Actualidad LGTBIQ+
De la medicación para Semenya a la represión contra una marcha LGTBIQ+ en Cuba

Un pastor trans de Hong Kong quiere oficiar bodas de parejas del mismo sexo. En La Habana, la policía reprime una manifestación por los derechos LGTB. La actualidad LGTBQI+ de las últimas dos semanas en siete titulares.

Caster Semenya 1
La atleta Caster Semenya tras ganar la medalla de plata en los 800 metros enlos JJOO de Lóndres, en 2012. Foto: Jon Connell
15 may 2019 10:00

La nueva norma de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo cerca a los deportistas con diferencias del desarrollo sexual. Un pastor trans de Hong Kong quiere oficiar bodas de parejas del mismo sexo. En La Habana, la policía reprime una manifestación por los derechos LGTB.

Estas son algunas de las noticias más destacadas en nuestro primer Observatorio de noticias LGTBiQ+, que a partir de ahora recogerá cada dos semanas las noticias más destacadas sobre derechos LGTB en el mundo. 

Reino Unido, veto a la propaganda de países anti derechos en el metro
Transportes de Londres (TfL) ha prohibido la instalación de carteles, vinilos y demás material publicitario de once naciones y de sus respectivas empresas estatales, según informó Gayles.Tv. Por el momento, ya se han suspendido campañas de Arabia Saudí, Paquistán y Emiratos Árabes, mientras que se está estudiando otros anuncios.

Medicación contra la diferencia en el deporte
La Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés) ha dictado una nueva norma que impone un control sobre los niveles de testosterona que pueden tener las corredoras, que en el caso de las atletas con diferencias de desarrollo sexual (DSD) suele ser alto. La sudafricana Caster Semenya pierde así el caso contra la IAAF. Semenya había impugnado la reglamentación ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en francés), organismo que rechazó su petición y confirmó con algunas reservas la validez de las nuevas reglas de la IAAF.

Brunéi, ampliación de la moratoria de pena de muerte
El sultán de Brunéi, Hassanal Bolkiah, ha ampliado la moratoria vigente sobre la pena de muerte a los homosexuales tras la condena internacional a la propuesta de ley que establecía la muerte por lapidación a los actos de sodomía. Brunéi adoptó algunos elementos de esta nueva ley en 2014 y desde entonces ha ido ampliando progresivamente su alcance. Tras la reacción, el sultán ha decidido eliminar la pena de muerte de la llamada Orden de la Sharia para el Código Penal.

LGTBIAQ+
“Los grupos antiderechos practican una ideología del odio”

Bianka Gabriela Rodríguez preside Comcavis Trans, organización que trabaja por el reconocimiento y el cumplimiento de los derechos humanos de las personas LGTBI en El Salvador, donde las mujeres trans tienen una expectativa de vida de 33 años.

Ley trans vigente en Uruguay
El reglamento que desarrolla la Ley Integral Trans de Uruguay entró en vigor a comienzos del mes de mayo, mientras grupos ultraconservadores intentan derogarla mediante referéndum.

Un pastor quiere oficiar bodas igualitarias en Hong Kong
Un hombre transgénero, pastor en una iglesia cristiana de Hong Kong, ha mostrado su intención de oficiar y que se reconozca el reconocimiento del matrimonio igualitario en Hong Kong. Su nombre es Marrz Balaoro, tiene 62 años y es de origen filipino.

Cuba, represión contra una marcha LGTB en La Habana
La policía cubana interrumpió el sábado 11 de mayo una marcha por los derechos del colectivo LGBT en La Habana. Se trataba de una convocatoria alternativa a la manifestación oficial, que este año no se realizó. Los asistentes lograron avanzar unos 400 metros con consignas como “Sí se puede” y “Cuba diversa”. Los activistas LGBT mostraron su desacuerdo por la suspensión de la manifestación oficial que organiza el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), bajo la tutela del Ministerio de Salud. Al menos tres personas fueron detenidas.

España sale del top ten europeo de países respetuosos con las personas LGTBIQ+
España deja de estar entre los diez países europeos más respetuosos con los derechos del colectivo LGTBI, como ha destacado la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB). El último informe anual sobre la situación de los derechos de las personas LGTBI en Europa elaborado por ILGA Europa sitúa a España en el puesto número 11.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Hungría
Actualidad LGTBIQA+ Viktor Orbán prohíbe por ley la marcha del Orgullo LGTBIQA+ en Hungría con multas de hasta 500 euros
La enmienda aprobada el pasado martes en el parlamento húngaro prohíbe “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad” con multas de hasta 500 euros.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.