Actualidad LGTBIQ+
Bibiana Montoya: “Yo no salí del armario, salí del vientre de mi madre. No había armarios, éramos muy pobres”

Bibiana Montoya es una referente de la lucha LGTBIQ en Andalucía, la primera mujer trans en operarse en el estado español el 2004. Actualmente tiene una casa de acogida en Almería para personas LGTBIQ.
BibianaMontoya1
Bibiana Montoya en su casa Aurora Báez Boza

@laespigaora.bsky.social

20 jul 2022 14:03

“Yo no salí del armario, yo salí del vientre de mi madre, no había armarios, éramos muy pobres”, con esta declaración recogía el pasado mayo Bibiana Montoya el premio a “activista a pie de calle” que el movimiento LGTBIQ de Almería le otorgaba por toda una vida dedicada a reivindicar los derechos para las personas trans. Bibiana Montoya vive en una casa en el Barrio Alto de Almería junto a su perrita Lola, que tiene devoción por su madre. En la pared, una cartografía de imágenes de vírgenes y medallas de hermandades: “Nunca he entendido por qué es una contradicción que yo sea creyente y sea de izquierdas”. A pesar de que Montoya vive desde hace 13 años en el barrio Alto, es originaria de la Chanca que hace algunos años la hizo vecina de honor. “Es un barrio maravilloso, en su libro Goytisolo habla de mí”, hago un cálculo e intentó identificar en el relato del periodista sobre su visita al barrio en 1958 a Bibiana entre los andares de la chiquilla que va a pedir litros de leche a los estadounidenses o en el reflejo del niño que lee tebeos en la puerta de su casa. Desde entonces hasta ahora esta vecina ha pasado una vida llena de lucha, injusticias, alegrías, reivindicaciones y mucho trabajo.

¿Cómo recuerdas tus primeros años?

He sido muy elogiada en Almería pero también muy criticada y muy pegada. En mi época fui una mujer muy valiente, te estoy hablando de los años sesenta. Yo me vestí por primera vez de mujer en el 63, con 14 años. Mi madre me compró un pichi, una camiseta de lunares muy bonita y unos zapatitos de taconcito. Tuve problemas con la familia, mis primos y mis tíos, no todos, pero mi madre lo veía bien, se quedó viuda y dependía de mí. Lo veía bien porque jamás degeneré ni el apellido de un lado ni del otro.


¿Siempre lo tuviste tan claro?

Yo de pequeña lo tenía muy claro y también sabía que iba a ser criticada. Mi padre antes de morir, que se murió cuando yo tenía 13 años, se despidió y me dijo cuida de tu madre que yo sé que no te vas a casar, mi padre no era tonto. Sigo siendo muy criticada hoy en día, sobre todo por parte de los capillitas que son muy cobardes y no quieren salir del armario.


¿Cuál fue la primera referente que tuviste?

En Almería había una sala de fiestas que se llamaba los Angos, en El Zapillo. Tenía una vitrina de fotos: mujeres con plumas, mujeres en bikini. Yo pensaba que era una casa de fotos cuando pasaba por ahí. En esas fotos vi a una señora muy guapa donde ponía abajo la incógnita del espectáculo. Esa señora era Francis, la gran vedette. Yo recuerdo verle en el café Manhattan y era un señor calvo, muy apuesto. Yo era muy joven, el padre de un amigo llevaba la sala, nos colamos y nos escondimos y vimos como Francis se transforma. Aquello a mí me gusto, me sentí bien. Yo en Almería eso no podía hacerlo. A mi Almería se me quedaba pequeña.

BibianaMontoya2
Bibiana Montoya señala una fotografía de su archivo en el que aparece junto a otras mujeres Aurora Báez Boza
¿Y qué hiciste entonces?

Me fui haciendo autostop con pantalón corto y una camisa de cuadros a Barcelona. Cuando llegué yo no sabía ni dónde iba ,ni dónde estaba. Yo era una niña loca con ganas de pegar un grito. Cuando llegué al barrio chino y vi a esas señoras con voz de tío se me abrió el cielo. Yo llevaba una falda y me la puse,  no sé si iba guapa o no iba guapa, Yo iba a feliz. Comencé a trabajar limpiando ollas más grandes que yo.

¿Cómo empezaste en el mundo artístico?

En la Bodega Apolo que es donde todas nos buscábamos la vida. Allí coincidí con Carmen de Mairena. Yo no cantaba tan bien, pero era muy suelta en el escenario, que es lo que importaba. Así empecé a recorrer España y el extranjero, fui a Argentina, Francia y Marruecos. En esos años lo que más aprendí fue a quererme, y si me quería a mí quería a los demás. Aprendí a quererme escuchándome. Yo tengo amigas de mi época que han muerto enganchada a la droga, mi juventud fue cuando entró todo en España, fuimos las personas que más caímos en la vida.

Fuiste la primera mujer trans en España en operarse en el año 2004. ¿Cuando comenzaste con esa reivindicación?

Yo no era un homosexual, yo no era una travesti. Yo era una mujer transexual. Empece el proceso por escuchar lo que necesitaba, me puse en tratamiento psicológico. Me operé con 44 años, y te juro que desde ese día comencé a ver colores y a oler olores que nunca había experimentado. La gente no lo entiende, pero es lo que sentí.

 BibianaMontoya3
Un retrato de Bibiana Montoya de joven Aurora Báez Boza


Desde 1992 tienes la Asociación Amar y Caminar que entre otras cosas ofrece servicio de acogida a personas LGTBIQ ¿Por qué viste necesario organizar este proyecto?

Yo me siento una privilegiada por haber tenido una madre como tuve, pero hay mucha gente que viene a mi casa porque sus familias no los comprenden y tienen historias muy duras. La asociación tiene como objetivo asesorar y acompañar a personas LGTBIQ en sus procesos. También hacemos actividades para con la gente del barrio. No somos mujeres que tengamos que tener una vida diferente, somos mujeres que tenemos que estar en los barrios. La administración no te ayuda, la administración ve lo nuestro como votos.

Transexualidad
Andalucía: la Unidad de Desatención a Personas Transgénero

Si Andalucía quiere realmente liderar en temas “Trans” e identidad de género, es necesaria una formación urgente para la atención a la diversidad de identidad de género.

¿Cuál crees que es la reivindicación prioritaria actualmente en la lucha trans?

A mí me gustaría inserción laboral real. Yo empecé a trabajar en el ayuntamiento, pero he tenido mis más y mis menos. Creo que debemos estar en todos lados. Mi madre una vez que vino a verme al teatro apolo de Alicante y lo llené me dijo: no te lo creas.Tenemos que estar en todos lados, ya hay presentadoras, policías, tenemos que trabajar de todo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
LGTBIAQ+
Congreso Así es la proposición de ley contra las terapias de conversión que se registrará el martes en el Congreso
La Asociación Española contra las Terapias de Conversión propone crear un artículo en el Código Penal que castigue estas prácticas y compensaciones económicas para quienes las han sufrido.
Tribuna
Tribuna Una inteligencia artificial que pinta en rosa y azul
El retorno a la Casa Blanca de Donald Trump ha traído consigo el regreso de antiguas miradas reduccionistas de la realidad. La legitimación política y parlamentaria de los discursos de odio tiene una traducción social asociada.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?