1 de mayo
Recuperar el espíritu del 1 de mayo

Queremos que esta movilización, que vehicula un recuerdo vivo del pasado con la continuidad de la lucha, permita el encuentro de trabajadores que creen que un sindicalismo combativo, asambleario y transformador resulta muy necesario en Extremadura.
Primero de Mayo Don Benito
Manifestación de un 1º de Mayo en Don Benito a finales de los años 70. Foto: Rincón del pasado. Imagen e Historia. Homenaje a Diego Sánchez Cordero .
30 abr 2024 07:00

Josep Fontana recordaba que “si para alguna cosa sirve la Historia es para hacernos conscientes de que ningún avance social se consigue sin lucha.” El Primero de Mayo, día internacional de la clase obrera, sigue siendo una fecha de referencia que recuerda a los trabajadores del mundo todo lo conquistado durante generaciones su propia inclusión en el calendario fue arrancada al poder. Y al mismo tiempo, nos invita a la necesidad de mantener un espíritu combativo en la defensa de los derechos arrancadas y la necesidad de seguir avanzando en la consecución de un mundo realmente justo, sin explotadores ni explotados y donde se barre con cualquier forma de opresión.

El Primero de Mayo, día internacional de la clase obrera, sigue siendo una fecha de referencia que recuerda a los trabajadores del mundo todo lo conquistado durante generaciones

Llegamos a este Primero de Mayo en un momento convulso. La creciente intensificación de la competencia imperialista por el reparto del mundo nos sitúa ante una militarización creciente, un aumento de los gastos militares del que participaban todos los gobiernos occidentales —incluyendo el español—, y un auge de las agresiones coloniales que presenta su más dramática expresión en el bárbaro genocidio perpetrado por Israel contra el pueblo palestino. Las agendas reaccionarias siguen avanzando, conquistando a importantes sectores de la sociedad desprovistos de identidad de clase e impulsando iniciativas que criminalizan a los sectores más desfavorecidos del proletariado como migrantes o parados, como se aprecia en el Pacto Europeo de Inmigración o las reformas del sistema subsidios impuestas a los estados miembros por parte de la Unión Europea. En Argentina, en fin, se ensaya un experimento neoliberal brutal por parte del gobierno de Milei que nos recuerda a lo acontecido en los años 80 por parte de las dictaduras militares del Cono Sur y el tándem Reagan-Thatcher.

Ecofeminismo
Amaia Pérez Orozco “El sindicalismo es clave para atacar desde dentro al capitalismo”
La doctora en economía Amaia Pérez Orozco cree que en el sindicalismo no debe haber condescendencia con el capitalismo y que los flancos de lucha contra este han de ser amplios: desde las instituciones al hogar, pasando por la comunidad.

En el contexto del estado español, una parte importante del sindicalismo y de lo que pudiéramos considerar como izquierda institucional, quiere evitar aludir a ciertas cuestiones centrales. No nos encontramos solo con que se haya renunciado a un horizonte de superación de un capitalismo enfrascado en una crisis que impide cualquier mejora significativa de nuestras condiciones de vida, sino que se acepta con normalidad cuestiones antaño siempre hemos considerado como irrenunciables como la lucha contra la OTAN y contra la guerra. En el plano estrictamente laboral, se viene asistiendo a la firma sistemática de convenios que implican pérdidas de poder adquisitivo para los asalariados —el ejemplo del Convenio del Campo de Extremadura aprobado en 2022 es muy significativo—, y parece haberse renunciado a la derogación íntegra de las reformas laborales de 2010 y 2012. Frente a la realidad de color de rosa que se proyecta desde instancias institucionales, lo cierto es que siguen reproduciendo formas brutales de explotación, los niveles de pobreza permanecen estancados o en ascenso amortiguados por parches ineficaces como el Ingreso Mínimo Vital, el precio de los alquileres continúa su escalada dificultando la posibilidad de acceder a un derecho fundamental como es la vivienda y servicios públicos como los de la educación y sanidad siguen padeciendo conociendo su privatización encubierta.

Frente a la realidad de color de rosa que se proyecta desde instancias institucionales, lo cierto es que siguen reproduciendo formas brutales de explotación...

Desde el Sindicato 25 de Marzo no queremos conformarnos ni resignarnos ante este estado de las cosas, sino contribuir en la medida de nuestras posibilidades a la recuperación de una movilización consciente, crítica y crecientemente organizada tomando parte desde Extremadura de una rearticulación del sindicalismo alternativo, los movimientos sociales y otros colectivos que vuelvan a plantear horizontes de transformación social profunda y la necesaria combatividad en las calles.

Desde el Sindicato 25M no queremos conformarnos ni resignarnos ante este estado de las cosas, sino contribuir en la medida de nuestras posibilidades a la recuperación de una movilización consciente, crítica y crecientemente organizada...

En este sentido, hemos considerado oportuno dejar de tomar parte en las manifestaciones del Primero de Mayo en Mérida convocadas por CCOO-UGT, porque no compartimos la vinculación de estos sindicatos con la política de paz social y porque no consideramos que sean actos realmente representativos, al quedar cada vez más limitados a los aparatos profesionales. Por el contrario, hemos convocado un acto en Fuentes del Maestre dirigido a plantear la continuidad en el contexto del siglo XXI de un hilo rojo, el que enlaza a las generaciones oprimidas del pasado y del presente contra el sistema capitalista y la sociedad de clases.

La elección de esta localidad no es casualidad. Fue aquí donde en 1934 cuatro trabajadores fueron asesinados a manos de la Guardia Civil tras entonar la Internacional. Pretendemos así establecer un recuerdo de estos mártires y de toda la memoria obrera golpeada por la represión, pero no desde un ánimo nostálgico o centrado en su condición de víctimas sino planteando que su lucha sigue cobrando sentido en la actualidad. Pretendemos a su vez potenciar que una activación del tejido crítico de los pueblos y comarcas de Extremadura, yendo más allá de sus ciudades, en una sociedad que sigue teniendo un carácter rural en el que cuestiones como la Reforma Agraria, unida a la denuncia de los proyectos pseudo-desarrollistas ligados a los intereses de las eléctricas y las multinacionales mineras, deben volver a ponerse sobre la misma.

Queremos que esta movilización, que vehicula un recuerdo vivo del pasado con la continuidad de la lucha, permita el encuentro de trabajadores que creen que un sindicalismo combativo, asambleario y transformador resulta muy necesario en Extremadura. Somos conscientes de que representamos una fuerza humilde y no queremos avanzar solos en esta dirección. Pero también pensamos que se dan las condiciones de posibilidad para llegar a ser una herramienta útil para los trabajadores extremeños, capaz de plantear el conflicto abierto con una patronal agresiva, servir de canal para la elevación de la conciencia de muchos trabajadores y trazar junto a otros movimientos sociales un proyecto de transformación profunda de nuestra sociedad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
València
Lawfare Mónica Oltra es absuelta de calumnias contra el presidente de Ribera Salud
Alberto de Rosa, responsable de la empresa que gestiona las concesiones de sanidad pública de gestión privada, retiró su demanda un día antes del juicio, por lo que ha sido condenado a costas.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.