Tecnología
La inteligencia artificial es un error humano

El mayor peligro de la tecnología es que nos la tomemos demasiado en serio y sigamos haciendo esta apología de nuestra propia estupidez.

Black Mirror
Fotograma del capítulo "Hang the DJ", de la serie 'Black Mirror'.
9 feb 2018 06:38

Se dice que en el mundo hay 6.000 lenguas vivas. Solo en Papúa-Nueva Guinea hay más de 800. Aunque supongo que el aislamiento es la causa de que tengamos diferentes idiomas, es habitual que las culturas lo expliquen con mitos de catástrofes naturales o deidades. En la tradición judeocristiana es el castigo de Jehová a los hombres que osaron construir una torre tan alta que llegase hasta el cielo. En otros casos son inundaciones, hambrunas o simplemente el hecho de comer huevos de colibrí lo que provoca que, de un día para otro, pasemos de hablar todos el mismo idioma a ser incapaces de entendernos.

Las últimas noticias animan a pensar que esta maldición puede tener los días contados gracias a la inteligencia artificial. Los avances en el desarrollo de algoritmos amenazan con sustituir un sinfín de profesiones, pero los traductores son los que ya están en el punto de mira.

En octubre del año pasado, Google presentó los Pixel Buds, unos auriculares que permiten traducir simultáneamente conversaciones en 40 idiomas. Sin embargo, aunque esta tecnología promete resolver una de los grandes problemas de la humanidad, está pasando sin pena ni gloria. Eso de que ya todo el mundo sabe hablar inglés no me lo creo. Pero que las traducciones de Google siguen siendo muy malas, es una explicación bastante aceptable de este fracaso.

Entonces, si la inteligencia artificial no es capaz de hacer traducciones decentes, ¿qué es lo que sí puede conseguir? Lo cierto es que todo el mundo habla de ella pero no es fácil encontrar ejemplos reales de su aplicación. Da la impresión de que, en realidad, estamos ante un relato de ciencia ficción. Una gran promesa. Su éxito parece que no se basa tanto en sus propios logros, sino en la confirmación de nuestros fracasos. Nuestra propia inteligencia humana es lo que está en duda.

Los errores siempre son humanos. El accidente es culpa del maquinista, los incendios los provocan pirómanos y los grandes problemas son culpa de los políticos. Incluso cuando la tecnología falla es culpa del fabricante, del supervisor, del que realiza el mantenimiento o del que otorga la licencia. La tecnología siempre sale impune de todo juicio. ¿Por qué no podemos sentarla en el banquillo? ¿Por qué es intocable?

Como indica Marina Garcés en su Nueva Ilustración Radical, este relato solucionista de Silicon Valley propone “transportar a la humanidad a un mundo sin problemas en el que los humanos podrán ser estúpidos porque el mundo en sí mismo será inteligente”.

A medida que creemos en nuestra estupidez, más delegamos en la tecnología

Las grandes tendencias tecnológicas parece que están sustituyendo a esas explicaciones mitológicas como la Torre de Babel. Nos remiten a realidades superiores sobre las que explicamos las cosas sin que las personas tengamos mucha capacidad de actuación. A medida que creemos en nuestra estupidez, más delegamos en la tecnología.

Seguimos a estos nuevos dioses en un acto de fe ya que son totalmente inaccesibles. Están compuestos de códigos que ni vemos, ni tocamos, ni comprendemos. No los podemos cocinar. No hay algoritmos caseros, ni artesanales. Ni se dice que cada maestrillo tiene su algoritmillo.

Si la inteligencia artificial es la herramienta de construcción de futuro, lógico es pensar que las grandes empresas tecnológicas sean las que dirijan el mundo

Con esta religión sacrificamos las explicaciones del presente. Si la inteligencia artificial es la herramienta de construcción de futuro, lógico es pensar que las grandes empresas tecnológicas sean las que dirijan el mundo. Si el éxito de nuevas aplicaciones como Uber, Facebook o Airbnb se debe a la innovación tecnológica, descartamos que el gran triunfo de la primera sea contratar a falsos autónomos.

Nuestro urbanismo lo decide una empresa que ni siquiera paga impuestos aquí

Este relato esconde lo más evidente: que los trabajadores de las redes sociales somos los que subimos contenido de forma gratuita. Tampoco nos resulta fácil ver que Airbnb aumenta sus beneficios gracias a que reconfiguramos para ella nuestra forma de vivir las ciudades. Nuestro urbanismo lo decide una empresa que ni siquiera paga impuestos aquí. Eso sí que es tener unos buenos algoritmos.

Es cierto que también tenemos mucho miedo a la tecnología. Hay pánico a que las máquinas quiten puestos de trabajo, a que los gobiernos controlen todos nuestros movimientos, a que las empresas puedan manipularnos. Incluso hay distopías, como las de Black Mirror, en las que las innovaciones tienen consecuencias dramáticas en la sociedad.

Pero quizás el mayor peligro de la tecnología es que nos la tomemos demasiado en serio y sigamos haciendo esta apología de nuestra propia estupidez. Quizás sea tan duro sentirnos responsables de lo que pasa, que siempre preferimos explicar todo mediante mitos. Para que las innovaciones sean positivas es evidente que tenemos que confiar en la inteligencia humana y ponerla por encima de la artificial. Volviendo a Black Mirror... ¡Hang the DJ!

Sobre este blog
El blog de tecnología de 'El Salto'
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Resistencia ante la IA en pos de una transición justa Resistencia ante la IA en pos de una transición justa
No se puede concebir una transición justa sin cuestionar el engranaje de la inteligencia artificial
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Green European Journal
Green European Journal ¿Es posible una Inteligencia Artificial verde y justa?
Los líderes mundiales y los inversores privados se pelean por hacerse un hueco en la fiebre del oro de la inteligencia artificial, cuyo planteamiento de base debe cambiar si queremos impulsar una revolución ecológica y socialmente justa.
#8335
12/2/2018 23:33

WTF?
"Seguimos a estos nuevos dioses en un acto de fe ya que son totalmente inaccesibles.Están compuestos de códigos que ni vemos, ni tocamos, ni comprendemos"
No comprenderá el autor del artículo. Cualquier persona, con ganas, puede aprender las bases de las técnicas de IA actuales... Menuda comparación más barata ...

2
1
Vengador Pampeano
11/2/2018 12:12

La inteligencia artificial nos proporcionará más tiempo libre. En cuanto al poder de las empresas tecnológicas es evidente que requieren de un mejor control por los gobiernos y las empresas o grupos que se sirven de la tecnología para enriquecerse y no pagar impuestos en los lugares donde dan los servicios, la misma tecnología permite identificar y controlar, para hacerles pagar impuestos: airnb...

1
0
Sobre este blog
El blog de tecnología de 'El Salto'
Ver todas las entradas
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Más noticias
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.