Alemania
Los socialdemócratas acarician la presidencia del Bundestag

“Va a ser una noche electoral larga, pero muchos han marcado la casilla socialdemocrata”, se aventuró a afirmar Olaf Sholz una hora después de cerrar los colegios electorales. A última hora de la noche del domingo, su partido (SPD) aventajaba en más de cinco puntos a su contrincante, la Unión Cristianodemócrata (CDU).
Olaf Scholz
Olaf Scholz, líder del SPD, lidera los sondeos. Foto: BMF/Photothek

A las siete de la tarde, una hora después de que se cerraran los colegios electorales, el candidato socialdemocrata (SPD) Olaf Sholz se autoproclamó ganador de las elecciones alemanas. “Va a ser una noche electoral larga, pero muchos han marcado la casilla socialdemocrata”, se aventuró a decir en una actitud que rompe con los tópicos del alemán precavido y cuadriculado. Es cierto que su partido ha ganado alrededor de cinco puntos respecto a los comicios de 2017, situándose entorno al 25,7% de los votos, según los datos oficiales. A esta certeza, había que añadirle otra: el partido de la Unión Cristianodemócrata (CDU), que ha presidido Angela Merkel, bajó casi 8 puntos, quedándose alrededor del 18,9% de los votos. Una cosa por la otra, siete puntos separan a ambas formaciones. Si esto no es un volantazo, se parece bastante a un cambio de dirección en la política alemana. 

La clave radica en los pactos de Gobierno, que más que coaliciones bilaterales, se prevén tripartitos. Ahí entran Los Verdes (Grüne) por la puerta grande. Han aumentado casi seis puntos respecto a 2017, logrando el 14,8% de los votos. Así SPD (26%) más Los Verdes (15%) suman el 41% de las papeletas depositadas en la jornada electoral más emocionantes de la última década en el territorio germano, después de que Merkel se coronara como la reina de la austeridad, tras marcar a Grecia quién manda en la UE.

El tercer partido al que tanto CDU como SPD ponen ojitos es el Partido Democrático Liberal (FDP), con alrededor del 11,5% de los votos. No se espera que los socialista alemanes le ofrezcan la tercera silla a Linke, la coalición de izquierdas popular sobre todo en el Este, que deberá arañar cada voto del escrutinio para conseguir el 5% de votos, el mínimo para entrar en el Parlamento. Anoche se quedaba en un 4,9%, frente al 9,7% de 2017. 

La sorpresa de la noche llegó no tanto en el casi empate entre los dos grandes partidos, sino en la caída de dos puntos del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD). Obtuvo entorno a un 10,3% de los votos, dos puntos por debajo de 2017. Tertulianos de diferente procedencia ideológica pronosticaban un aumento de su representación, sobre todo en el Este, y ponían en duda el cordón sanitario político y mediático practicado contra la derecha nazi. Se equivocaban, el cordón funciona. Han pasado de ser la tercera a la quinta fuerza política parlamentaria.

Coalición semáforo

Durante la campaña electoral, Olaf Sholz aseguró que quería mandar a la CDU a la oposición, descartando así lo que los alemanes llaman como la “gran coalición”. El socialdemócrata era partidario de la coalición “semáforo”: rojo socialista, verde de los ecologistas y amarillo liberal. En sus primeras declaraciones de ayer, volvió a mandar una señal de que así lo deseaba: mencionó que los “dos grandes cambios” a los que debe enfrentarse Alemania en los próximos años son “modernizar” el país (guiño a los liberales) y “parar el cambio climático antropogénico” (guiño a los verdes). La dificultad de esta coalición se halla en la dificultad para que liberales y verdes lleguen a un acuerdo, un pacto que no pudieron alcanzar en 2017. Si Die Linke sigue en el Bundestag (ha caído 4 puntos), quizá ese acuerdo tenga menos alforjas.

Archivado en: Elecciones Alemania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Andalucía
Andalucía María Jesús Montero, dispuesta a protagonizar el proyecto de reforzar el PSOE para las elecciones andaluzas
La ministra de Hacienda y vicepresidenta primera ha anunciado que se presentará a las primarias del PSOE-A para sacar a la formación regional de la crisis en la que se encuentra de cara a las elecciones en la comunidad en 2026
Opinión
Ascenso de la derecha Donald Trump, Javier Milei, Giorgia Meloni… en el Jardín del Profeta
Una amiga norteamericana me envía unas palabras muy sentidas sobre la última elección a la Casa Blanca en los Estados Unidos. Acompañan sus líneas un poema de Khalil Gibran, sacado de su obra “El jardín del profeta”, publicada en 1933, como continuac
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?