Agroecología
Una red de 20 ciudades reducirá casi 8 millones de toneladas de CO2 al año con políticas alimentarias

Barcelona, Granollers, València, Rivas Vaciamadrid y Vitoria-Gasteiz suman a esta cifra un total 200 mil CO2 al año, que equivale las emisiones de unos 43.000 vehículos anuales.
Cesta de reparto de verduras
Cestas de reparto de verduras para las familias asociadas. Fotografía: CucuFlash
25 may 2022 15:58

El sistema agroalimentario mundial, incluyendo producción, transformación, empaquetado, transporte y distribución de alimentos, es responsable de entre el 21% y el 37% del total emisiones globales netas de los gases de efecto invernadero antropogénicos. Bajo esa premisa y con la intención de implementar políticas alimentarias para la acción climática, se ha presentado las ciudades del Reto de Barcelona para la Buena Alimentación y el Clima con la campaña Your plate, your planet dedicada a explicar cómo las políticas alimentarias locales son imprescindibles ante la emergencia climática.

El reto que presentan estos municipios es eliminar hasta 7,74 millones de CO2 al año, es decir, lo que equivale a 1,67 millones de coches menos anualmente. “La emergencia climática puede ser mitigada cambiando la forma en la que comemos” explica María Carrascosa, responsable del área de Alimentación y Clima de la Red de Municipios por la Agroecología, que argumenta que alrededor del 70% de la producción mundial de alimentos se consume en las ciudades. Por ese motivo, según Carrascosa, las ciudades “son agentes que pueden impulsar políticas alimentarias con efectos positivos relevantes ante la emergencia climática. Y esto lo pueden hacer al mismo tiempo que evitan la vulnerabilidad alimentaria y refuerzan la justicia alimentaria, asegurando el acceso a alimentos suficientes, agroecológicos, saludables y nutritivos para toda la población”.

El Reto de Barcelona para la Buena Alimentación y el Clima es un llamamiento internacional a los municipios y a sus habitantes para que asuman compromisos para la transformación de sus sistemas alimentarios con el fin de hacer frente a la emergencia climática. Se presentó el pasado mes de octubre de 2022 durante VII Foro Global del Pacto de Milán celebrado en Barcelona.

Las entidades impulsoras son el Ajuntament de Barcelona y otras organizaciones de municipios como la Red de Ciudades por la Agroecología (España), Pacto de Milán sobre Políticas Alimentarias Urbanas, C40, Terres en villes (Francia) y Sustainable Food Places (Reino Unido).

Entre las 20 ciudades que se han comprometido a abordar este reto, se encuentran Barcelona, Granollers, València, Rivas Vaciamadrid y Vitoria-Gasteiz

Entre las 20 ciudades que se han comprometido a abordar este reto, se encuentran Barcelona, Granollers, València, Rivas Vaciamadrid y Vitoria-Gasteiz, que proponen políticas locales para transformar su sistema alimentario y reducir más de 200 mil CO2 al año, lo que equivale a las emisiones de unos 45.000 vehículos anuales.

El Reto de Barcelona aborda dos desafíos fundamentales: la mitigación del cambio climático y la adaptación a la emergencia resultante, mediante el compromiso de transformar los sistemas agroalimentarios locales para garantizar el acceso a dietas suficientes, sostenibles, saludables y nutritivas para todas las personas, evitando así la vulnerabilidad alimentaria y potenciando la justicia alimentaria.


Esta iniciativa enfrenta los dos desafíos impulsando y apoyando acciones específicas dentro de las seis categorías de acción del Pacto de Milán sobre Políticas Alimentarias Urbanas: gobernanza, dietas y nutrición sostenible, equidad social y económica, producción de alimentos, suministro y distribución de alimentos, y desperdicio de alimentos.

En el marco del Reto de Barcelona, se están organizando dos encuentros internacionales formativos sobre políticas alimentarias. El primero celebrado entre los días 23 y 25 de mayo y que visita Barcelona y Granollers; y el segundo a principios de julio en Francia y en el que se viajará a Mouans-Sartoux y la metrópolis de Lyon. Estos encuentros están dirigidos especialmente a los técnicos de ayuntamientos y a responsables políticos implicados en la definición y aplicación de las políticas alimentarias. Su objetivo es conocer de primera mano iniciativas exitosas e innovadoras de políticas públicas de alimentación sostenible y saludable y permitir a los participantes el intercambio entre pares y con los actores locales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sphera
Soberanía alimentaria Sembrar zanahorias, recolectar comunidad
Una comunidad que sostiene la agricultura es un grupo de personas que alquila tierra y contrata a agricultores para cultivar. Es la forma de obtener frutas y verduras de kilómetro cero.
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentaria La 'Escuela de los Pueblos' formará en los saberes que antes se transmitían de forma comunitaria
El colectivo Memoria Viva compra un caserón en Quecedo de Valdivielso (Burgos) para crear un espacio con ciclos formativos de agroecología y oficios, con alojamiento, cafetería, tienda y huertas.
Green European Journal
Green European Journal El valle de Can Masdeu: la agroecología como una cura para el futuro
VV.AA.
El sector agrícola es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la UE. En Catalunya, una iniciativa local inspirada en los principios del decrecimiento se ha convertido en un gran ejemplo de agricultura ecológicamente responsable.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Más noticias
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.