Agrotóxicos
Glifosato en pleno parque natural y en la principal fuente de agua potable de Cádiz

Ecologistas en Acción Andalucía denuncia la alta contaminación por glifosato en la Sierra de Grazalema “ante la permisividad y complicidad de las propias administraciones públicas”.

glifosato grazalema 1
Carretera de Prado del Rey a Zahara de la Sierra, en el margen del parque natural, tratada con glifosato. Foto: Ecoloigistas en Acción Andalucía
18 ago 2020 11:06

Entre las provincias de Cádiz y Málaga se alzan las montañas que constituyen, además de un refugio vital para la biodiversidad del área teóricamente protegido con las figuras de parque natural y reserva de la biosfera, la principal fuente de agua potable de Cádiz. A pesar e ello, la Sierra de Grazalema, macizo de la cordillera Subbética, tiene un problema de fitocidas.

Así lo denuncia Ecologistas en Acción Andalucía, que alerta sobre los altos niveles de contaminación por glifosato en la zona —un herbicida cuyo uso está generalizado en España y es clasificado por la Organización Mundial de la Salud como “probablemente cancerígeno para los seres humanos”—, “ante la permisividad y complicidad de las propias administraciones públicas”.

Los análisis realizados por el propio Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) prueban la presencia de este plaguicida en las reservas de agua de la provincia de Cádiz. “Sorprende la situación especialmente preocupante del Parque Natural Sierra de Grazalema por los altos niveles de glifosato en sus ríos y embalses”, apuntan desde la organización ecologista, un colectivo que señala que, debido a su grado de protección, el parque debería estar libre de este contaminante.

En concreto, más de la mitad de las muestras tomadas por las autoridades —el 51,9%— presentan valores detectables de glifosato y el 34,6% superan el valor de 0,1 μg/l que las directivas europeas de agua subterránea y de agua de boca consideran como el máximo permisible para cualquier plaguicida que no tenga un límite específico. Además, el 9,6% de las muestras rebasan los 0,5 μg/l que estas directivas indican como máximo permisible para la suma de todos los plaguicidas que puede haber en el agua.

glifosato grazalema 2
Márgenes viales tratados con fitocida en la carretera de Ubrique a Benaocaz. Imagen: Ecologistas en Acción

“En un punto de muestreo se ha detectado una concentración de este plaguicida varias decenas de veces superior al límite permitido: se trata del Arroyo del Águila (7,6 μg/l), junto a su desembocadura en el Embalse Zahara-El Gastor”, alertan desde Ecologistas en Acción. Además, hay glifosato por encima del límite permitido en los ríos Ubrique (0,73 μg/l) y Majaceite (0,14 μg/l), que desembocan en el Embalse de los Hurones, un pantano que también presenta elevados índices de glifosato (0,83 μg/l). Esta balsa de agua es la principal fuente de agua potable de la provincia de Cádiz, suministrando agua a más de 800.000 habitantes.

El colectivo considera paradigmático el caso del Embalse del Fresnillo, en Grazalema, que abastece de agua potable a las localidades de Grazalema, Villaluenga y Benaocaz, con valores máximos de 0,8 μg/l. Esta contaminación “solo podría provenir de la aplicación de herbicida en las cunetas de la carretera Grazalema-Zahara, que discurre por la cabecera de este embalse y es límite de la Zona de Reserva del Parque Natural de la Sierra de Grazalema”, un hecho que viene denunciando reiteradamente Ecologistas en Acción.

Agrotóxicos
La contaminación por glifosato desborda los ríos españoles
Este herbicida continúa utilizándose masivamente en España y en la UE pese estar clasificado como “posible cancerígeno”.

Ecologistas en Acción lleva años denunciando las fumigaciones de carreteras del parque natural con este herbicida y ha solicitado reiteradamente a la Junta Rectora del parque natural que se prohíban las fumigaciones con glifosato, así como exige a la Junta de Andalucía que las haga con  medios biológicos e impida la contaminación por herbicidas y plaguicidas. Ecologistas en Acción demanda por tanto a la Consejería de Agricultura y a la dirección del parque natural que se investiguen los hechos y se prohíba el uso de glifosato aplicando el principio de precaución.

Tal como denuncia Greenpeace, en España existen más de un centenar de productos autorizados para la agricultura, la silvicultura, la jardinería y la aplicación doméstica que contienen glifosato, un sustanica que, añaden, “se sospecha que actúa como un disruptor endocrino y que es tóxico para la reproducción”.
Agrotóxicos
El 41% de los vegetales que consumes tiene residuos de plaguicidas

El informe Directo a tus hormonas: guía de alimentos disruptores señala que España es el mayor consumidor de plaguicidas de la Unión Europea.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tóxicos
Contaminación El veneno oculto de tu casa: más de cien científicos piden legislar contra la toxicidad cotidiana invisible
Personalidades del ámbito de la ciencia llevan al Congreso el manifiesto Futuro sin tóxicos, una declaración que exige incrementar las medidas para proteger la salud de las personas ante los tóxicos presentes en productos de uso habitual.
Agrotóxicos
Consumo Un informe revela el cóctel de pesticidas que acompaña a las ensaladas envasadas
Solo cinco de 26 muestras están libres de tóxicos, según un estudio de Justicia Alimentaria. A pesar de que cada pesticida hallado no supera el límite legal, no se tiene en cuenta “el efecto cóctel y acumulativo” de los diferentes tóxicos.
Derecho al agua
Derecho al agua La justicia europea condena a España por no actuar contra la contaminación por nitratos agroganaderos
El alto tribunal sentencia que España debía haber designado como zonas vulnerables por contaminación por nitratos áreas de Illes Balears, la Comunidad de Madrid y el País Valencià.
#67769
18/8/2020 18:54

Eso mismo ocurre en Hornachuelos Córdoba,el Ayuntamiento esta cada mes fumigando el cordel de las palmillas una via pecuaria usada a diario por cabreros,varias veces se ha denunciado ante seprona y medio ambiente y no hacen nada las 2 últimas veces incluso aportandofotos

1
0
#67714
18/8/2020 12:46

Hay que dar tiempo a la alemana BAYER, tras la compra de Monsanto hace un par de años, para que rentabilice sus excedentes de glifosato, después lavará su imagen con "eco-fitosanitarios" a disposición de la tóxica y ponzoñosa agricultura de hoy en día, subvencionada (vendida) a los mercados de la vieja Europa y sus complices neoliberales. Si hablarán de todo esto con la misma insistencia que lo hacen del "virus de moda", otro gallo cantaría.

4
2
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.