000 el número de personas acogidas en Alemania despierta recelos en los verdes y es bienvenido por el partido liberal.

Seehofer Merkel Migracion
Seehofer y Merkel tras la reunión del domingo, en una imagen compartida por la CSU.

Un límite “neto” de 200.000 personas “por motivos humanitarios” al año y una ley para regular la entrada de “trabajadores especializados”. Esas son las dos claves del acuerdo al que llegaron en la tarde del domingo y tras siete horas de negociaciones la Unión Cristianodemócrata (CDU) de la canciller alemana, Angela Merkel, y su partido hermano de Baviera, la Unión Cristianosocial (CSU).

El acuerdo de produce después de que la Unión saliera duramente dañada en las elecciones del pasado 24 de septiembre: la suma de CDU y CSU obtuvo un 32,9% de los votos, un resultado que supone una enorme pérdida comparado con el 42’5% que obtuvo en 2013. Las elecciones sirvieron además para abrir la puerta a la extrema derecha alemana, la AfD, que entra con 94 diputados.

El acuerdo acerca las posiciones de Angela Merkel y el primer ministro bávaro, Horst Seehofer, que este lunes en una rueda de prensa conjunta anunciaron que habrá conversaciones bilaterales con los liberales y los verdes el miércoles 18 de octubre, y un primer sondeo  a tres bandas el viernes día 21 de octubre.

En la rueda de prensa este lunes, Merkel, que ve el acuerdo necesario para dotar a Alemania de un Gobierno estable, aseguró que se trata de “reducir” y “controlar” la inmigración. Seehofer, por su parte, explicó que la cifra de los 200.000 no incluye a las personas que lleguen a Alemania por esa ley de trabajadores especializados, ni a la libre circulación en el seno de la Unión Europea. Seehofer se mostró “satisfecho” y dijo tajante que “no se puede repetir la situación de 2015”. 

Preguntados en rueda de prensa sobre si esa cifra es negociable en los encuentros bilaterales que tendrán este miércoles, los líderes de la CDU y CSU respondieron con evasivas. 

La coalición Jamaica, ¿más cerca?

La limitación del número de personas en acogida en Alemania era una exigencia de la CSU, que ha cuajado en el contexto de las negociaciones postelectorales para alcanzar un pacto de Gobierno hasta ahora inédito en el Bundestag: una coalición 'Jamaica' que integraría a CDU-CSU (negro), liberales (amarillo) y Los Verdes.

“Ese límite es la posición de la CDU y la CSU, pero no la de un futuro Gobierno”, decía el líder de los verdes, Cem Özdemir, en su cuenta de Twitter. Los liberales, por su parte, han esperado poco a saludar el acuerdo de la Unión: Marie-Agnes Strack-Zimmermann decía en un programa matutino de la ZDF que es “necesaria” una ley de inmigración. Además, la liberal pide tener en cuenta el “largo plazo” para pensar en un modelo europeo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Alemania
Alemania Alemania hostiga a un periodista de Red Media por su denuncia del genocidio en Gaza
Periodistas, activistas y personal académico están siendo criminalizados, perseguidos y deportados por cuestionar la narrativa dominante sobre Gaza, Israel y los derechos del pueblo palestino.
Opinión
Connivencia Alemania-Israel Necesitamos hablar del elefante fascista que ocupa toda la habitación
El nuevo gobierno alemán ha dejado claro su política internacional: el total alineamiento con el fascista y genocida gobierno del estado colonialista de Israel.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.