Actualidad LGTBIQ+
Indignación por la homofobia del gobernador de Puerto Rico, toque de atención a Irlanda del norte y jarro de agua fría en Botsuana

La ola de indignación por un chat sexista y homófobo en el que participaba el gobernador Ricardo Rosselló ha prendido la mecha de una protestas en Puerto Rico a las que se ha sumado Ricky Martin o Bad Bunny. La Cámara de los Comunes ha instado al Gobierno de Irlanda de Norte a aprobar el matrimonio igualitario lo que podría ser una vía para que este derecho fuese una realidad en todo el Reino Unido. La actualidad LGBT de las últimas dos semanas pasa también por Botsuana, EE UU, Ecuador y Polonia.

Bad Bunny Protestas Puerto Rico
Bad Bunny entre la multitud durante una protesta en Puerto Rico.
19 jul 2019 13:30

Este viernes se han cumplido cinco días de protestas ciudadanas en Puerto Rico para exigir la renuncia del gobernador Ricardo Rosselló, quien se niega a dimitir. ¿El motivo? La filtración de un chat lleno de comentarios machistas y homófobos en el que participaba el gobernador puertorriqueño. Insultos misóginos contra funcionarias, comentarios homofóbicos contra Ricky Martin y políticos puertorriqueños, memes de adversarios, amenazas a la prensa y lenguaje obsceno han motivado una ola de indignación a la que se han sumado Ricky Martin y Bad Bunny, que ha llegado a interrumpir su gira europea para estar en las protestas.

En España, tras la celebración de un Orgullo marcado por el intento de Ciudadanos de ponerse en primer plano en la foto, Vox ha pedido en la Comunidad de Madrid una lista de las personas que imparten talleres de educación en la diversidad. Y ahí la tiene: miles de personas en Twitter han dicho al partido ultra “apunta mi nombre” para aclarar que no están dispuestas a dar un paso atrás.


La actualidad LGBTiQ+ de las últimas dos semanas tiene también otras paradas. En el Reino Unido, la Cámara de los Comunes británica aprobó el 9 de julio una enmienda para instar al Gobierno de Irlanda de Norte a aprobar el matrimonio igualitario si el 21 de octubre sigue sin haberse conformado un Ejecutivo en ese territorio. También insta a extender el derecho al aborto mediante esta enmienda, una medida que supondría extender tanto el matrimonio igualitario como el aborto a todo el Reino Unido.

Aunque puede ser un camino para que el matrimonio entre personas del mismo sexo sea finalmente legal en todo el territorio del Reino Unido, la aprobación, de tener lugar, podrá ser revertida o reformada posteriormente por un futuro Gobierno norirlandés. Este territorio se encuentra estancado políticamente desde comienzos de 2017 por la incapacidad de los representantes en la Asamblea de Irlanda de Norte para llegar a un acuerdo.

En Botsuana, apenas un mes después de que el Alto Tribunal fallara en contra de la criminalización de las relaciones homosexuales, el fiscal general ha anunciado que recurrirá la sentencia. El representante del Gobierno cree que los jueces, que se pronunciaron por unanimidad, se “equivocaron” en sus argumentos, que señalaban la inconstitucionalidad de la norma de origen colonial británico. El Tribunal de Apelaciones tendrá la última palabra sobre el mantenimiento o la reversión de la despenalización.

Ecuador, por su parte, ha visto cómo el derecho al matrimonio igualitario se hacía realidad y, tras la aprobación el 12 de junio de este derecho, la primera pareja en contraer matrimonio lo ha hecho el 18 de julio. Con esa decisión, Ecuador se suma a Argentina, Brasil, Colombia y Uruguay en el reconocimiento de derechos de los homosexuales en Latinoamérica. El 15 de julio, había seis matrimonios de parejas del mismo sexo que esperan concretar este derecho civil, de los cuales cinco son de Guayaquil y una de Quito, el de la activista Pamela Troya y su compañera, Gabriela Correa.

Por si quedaban dudas de la necesidad de seguir reclamando derechos para la comunidad arcoiris, en EE UU defensores del veto a las personas trans en el ejército compararon ser una persona trans con padecer una enfermedad, mientas que en Polonia la ultraderecha ha anunciado que repartirá pegatinas que declaren “zonas libres de personas LGTB”, rindiendo homenaje abiertamente a las zonas “libres de judíos” de la Alemania nazi. El alcalde adjunto, abiertamente gay, de Varsovia, Paweł Rabiej, escribió en Twitter: “Mañana presentaré una queja a la oficina del fiscal sobre este asunto”.

Actualidad LGTBIQ+
Turquía prohíbe el Orgullo y una pequeña ciudad India celebra su primera marcha

Mientras Turquía vuelve a denegar el permiso para la marcha del Orgullo, la ciudad india de Amritsar vivió su primera marcha con motivo del Orgullo. En las últimas semanas, Islandia ha aprobado una ley de igualdad LGTBQI+ mientras Letonia volvió a decir “no” a las uniones civiles de personas del mismo sexo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Homofobia Entre 10 y 24 años de prisión para los condenados por el asesinato de Samuel Luiz
La mayor pena ha sido para Diego M.M., que comenzó la agresión. Alejandro F.G., Kaio A.S.C. y Alejandro M.R. han recibido condenas menores por no concurrir el agravante de discriminación por motivos de orientación sexual.
Racismo
Violencia Unas navidades marcadas por ataques fascistas en Arrigorriaga, Irun, Biarritz y Baiona
Además de las actitudes violentas, los mensajes xenófobos y homófobos también están cada vez más presentes en todas las localidades de Euskal Herria en forma de pintadas o pegatinas.
LGTBIAQ+
LGTBIfobia #JusticiaParaSamuel: cuatro rostros y la trampa del punitivismo
Crítica de las lógicas punitivistas tras la difusión de las caras de los presuntos asesinos de Samuel Luiz. Una apuesta integral y radical ante la LGTBIfobia estructural y los mecanismos represivos del Estado.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?