Adelante Andalucía
El Constitucional anula la expulsión de los nueve diputados de Adelante Andalucía del Parlamento Andaluz

Desde Adelante Andalucía alegan que la decisión de la mesa del parlamento tenía como objetivo “intentar dañar a una fuerza andalucista de izquierda que era incómoda”.
Teresa Rodríguez Anticapitalistas
Teresa Rodríguez en el Parlamento de Andalucía en 2020

Este martes 12 de septiembre el Tribunal Constitucional daba a conocer su sentencia a favor de los nueve diputados de Adelante Andalucía que fueron expulsados del Parlamento Andaluz al ser acusados de transfuguismo por parte de Podemos e IU en octubre de 2020.

Adelante Andalucía
Adelante Andalucía agoniza en la Mesa del Parlamento

La prórroga de la Mesa del Parlamento andaluz para decidir sobre el estatus parlamentario de Teresa Rodríguez y otros siete diputados alarga la agonía de Adelante Andalucía, cuyos socios se enzarzan en confrontación sin fin en redes y prensa. Una noticia sin firma lanzada desde Publicaciones del Sur acusa al PCE de reunirse con Vox para acordar la expulsión de Rodríguez. La Mesa del Parlamento volverá a reunirse mañana miércoles 18. Ciudadanos anuncia que votará a favor de la expulsión.

El pasado 28 de octubre de 2020 la Mesa del Parlamento andaluz decidía la expulsión de Teresa Rodríguez y otros ocho diputados de Adelante Andalucía del grupo parlamentario, dejándolos como no adscritos, después que estos abandonaran la formación morada.

La entonces portavoz del grupo parlamentario al que pertenecían hasta ese momento los ocho diputados, Inma Nieto, justificaba la expulsión alegando que “esa retención del acta sin el consentimiento o tolerancia de Podemos Andalucía les coloca en una situación de transfuguismo”. Nieto, en representación de IU Andalucía, mostraba su desacuerdo del siguiente modo: “Es una posición consensuada entre las fuerzas políticas democráticas que el transfuguismo es una patología que pervierte el mandato popular y un fraude a la ciudadanía. Para dar respuesta a este indeseable fenómeno, el reglamento del Parlamento de Andalucía creó la figura del diputado/a no adscrita”.

Fuentes de Adelante Andalucía alegan que la decisión de la mesa del parlamento tenía como objetivo “intentar dañar a una fuerza andalucista de izquierda que era incómoda”.

Esta expulsión coincidía con la baja por maternidad de la diputada Teresa Rodríguez y además, para que la solicitud de expulsión se llevase a cabo las formaciones de izquierda, Podemos e IU contaron con los votos de PSOE, PP y Vox. Así lo exponía Rodríguez en sus redes sociales en aquel octubre de 2020, “PSOE, PP y Vox aprueban a propuesta de IU mi expulsión y la de mis compañer@s del grupo parlamentario durante mi permiso de maternidad. Tanto tocar las narices con las dietas y las bajadas de sueldo los ha puesto de acuerdo en algo: me odian. Es un atropello jurídico. Recurriremos”.

Los diputados expulsados, que pertenecían a la corriente anticapitalista y andalucista de la formación morada, presentaron un recurso al Tribunal Constitucional por considerar que la decisión: “Vulneraba su derecho de representación política recogido en el art. 23.2 CE” y que además “los acuerdos impugnados carecían de respaldo reglamentario, ya que no había quedado acreditada la voluntad del grupo parlamentario, en el que eran mayoritarios, de darlos de baja“. Tres años después, el Constitucional les da la razón.

Jesús Jurado, politólogo, expone que “la expulsión destruyó toda posibilidad de consolidar una “confluencia andalucista” equiparable a Compromís o los Comuns. Por esto, en la construcción de Sumar se ha visto la misma ausencia de una subjetividad andaluza".

La magistrada al frente de la sentencia, María Luisa Segoviano Astaburuaga expone que “la declaración de la adquisición de la condición de diputado no adscrito afecta al núcleo de la función representativa de los diputados” y que además implica “objetivamente unas posibilidades de actuación parlamentaria desventajosas respecto de cuando se forma parte de un grupo parlamentario”.

La expulsión del parlamento andaluz de los ocho diputados anticapitalistas vino precedida por la ruptura de su líder, Teresa Rodríguez, con Podemos. Rodríguez había sido hasta febrero de 2020 secretaria general de la formación morada en Andalucía. El acontecimiento también supuso un impulso para acelerar la refundación de la marca Adelante Andalucía en junio de 2021, tras meses de proceso de debate bajo el lema “Andalucía no se rinde”.

Tras darse a conocer la sentencia a favor de las diputadas expulsadas del parlamento andaluz, fuentes de Adelante Andalucía alegan que la decisión de la mesa del parlamento tenía como objetivo “intentar dañar a una fuerza andalucista de izquierda que era incómoda”. Rodríguez ha expuesto en sus redes sociales al respecto de la sentencia que se trataba de “una operación de régimen que les salió bien a IU y Podemos y celebra la respuesta del constitucional que reconoce que “una diputada de IU no podía expulsar a 11 diputad@s de Adelante Andalucía de su propio grupo parlamentario”.

