8 de marzo
Tensión en la marcha del 8M tras el intento de la Asamblea Abolicionista de imponer su cabecera

Unas 200 personas convocadas por la Asamblea Abolicionista se adelantaron a la cabecera del 8M de Madrid para hacer llegar sus pancartas a la primera línea de protesta. Activistas que intentaron detener la avanzada de este grupo acusan a estas manifestantes de incumplir los consensos y buscar la confrontación. Mientras, la Asamblea Abolicionista alega que fueron ellas las violentadas.  
Pancarta abolicionista durante el 8M
Pancarta en Gran Vía al inicio de la manifestación por el 8M en Madrid Álvaro Minguito

Ayer por la tarde en Madrid, cuando la cabecera consensuada por la comisión del 8M estaba aún a una hora de llegar al escenario donde se leería el manifiesto, unas 200 personas caminaban Gran Vía abajo llevando una gran pancarta en la que se leía: “Movimiento feminista por la abolición de la prostitución”.  Convocadas por el Consejo de Mujeres de Madrid, se habían concentrado en Callao con el fin de adelantarse a la llegada del grueso de la marcha. La tensión estalló cuando se enfrentaron a feministas afines a la Comisión 8m que intentaban evitar que avanzaran hasta el escenario. 

Desde la comisión 8M, cuentan que la Asamblea Abolicionista había exigido abrir la manifestación, y que se les explicó que no era posible: “Esto siempre ha funcionado igual, abre un bloque no mixto de la propia comisión 8M, después van las asambleas de barrios y pueblos, y ya a partir de ahí los bloques con reivindicaciones específicas. Ese sería su lugar pues sobre la prostitución no hay una postura de consenso”. La comisión está valorando publicar un comunicado, un proceso colectivo para el que desean contar con algo de tiempo para reflexionar. “En el momento en el que ellas rompen con lo acordado y deciden ir por libre, nosotras lo que aseguramos es que la mani transcurra con normalidad y que se cumplan los consensos”, sostienen. 

Desde la Comisión 8m cuentan que la demanda de la Asamblea Abolicionista era abrir la manifestación, y que se les explicó que no era posible

Por su parte, desde la Asamblea Abolicionista, en comunicación con El Salto, impugnan la legitimidad de la Comsión 8M —que es la que convoca la manifestación— para imponer el orden de los grupos. “Cada colectivo es libre de empezar donde quiera. Nos querían dejar para el final del grupo no mixto, ellas dicen que era detrás de las asambleas de pueblos y ciudades, pero en la práctica es ir detrás de todo Madrid”, comentan. Fundamentan su decisión en lo que definen como “invisibilización y estigmatización del abolicionismo en la comisión”. “No nos podíamos creer que quienes se presentan como portavoces del feminismo en Madrid eludiese el tema y dijera que no hay consenso”, aseguran. 

La cabecera abolicionista se encontró de hecho con una cadena humana formada por parte de integrantes de grupos feministas autónomos no adscritos a la comisión del 8M. “Bajó un tropel a toda velocidad, que no frenaba, eran muchas más, 200 frente a 50”, cuenta J., quien participa en los grupos autónomos de autodefensa feminista de Madrid y estaba entre quienes intentaban detener al grupo. Define al situación como surrealista: “Nosotras fuimos muy decididas a no les vamos a tocar un pelo, no vamos a regalar una foto a los medios de feministas pegándose”.

Sin embargo, desde la Asamblea Abolicionista han acusado a la cadena de responder de manera violenta, y aseguran haber puesto dos denuncias. En un comunicado sobre los sucedido,  afirmaban: “La seguridad de la Comisión 8M Madrid está compuesta por mujeres y transactivistas muy jóvenes pertenecientes al movimiento antisistema, con las caras cubiertas”. En los vídeos que se han difundido tanto desde colectivos afines a la Comisión como desde cuentas abolicionistas no se aprecian estas características. En conversación con El Salto —como vienen defendiendo en las redes— han alegado que la policía tuvo que defenderlas de las agresiones y señalan los vídeos en los que integrantes de las cadenas pisan las pancartas.

Desde la Plataforma Abolicionista han alegado que la policía tuvo que defenderlas de las agresiones y señalan los vídeos en los que integrantes de las cadenas pisan las pancartas

J. explica que desde la línea de defensa el objetivo era impedir que las pancartas acabaran en el escenario, así que la premisa era bajarlas sin tocar a las manifestantes. La acción se convirtió en una batalla campal: “Vi clavadas de uñas, empujones, tiraron a una compa al suelo. Nosotras hacíamos resistencia pasiva. Intentábamos hablar con ellas, les decíamos: ‘Esto no es individual, es un consenso colectivo. Por favor vamos a respetar el trabajo de las compañeras que llevan un año trabajando’ y ellas respondían, ‘yo también llevo todo un año trabajando’”.

