Agrotóxicos
Glifosato en pleno parque natural y en la principal fuente de agua potable de Cádiz

Ecologistas en Acción Andalucía denuncia la alta contaminación por glifosato en la Sierra de Grazalema “ante la permisividad y complicidad de las propias administraciones públicas”.

glifosato grazalema 1
Carretera de Prado del Rey a Zahara de la Sierra, en el margen del parque natural, tratada con glifosato. Foto: Ecoloigistas en Acción Andalucía
18 ago 2020 11:06

Entre las provincias de Cádiz y Málaga se alzan las montañas que constituyen, además de un refugio vital para la biodiversidad del área teóricamente protegido con las figuras de parque natural y reserva de la biosfera, la principal fuente de agua potable de Cádiz. A pesar e ello, la Sierra de Grazalema, macizo de la cordillera Subbética, tiene un problema de fitocidas.

Así lo denuncia Ecologistas en Acción Andalucía, que alerta sobre los altos niveles de contaminación por glifosato en la zona —un herbicida cuyo uso está generalizado en España y es clasificado por la Organización Mundial de la Salud como “probablemente cancerígeno para los seres humanos”—, “ante la permisividad y complicidad de las propias administraciones públicas”.

Los análisis realizados por el propio Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) prueban la presencia de este plaguicida en las reservas de agua de la provincia de Cádiz. “Sorprende la situación especialmente preocupante del Parque Natural Sierra de Grazalema por los altos niveles de glifosato en sus ríos y embalses”, apuntan desde la organización ecologista, un colectivo que señala que, debido a su grado de protección, el parque debería estar libre de este contaminante.

En concreto, más de la mitad de las muestras tomadas por las autoridades —el 51,9%— presentan valores detectables de glifosato y el 34,6% superan el valor de 0,1 μg/l que las directivas europeas de agua subterránea y de agua de boca consideran como el máximo permisible para cualquier plaguicida que no tenga un límite específico. Además, el 9,6% de las muestras rebasan los 0,5 μg/l que estas directivas indican como máximo permisible para la suma de todos los plaguicidas que puede haber en el agua.

glifosato grazalema 2
Márgenes viales tratados con fitocida en la carretera de Ubrique a Benaocaz. Imagen: Ecologistas en Acción

“En un punto de muestreo se ha detectado una concentración de este plaguicida varias decenas de veces superior al límite permitido: se trata del Arroyo del Águila (7,6 μg/l), junto a su desembocadura en el Embalse Zahara-El Gastor”, alertan desde Ecologistas en Acción. Además, hay glifosato por encima del límite permitido en los ríos Ubrique (0,73 μg/l) y Majaceite (0,14 μg/l), que desembocan en el Embalse de los Hurones, un pantano que también presenta elevados índices de glifosato (0,83 μg/l). Esta balsa de agua es la principal fuente de agua potable de la provincia de Cádiz, suministrando agua a más de 800.000 habitantes.

El colectivo considera paradigmático el caso del Embalse del Fresnillo, en Grazalema, que abastece de agua potable a las localidades de Grazalema, Villaluenga y Benaocaz, con valores máximos de 0,8 μg/l. Esta contaminación “solo podría provenir de la aplicación de herbicida en las cunetas de la carretera Grazalema-Zahara, que discurre por la cabecera de este embalse y es límite de la Zona de Reserva del Parque Natural de la Sierra de Grazalema”, un hecho que viene denunciando reiteradamente Ecologistas en Acción.

Agrotóxicos
La contaminación por glifosato desborda los ríos españoles
Este herbicida continúa utilizándose masivamente en España y en la UE pese estar clasificado como “posible cancerígeno”.

Ecologistas en Acción lleva años denunciando las fumigaciones de carreteras del parque natural con este herbicida y ha solicitado reiteradamente a la Junta Rectora del parque natural que se prohíban las fumigaciones con glifosato, así como exige a la Junta de Andalucía que las haga con  medios biológicos e impida la contaminación por herbicidas y plaguicidas. Ecologistas en Acción demanda por tanto a la Consejería de Agricultura y a la dirección del parque natural que se investiguen los hechos y se prohíba el uso de glifosato aplicando el principio de precaución.

Tal como denuncia Greenpeace, en España existen más de un centenar de productos autorizados para la agricultura, la silvicultura, la jardinería y la aplicación doméstica que contienen glifosato, un sustanica que, añaden, “se sospecha que actúa como un disruptor endocrino y que es tóxico para la reproducción”.
Agrotóxicos
El 41% de los vegetales que consumes tiene residuos de plaguicidas

El informe Directo a tus hormonas: guía de alimentos disruptores señala que España es el mayor consumidor de plaguicidas de la Unión Europea.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tóxicos
Contaminación El veneno oculto de tu casa: más de cien científicos piden legislar contra la toxicidad cotidiana invisible
Personalidades del ámbito de la ciencia llevan al Congreso el manifiesto Futuro sin tóxicos, una declaración que exige incrementar las medidas para proteger la salud de las personas ante los tóxicos presentes en productos de uso habitual.
Agrotóxicos
Consumo Un informe revela el cóctel de pesticidas que acompaña a las ensaladas envasadas
Solo cinco de 26 muestras están libres de tóxicos, según un estudio de Justicia Alimentaria. A pesar de que cada pesticida hallado no supera el límite legal, no se tiene en cuenta “el efecto cóctel y acumulativo” de los diferentes tóxicos.
Derecho al agua
Derecho al agua La justicia europea condena a España por no actuar contra la contaminación por nitratos agroganaderos
El alto tribunal sentencia que España debía haber designado como zonas vulnerables por contaminación por nitratos áreas de Illes Balears, la Comunidad de Madrid y el País Valencià.
#67769
18/8/2020 18:54

Eso mismo ocurre en Hornachuelos Córdoba,el Ayuntamiento esta cada mes fumigando el cordel de las palmillas una via pecuaria usada a diario por cabreros,varias veces se ha denunciado ante seprona y medio ambiente y no hacen nada las 2 últimas veces incluso aportandofotos

1
0
#67714
18/8/2020 12:46

Hay que dar tiempo a la alemana BAYER, tras la compra de Monsanto hace un par de años, para que rentabilice sus excedentes de glifosato, después lavará su imagen con "eco-fitosanitarios" a disposición de la tóxica y ponzoñosa agricultura de hoy en día, subvencionada (vendida) a los mercados de la vieja Europa y sus complices neoliberales. Si hablarán de todo esto con la misma insistencia que lo hacen del "virus de moda", otro gallo cantaría.

4
2
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.