El politológo andaluz Jesus Jurado reflexiona sobre lo que supuso esta decisión de la Mesa del Parlamento: “Ahora se confirma que fue una aberración inconstitucional y antidemocrática, pero sabemos desde hace tiempo que aquella expulsión a las bravas fue un error político mayúsculo con consecuencias múltiples”.

Un error que puede ver sus consecuencias a día de hoy. En un momento político actual en el que la territorialidad y las comunidades autonómas históricas se encuentran en el centro de la política del estado español, Andalucía parece haberse quedado fuera del juego parlamentario.

Adelante Andalucía
Gobernar y gobernarnos. Una propuesta para la izquierda andaluza

Algunos de los episodios de mayor tensión en la coalición Adelante Andalucía han tenido lugar en mitad de la pandemia del coronavirus. A la incertidumbre a la que se enfrenta el territorio más poblado y más vulnerable ante la crisis económica que viene se le suman las incógnitas de futuro de su izquierda frente al primer gobierno conservador de la autonomía andaluza, que no se desinfla.

A principios de septiembre, Iniciativa del Pueblo Andaluz, que forma parte de Sumar, critica la ausencia de diputados andaluces entre los portavoces de la formación y la falta de un grupo territorial propio andaluz en el congreso, a pesar de ser el territorio que mayor número de diputados, tras Cataluña, ha aportado al proyecto político encabezado por Yolanda Díaz.

Jurado observa en la expulsión de los diputados de Adelante de Andalucía del Parlamento Andaluz en 2020 un hecho que “destruyó toda posibilidad de consolidar una “confluencia andalucista” equiparable a Compromís o los Comuns. A causa de ello en la construcción de Sumar se ha visto la misma ausencia de una subjetividad andaluza que se vio en Podemos. Es decir, se tiraron a la basura 6 años de construcción política”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medios de comunicación
Financiación a medios ultras Unidas por Extremadura preguntará a María Guardiola acerca de su financiación a medios ultraconservadores
Unidas por Extremadura preguntará en el próximo Pleno de este jueves a la Presidenta de la Junta acerca de la noticia publicada por El Salto, donde se refleja la financiación a Ok Diario, Libertad Digital y The Objective.
Fiscalidad
Impuestos La presión fiscal en España cayó 1,2 puntos en 2023 hasta el 36,8% del PIB
El indicador, que había descendido del 38,3% al 38% en 2022, aún baja más en 2023 con los nuevos datos del PIB corregidos por el INE.
Consumo
Impunidad corporativa La primera gran multa de Consumo a fraudes empresariales abre una vía para limitar la impunidad corporativa
La sanción del Ministerio de Derechos Sociales y Consumo de 150 millones de euros a cuatro aerolíneas por cobrar por el equipaje de mano sienta un precedente: sancionar los fraudes de mayor envergadura es hoy más fácil.
detonaciones
19/9/2023 0:16

Tiene razón el constitucional, se debieron hacer las cosas de otra manera. Pero aquellos días fueron muy duros para Izquierda Unida porque Teresa decidió yugular a la coalición no cumpliendo el acuerdo de financiación (los cargos públicos de IU no cobraron durante tres meses porque AA, en manos de los anticapitalistas , dio orden de no ingresar nada a IU incumpliendo el protocolo de financiación. También los anticapis eliminaron el acceso a otros grupos parlamentarios que no fuesen ellos a las redes de Adelante Andalucía. Además en la formación de Adelante ante notario impusieron su mayoría en la representación legal a pesar de un acuerdo que indicaba que debería ser paritaria. Quien estuvo en peligro fue Izquierda Unida. El famoso sujeto andaluz de izquierda anticapitalistas se estaba fraguando a costa de hundir otras formaciones de izquierdas y eso IUCA no podía permitirlo. Su reacción quizás no fue la apropiada, creo que fue un poco a la desesperada. Ahí está la carta que Antonio Maíllo envió a Teresa Rodriguez raíz de estos hechos.

1
0
Gorgias
16/9/2023 2:11

Corrección al comentario anterior:

Donde dice "representar" debe decir "representó.

0
0
Gorgias
16/9/2023 2:08

Adelante Andalucía representar, sin duda, por un lado, la unidad de la izquierda transformadora andaluza y, por otro, la creación de una herramienta para que el pueblo andaluz pudiera expresarse como sujeto político soberano. Pero ni una cosa ni otra convenía a los dirigentes centralistas de IU y Podemos. Y, al final, destrozaron el grupo parlamentario y se cargaron el proyecto. Y lo hicieron violando la ley y la constitución y traicionando al pueblo andaluz.
Ahora, siempre que vienen por aquí, especialmente en tiempo de elecciones usan "Andalucía" como apellido, proclaman las excelencias de la unidad de la izquierda y tratan de halagar los oídos andaluces pero, ¿cómo creerles con estos antecedentes?
Y una última pregunta ¿Quién resarce a las víctimas, a las 11 personas que eran en ese momento parlamentarias y al conjunto del pueblo andaluz?

0
1
GoldwinTravis
12/9/2023 20:35

Si es que estos del Constitucional son más listos que el hambre. Otro pedrusco más para tirarle a Podemos, porque la andalucista tiene más desprecio a sus afines que al propio Bocs. Se viene ola de bilis. Ella verá.

1
2
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.