Actualidad LGTBIQ+
Turquía prohíbe el Orgullo, una pequeña ciudad India celebra su primera marcha y otras noticias de actualidad LGTBQI+

Mientras Turquía vuelve a denegar el permiso para la marcha del Orgullo, la ciudad india de Amritsar vivió su primera marcha con motivo del Orgullo. En las últimas semanas, Islandia ha aprobado una ley de igualdad LGTBQI+ mientras Letonia volvió a decir “no” a las uniones civiles de personas del mismo sexo.

Orgullo Estambul 2019
La policía reprime a los manifestantes en la calle Mis, en Estambul. Foto: Prideistanbul
3 jul 2019 06:05

El 28 de junio de este año se ha conmemorado medio siglo desde que Marsha P. Jonhson lanzara una piedra que ha dado lugar a una jornada global de lucha por los derechos LGTB. La piedra aun vuela, recordando que el Orgullo no es solo un macroevento para marcas, sino una fecha para recordar que, en todo el mundo, se ignoran o vulneran los derechos de las personas LGTBQI+.

Así, por ejemplo, en Turquía, las autoridades volvieron a prohibir la celebración del Orgullo en Estambul. Los activistas que habían organizado una marcha vieron cómo el vicegobernador provincial denegó el permiso por quinto año consecutivo, cinco años en los que miles de personas llevan marchando sin permiso y enfrentándose a la violencia policial. También en Esmirna y Antalya, otras dos importantes ciudades turcas, se vetaron los actos de la comunidad LGTB.

Mientras unos prohíben, otros marchan por primera vez. En el noreste de India, la ciudad de Amritsar vivió su primera marcha del Orgullo. Un grupo de activistas se lió la manta a la cabeza el 23 de junio. Eran apenas un centenar de personas, más que suficiente para escribir la primera línea de la historia del Estado de Punjab, donde nunca se había celebrado una marcha fuera de la capital.

En medio de las celebraciones del Orgullo, hay algunos avances legislativos que celebrar. El pasado 18 de junio, el Parlamento de Islandia aprobó una nueva ley que amplía en gran medida los derechos de las personas trans, incluidos los de las personas no binarias. Hasta ahora, las personas trans en Islandia debían soportar un largo proceso de diagnóstico para cambiar su género legalmente registrado y obtener acceso a la atención médica específica. Tampoco ha había una tercera opción de género para las personas no binarias, lo que sí que crea esta ley.

En Francia se ha abierto al debate el derecho de las parejas de mujeres a acceder a tratamientos de fertilidad en condiciones de igualdad. El Parlamento tiene previsto someter a votación en julio un proyecto de ley para finales de mes que permita a todas las mujeres acceder a tratamientos de fertilidad financiados por el Estado, incluidas las que son solteras o en una relación con alguien de su mismo sexo.

En Austria, el Consejo Nacional, la Cámara Baja del Parlamento austriaco, ha adoptado una propuesta de resolución para prohibir las llamadas “terapias” reparadoras o de conversión que pretenden modificar la orientación sexual o la identidad de género en menores de edad. El texto, aprobado con los votos a favor de todos los partidos salvo la extrema derecha del FPÖ, insta al Gobierno a redactar un proyecto de ley para vetar estas prácticas. La vecina Alemania estudia mientras tanto la prohibición total de estos procedimientos, también en adultos.

Pese a los pequeños y grandes pasos hacia la igualdad de derechos de las personas LGTBIQ+, la actualidad no está exenta de noticias que recuerdan lo que queda por andar. Así, en Letonia el Parlamento ha vuelto a decir “no” a las uniones civiles. Esa ha sido la respuesta a una proposición de ley que obtuvo solo 23 votos favorables de los cien representantes de la Cámara. El país, que en 2006 reformó su Constitución para blindar una definición excluyente del matrimonio, seguirá siendo uno de los pocos miembros de la Unión Europea que no reconoce ningún derecho a las parejas del mismo sexo.

Actualidad LGTBIQ+
Primer pasaporte no binario en Austria, primer alcalde trans en Italia y 50 años de Stonewall

Este mes se cumple medio siglo de la reacción contra una redada homófoba que inició el Orgullo en Nueva York. Austria, Italia y EE UU han dado un paso adelante para acabar con la lgtbfobia mientras que organismo internacionales alertan de la represión en Líbano y Chechenia.

En Reino Unido, un estudio reciente revela que las agresiones a personas transgénero han aumentado en un 81%. Así se desprende de los datos que ha hecho públicos la Policía en Reino Unido, Escocia y Gales, y que muestran que se registraron 1.944 delitos de este tipo.

Por otra parte en Myanmar, el suicidio de un hombre tras sufrir bullying homófobo en su trabajo ha abierto el debate sobre los derechos LGTBQI+ en la región. Kyaw Zin Win, de 25 años, trabajaba como bibliotecario en la Universidad Imperial de Myanmar en Yangon. Se suicidó el domingo 23 de junio después de publicar un mensaje final en Facebook en la que denuncia el bullying por parte de sus compañeros de trabajo. Más de 600 personas asistieron a su funeral.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El fútbol masculino sigue encerrado en el armario
La Eurocopa, que se juega hasta el próximo 14 de julio en Alemania, vuelve a exhibir todo el simbolismo normativo del deporte más popular en el mundo.
Tribuna
Tribuna Orgullo anormal
El Orgullo es el grito de las que dijeron que no iban a ceder un solo centímetro en ser ellas mismas y tampoco iban a tolerar una sola violencia más por ser quienes eran.
LGTBIfobia
LGTBIfobia El PCE y el Soviet de Getafe denuncian agresiones LGTBIfóbicas y fascistas hacia cuatro de sus miembros
La formación comunista y el espacio anticapitalista de esta localidad han convocado una concentración este jueves a las 20h para denunciar el incremento de ataques ultra en los últimos años en los barrios.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.