Otras fuentes que estaban en la cadena apuntan a que desde la cabecera abolicionista se acusó a una de sus compañeras de llevar una navaja. “Le registraron la mochila y no encontraron nada, pero quedó identificada”, lamenta J., quien insiste en que no había objetos punzantes, al contrario de lo que la Asamblea Abolicionista ha afirmado en sus redes y su comunicado. 

También de la Plataforma Encuentros Bolleros provenían algunas de las personas que formaron parte de esta cadena. Tras la manifestación, cuando las tensiones de Gran Vía se trasladaron al ámbito virtual, este grupo, que la mañana del domingo había protagonizado una acción en contra de la transfobia, divulgó un comunicado de denuncia. “Como movimiento transfeminista autónomo queremos condenar la violencia, la transfobia, los insultos y las agresiones físicas que hemos recibido”. 

“Nosotras les interpelábamos diciendo que se habían saltado el consenso. Su respuesta fue, desde llamarnos proxenetas hasta decirnos que éramos las hijas de los puteros”

Sandra tiene afinidad política con este Bloque aunque no participe en sus asambleas. Cuando le llegó un mensaje sobre lo que estaba ocurriendo cerca del escenario, estaba con su familia, pues había decidido disfrutar de un día de movilización lejos de las tensiones que ya se presagiaban. No pudo ser, y al final terminó por sumarse en la contención de la iniciativa de la Asamblea Abolicionista. 

“Nosotras les interpelábamos diciendo que se habían saltado el consenso. Su respuesta fue desde llamarnos proxenetas hasta decirnos que éramos las hijas de los puteros”, relata sobre aquellos minutos de tensión, que califica personalmente como “desagradables”. Para Sandra, la cuestión no tiene que ver con el abolicionismo, “también hay abolicionistas dentro la Plataforma Encuentros Bolleros. Yo lo veo como un tema de feminismo blanco de clase alta, frente a las trans, frente a todas las identidades diversas”. Sandra contesta que el rol de la policía en la confrontación fuese el de “proteger a las abolicionistas”, como éstas han apuntado, “la policía estaba ahí para despejar el espacio para la cabecera que estaba llegando”.

Para la periodista Nuria Alabao, presente en el cordón de seguridad del 8m que más tarde se unió a la cadena humana, que la policía estaba protegiendo a quienes intentaban contener a la Asamblea Abolicionista es evidente, desde el momento que les dan la espalda y están pendientes del grupo de 200 mujeres que intenta abrirse camino. “Estaban agrediendo de una manera que se notaba que estaban buscando esas imágenes”, comenta a El Salto, “veías ahí a una señora provocando a una jovencita mientras otra grababa”.

Alabao, quien ha publicado un hilo en twitter donde narra los hechos que presenció mientras intentaban detener a las abolicionistas, insiste en que el tema no tiene que ver con el abolicionismo:“Estas imágenes de división que quieren generar es para quedarse con la mani, eso querrían porque ellas solas no pueden”, dice en alusión a los dos centenares de personas que acudieron a su llamado. Alabao lanza una reflexión: “Habría que valorar si esto puede seguir un año más así, porque los esfuerzos se han dedicado a contener a tránsfobas y abolicionistas. También habría que replantearse si basta con denominarlas abolicionistas, pues el abolicionismo es más amplio, digamos abolicionistas reaccionarias”.

“No somos tránsfobas, pensamos que son dos luchas distintas, nosotras no discriminamos a nadie”, han contestado por su parte desde la Asamblea Abolicionista, quienes plantean que se les acusa de tránsfobas para silenciarlas. “Criticar las leyes de autodeterminación de género, o decir que no se puede definir a las mujeres por su subjetividad no es transfobia”, insisten, y niegan que, al contrario de lo que afirman desde la Comisión y personas que estaban frente al escenario, sus abucheos se intensificasen cuando Alicia Ramos, cantautora trans, leyó su parte del manifiesto.      

Sandra hace memoria para recordar que ya el año pasado hubo un intento por parte de la Asamblea Abolicionista de usurpar la cabecera de la manifestación. “Fue poco después de iniciada la manifestación y eran solo unas cincuenta, la cosa se disolvió enseguida”, evoca. Se pregunta si este año, sabiendo la comisión de las intenciones de la Asamblea Abolicionista de intentarlo esta vez desde Callao, no hubiese sido posible evitar que se llegara a la situación frente al escenario, lograr hacer respetar los consensos.

“Desde la Comisión 8M lo que se intenta es garantizar el normal desarrollo de la manifestación y que se cumpla lo consensuado”, cuentan a El Salto. Exponen que por ahora no tienen una posición, que están trabajando en ello, pero que sí pueden dar una “explicación de mínimos”. “Mientras la mani iba por otro lado, este grupo de personas intentaron primero desde Callao entrar con una pancarta diferente con su interpretación específica, situarse en la cabecera y querer tomar el escenario”.

