Alemania
Apoyar a la izquierda para que la extrema derecha no llegue al poder

Las elecciones de Turingia sumen a CDU en una situación kafkiana: o apoya a la izquierda o rompe el cordón sanitario contra la extrema derecha.

Die Linke Alemania
Bodo Ramelow y Katja Kipping junto con parte del equipo de Die Linke en Turingia. Foto: Die Linke.
28 oct 2019 12:05

Golpe de efecto para la Gran Coalición de Merkel en Turingia. El estado federal, que anteriormente formó parte de la RDA, ha votado mayoritariamente a Die Linke (la izquierda) y ha castigado a los partidos que gobiernan en el país. Además de la pérdida masiva de apoyos de CDU, que se ha dejado un 11,7% de los votos, y su socio en el gobierno alemán, el SPD, hay otro factor que ha dejado en shock al país: el segundo puesto tras AfD es para la ultraderecha. Ahora el partido de Angela Merkel deberá decidir quién gobierna este Bundesland. Sería algo así como si el PP tuviese que elegir entre Vox y Unidas Podemos.

El líder de Die Linke en la región, Bodo Ramelow, ya gobernaba desde hace cuatro años en Turingia junto con el SPD, que ha perdido el 4,2% de los apoyos, pero es la primera vez que la formación de izquierdas gana las elecciones allí. Hay otro pacto posible, el que agruparía a Die Linke, los Socialdemócratas, Verdes y los Liberales (FdP), pero estos últimos ya han dicho que no quieren cerrar este pacto. La CDU de Merkel ha dejado siempre claro que no querría pactar nunca con Die Linke y algunos políticos de la formación hablan de un posible pacto con Ramelow como “el inicio de la muerte de nuestro partido”. Esto sume a la formación en una situación kafkiana nunca antes conocida. Su bloque podría llevar a unas nuevas elecciones y lo que les penalizaría aún más.

El líder de AfD en Turingia es famoso por decir que el monumento a los judíos asesinados es un monumento a la vergüenza

AfD ha sumado un 12,8% de los votos, un resultado histórico que en su partido definen como “grandioso”. Su líder, Bjorn Höcke, es famoso por decir públicamente que el monumento a los judíos asesinados que hay en Berlín era “un monumento a la vergüenza” y forma parte del ala más extremista de la formación.

La sorpresa la ha dado esta mañana el líder de CDU en Turingia, Mike Mohring, al contradecir a su propio partido y asegurar que estaría dispuesto a apoyar a Die Linke “en pos del beneficio de Turingia”. En Alemania hasta ahora había habido un cordón sanitario contra la extrema derecha, opción que cada vez se ve más imposible, salvo que se produzcan pactos que anteriormente nunca podían darse, como una posible coalición de CDU y Die Linke. Algunos sectores del partido hermano de CDU, la CSU bávara, ya se abrieron a la posibilidad de pactar en un futuro con la extrema derecha si no hubiese otra opción.

La posibilidad de un pacto con Die Linke podría incluso hacer caer la Gran Coalición de Merkel, aunque no parece que este hecho se vaya a producir hasta que la Canciller abandone la política, dado que la actitud de Merkel siempre ha sido el “weiter so” —seguir como hasta ahora—, a pesar de las continuas crisis y reemplazos de liderazgo de su principal socio, el SPD.

Pese a la tendencia al voto verde que ha experimentado últimamente Alemania —ya van segundos en las encuestas a las federales y ganaron las elecciones europeas—, en Turingia han perdido apoyo y solo han obtenido un 5,2% de los sufragios, al borde de no conseguir el 5% necesario para entrar al parlamento.

Turingia es una región en la que la llegada de Ramelow ha hecho disminuir el desempleo al 5,1% y su popularidad entre la población es, según la cadena pública ARD, de un 68%. Una situación de ingobernabilidad podría llevar a otras elecciones, pero entrañaría el peligro de que AfD pudiese llegar a tocar poder, por primera vez, en un estado federado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
#42124
29/10/2019 10:14

"AfD ha sumado un 12,8% de los votos, un resultado histórico que en su partido definen como “grandioso”. Entiendo que se quiere decir que ha sumado con respecto a las últimas elecciones, porque en total son la segunda fuerza con el 23,4% de los votos.

1
0
#42100
28/10/2019 17:53

Pues lo primero que hay que saber, es que los partidos de la izquierda no les dan anuncios en la tele, ni en ningun otro medio de comunicacion. Por lo que hay que bucear entre los partidos que desconoces

1
1
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.