Abusos a la infancia
Las organizaciones avisan: los abusos sexuales a la infancia no son cosas del pasado

En 2020 se presentaron más de 5.600 denuncias por abusos y agresiones sexuales en menores, el 50% del total. La mitad de los abusos son perpetrados dentro del entorno familiar. Madres protectoras piden una comisión para investigar también estos delitos, como la que se acaba de aprobar para analizar la pederastia en la iglesia.
María Sevilla y resto de convocantes
Asociaciones feministas apoyando a María Sevilla, quien denuncia que su hijo es víctima de abusos sexuales por parte de su padre. Álvaro Minguito

“Los abusos sexuales dentro de la iglesia se están teniendo en consideración ahora porque las víctimas se han hecho adultas. ¿Qué vamos a tener que esperar? ¿A que nuestras niñas y niños se hagan adultos, que soporten todo el sufrimiento que están soportando, para que les hagan caso?”. Chelo Álvarez, portavoz de la Federación de Asociaciones de Mujeres y Menores resilientes de la violencia de género, hace hincapié en que, aunque ahora todos los focos están puestos en los abusos acometidos dentro de la iglesia, que hoy van a ser investigados en una comisión aprobada este martes en el Congreso, estos delitos contra los menores no son cosas del pasado.

“Estamos encantadísimas de que se haga una comisión de investigación dentro de la iglesia, pero que no se olvide que muchos de los abusos sexuales a la infancia se realizan en el entorno intrafamiliar y no se denuncian porque la mayoría de los casos quedan archivados, o bien por falta de pruebas o bien porque no se cree a los menores que están declarando”, asegura la representante de un colectivo que hoy está pendiente de cien procedimientos de este tipo.

Save The Children estima que solo el 15% de los abusos son denunciados y, de las denuncias, solo el 70% llegan a juicio

Los datos, recopilados por Save de Children en su investigación sobre abusos sexuales a la infancia presentada a finales de 2021, indican que el 80% de estos abusos son cometidos por personas del entorno de la víctima. Y, entre los espacios más comunes donde se producen estos delitos, destaca el entorno familiar con casi la mitad de los casos documentados, siendo la figura del padre la más frecuente.

Iglesia católica
Iglesia católica España investigará la pederastia clerical con la oposición de PP, Vox y la Conferencia Episcopal
España finalmente se suma a países como Estados Unidos, Australia, Francia, Alemania, Holanda y Bélgica para investigar el sistemático silenciamiento durante décadas de la Iglesia católica a sus depredadores sexuales. Las víctimas de Navarra demandan que expertos formen la comisión de investigación.

Según los datos del Ministerio del Interior, en 2020 se presentaron 5.685 denuncias por delitos contra la libertad sexual que tenían como víctima a niños, niñas y adolescentes, la mitad del total de denuncias emitidas por este delito. Save The Children estima que solo el 15% de los abusos son denunciados y, de las denuncias, solo el 70% llegan a juicio.

“La atención política debe estar puesta en la reparación y en la justicia hacia los supervivientes. Pero también en la prevención de todos los nuevos sucesos de abusos sexuales que, por desgracia, pueden tener lugar“

”Tenemos que mirar por los niños y niñas que hoy en día están siendo objeto de abusos sexuales”, insiste Andrés Conde, director general de Save The Children. “Los abusos no son una cosa del pasado, están ocurriendo en nuestro presente”, asegura Conde, quien se congratula por la nueva ley de infancia recientemente aprobada “pionera en la protección de la infancia contra la violencia”. No obstante, plantea que queda mucho por hacer pues tiene que desarrollarse y aterrizar.

Entre las necesidades, Conde considera prioritario tanto la formación de los profesionales que están en contacto con la infancia como “un sistema de justicia, especializado y amigable hacía la infancia víctima de abusos. La atención política debe estar puesta en la reparación y en la justicia hacia los supervivientes. Pero también en la prevención de todos los nuevos sucesos de abusos sexuales que, por desgracia, pueden tener lugar“, concluye.

Otra comisión para las víctimas

El pasado 9 de diciembre, Naciones Unidas emitió un fuerte tirón de orejas al Estado. “El Gobierno de España debe hacer más para proteger a los niños de la violencia doméstica y los abusos sexuales, garantizar que sus tribunales superen los prejuicios contra las mujeres y aplicar un enfoque centrado en los niños y de género”. Así de contundente se mostraba esta organización en un dictamen, firmado por expertos y expertas, entre el que está el relator contra la tortura. “Los menores en España están expuestos a la violencia y los abusos sexuales por un sistema judicial que no les protege de los padres abusivos”, asegura el comunicado.

Según esta organización, ni los niños y niñas, ni las madres que denuncian estos abusos, son salvaguardadas por la justicia, demanda que llevan tiempo emitiendo desde la Federación de Asociaciones de Mujeres y Menores resilientes. No sólo eso, sino que muchas madres acaban perdiendo la custodia de sus hijos e hijas, cuando no condenadas a prisión como María Sevilla, para quien hoy esta federación pide su indulto. “Las madres son condenadas por Síndrome de Alienación Parental (SAP). De la misma manera que se  va a tirar hacia atrás del hilo de la iglesia se debería tirar hacia atrás del hilo del SAP”, denuncia Álvarez.

“No nos ha recibido ningún partido. Nadie nos ha escuchado, de momento. Hay un informe de la ONU y se ha hecho caso omiso. Siguen insistiendo en que son casos aislados”

El SAP, un síndrome acientífico que la nueva ley de infancia prohíbe utilizar en los juzgados, presupone la manipulación parental de los menores que denuncian abusos sexuales. La justicia suele usar este síndrome contra las madres, tal y como denuncia también Naciones Unidas, que insiste en la existencia de desequilibrio e inequidad de género en los tribunales, porque los relatos de las madres suelen ser cuestionados y no suelen ser creídas.

Desde la federación han demandado de manera pública la creación de una comisión de investigación sobre estos abusos, similar a la que se aprobó ayer en el Congreso para investigar los abusos sexuales en la iglesia. “A día de hoy hay cien procedimientos abiertos que tengamos controlados. Eso no son casos aislados. Y el gobierno es conocedor de esto, lo hemos dicho por activa y por pasiva” asegura Álvarez quien denuncia la falta de apoyos institucionales.  “No nos ha recibido ningún partido. Nadie nos ha escuchado, de momento. Hay un informe de la ONU y se ha hecho caso omiso. Siguen insistiendo en que son casos aislados”, sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Infancia Infancia vulnerada por la violencia institucional
La imposición de custodias compartidas sin un análisis exhaustivo y específico de cada caso puede dejar a los menores desprotegidos bajo el pretexto de priorizar los derechos de los progenitores.
Violencia machista
Convenio de Estambul GREVIO alerta de los sesgos machistas contra las mujeres en los juzgados pese a los intentos de erradicarlos
El Grupo de Expertos en la Lucha contra la Violencia contra la Mujer y la Violencia Doméstica (GREVIO) alerta del “uso persistente” del llamado Síndrome de Alienación Parental y urge a regular la figura del coordinador parental.
Madres protectoras
Madres protectoras Escúchalas
Si un niño o niña le cuenta a su madre que su padre le toca, lo más probable es que al cabo de unos años ella acabe perdiendo a su hijo. Mira a tu alrededor, porque es posible que alguna de tus conocidas esté a punto de vivir algo como esto.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.