Sí hay algo que quieren que quede claro: “No se tratan de posiciones ideológicas enfrentadas, es un debate que está abierto y dentro de la comisión existen todas las posturas, no es una postura divergente que nos divida en dos facciones, es una cuestión de actitud, una cuestión de la violencia que estaban desplegando contra las compañeras trans”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Mujeres trabajadoras Un 8M antifascista ¿Y ahora qué?
El 8 de marzo debería servir para reforzar la propuesta política contra la dominación que sufrimos la mayoría de las mujeres en todo el mundo.
Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Música
Vivir Quintana “Desde la alegría resignificamos la tristeza y la violencia que nos ha estado machacando”
La artista mexicana se encuentra en Madrid, donde marchó junto a miles en la manifestación del sábado 8 de marzo por la mañana. El martes 11 ofrece un concierto en la Sala Villanos presentando canciones de un álbum que estrena en abril.
#48893
10/3/2020 19:39

No es cierto que intentará, el bloque abolicionista, subir al escenario. De hecho desde el escenario estuvieron poniendo música, entre canciones las abolicionistas gritaron sus consignas. Las personas enviadas por la comisión 8 M agredieron a las personas que llevaban las pancartas para desalojarlas de alli. Evidentemente y a una hora de distancia de la pancarta de cabecera las alli posicionadas no obedecieron a la comisión 8M, ya que no reconocían su autoridad. El uso de la violencia es exclusivo de las fuerzas de orden público, sin embargo la comisión 8M ordenó este procedimiento a su grupo de orden. Cuando la policía llegó se pararon las agresiones y se devolvió las pancartas a sus dueña, posteriormente la policía, que si tiene autoridad para ello, pidió a las pancartas abolicionista y las manifestantes allí reunidas a situarse en las aceras para dejar pasar al cortejo, lo que hicieron sin ninguna resistencia.

0
2
#48880
10/3/2020 14:48

Las de la Asamblea Abolicionista tienen un mucho morro, se arrogan la representación del abolicionismo y sólo les importa el protagonismo...no quieren construir, muy malas formas, insultaron y pegaron y luego van de victimas...lo que tiene es muchas amigas en la prensa que les dan bola

5
2
#48876
10/3/2020 13:22

Las abolicionistas estuvieron intentando negociar con e
la organización hasta el último momento para ir con el resto de las organizaciones en la parte delantera. Lo máximo que les dejaron fue ir en un puesto detrás de los sindicatos y sin llevar pancartas abolicionistas, sino que cada cual fuera por su organización particular y no como la plataforma organizada que existe

1
2
#48894
10/3/2020 20:48

Eso simplemente es mentira

4
0
#48863
10/3/2020 11:33

Imposible la igualdad sin privilegios de posesión y poder entre mujeres y hombres; tampoco entre mujeres y mujeres, ni entre hombres y hombres, sin abolir el capitalismo y con él dos de sus lacras más cruelmente explotadoras, alienantes y misóginas: la prostitución y la religión.

2
2
#48855
10/3/2020 7:58

La tercera guerra mundial será entre feministas

4
3
#48853
10/3/2020 7:32

Madre mía, El Salto, cómo se nota hacía dónde estáis escorados. Nuria Alabao miente y lo sabe. Lo del Bloque Bollero es caso aparte. De bollero, poco, si no sus prioridades serían otras.

3
8
#48848
10/3/2020 3:10

Esto no es nada con el caos que van a traer como principal vector de contagio del coronavirus

0
3
#48847
10/3/2020 2:47

Obviamente el culpable de esta situación es el patriarcado

3
3
#48873
10/3/2020 13:01

jsjajaja

0
0
#48865
10/3/2020 11:50

jajajajaja

0
0
#48845
9/3/2020 23:40

Las abolicionistas tuvieron suerte de no encontrarse con un grupo de putas organizadas. Cuando juegas con el pan de la gente, quedarte sin pancartas es lo de menos. Dejadlas en paz, panda de pijas privilegiadas.

11
8
#48899
10/3/2020 21:46

Ole las amenazas de los chulos. Ya notamos que quien paga os manda.

0
2
#48858
10/3/2020 10:56

Claro que sí.
Para qué organizarnos y atacar a un sistema que nos deja como única alternativa a mujeres proletarias el alquilar cuerpos, machacar sus psiques y lucrar a traficantes que garantizan el derecho del hombre a meterla en caliente.
Mejor dejar todo como está por "el pan".
No sé quién es la pija aquí pero me da que no es quién tú señalas. Qué asco.

0
2
#48900
10/3/2020 21:47

Palabra de macarra.

1
1
#48842
9/3/2020 22:21

Mas allà de lo que pudiera - o no - ocurrir en la logística de la manifestación, creo que el tema abolicionista debe ponerse ya como tema central de la lucha feminista, ya que supone una explotación de la Mujer no por su fuerza de trabajo sinó por su cuerpo, enriqueciendose unos pocos, a cambio del sufrimiento de estas y de sus familias.

10
8
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.