Referéndum del 1 de octubre
El Consejo de Informativos de TVE exige la "dimisión inmediata" de la dirección tras el referéndum

Los canales de la cadena pública mantuvieron su programación habitual el 1-O.

tve torrespana referendum
Protesta de la plantilla de TVE en Torrespaña por la cobertura del 1-O.
2 oct 2017 15:16

La jornada del 1-O que se vivió ayer en Catalunya debió ser un domingo más para la Dirección de Informativos de TVE. Sin embargo, cuesta entender el criterio periodístico que llevó a sus responsables a decidir los contenidos que emitiría la televisión pública en un día tan importante.

Mientras otras cadenas engordaban sus ratings con coberturas especiales maratonianas desde primera hora, La 1 se decantó por mantener su programación habitual dominguera a base de refritos de programas como Comando Actualidad o Españoles en el Mundo.

En toda la mañana, el relato de los acontecimientos vividos en Catalunya se redujo a un breve avance informativo a las 12:00 y a la declaración de la Vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, a las 13.45.

Cuando las imágenes y los vídeos de las cargas policiales habían dado ya la vuelta al mundo, el Canal 24 Horas dedicaba su programación al completo a “tertulias de opinión” y La 1 apostaba por ofrecer a sus espectadores una tarde de cine.

Cortaron, eso sí, para emitir las declaraciones de Rajoy, Sánchez y Rivera aunque, tal y como denuncia el Consejo de Informativos de TVE, “ni La 1 ni el canal 24H recogieron en directo las palabras de Carles Puigdemont, en las que avanzó la posibilidad de una declaración unilateral de independencia”.

A través de un comunicado, el Consejo denuncia que “no solo no preparó un dispositivo especial para lo que era fácil de prever como un gran acontecimiento informativo, producido en el marco de lo que es probablemente la mayor crisis institucional desde el 23F, sino que se hizo todo lo posible por difundir una visión parcial y sesgada de los hechos”.

Por estas razones, exigen la “dimisión inmediata” de toda la Dirección de Informativos ante la deriva de “ocultación o reducción a la mínima expresión, de informaciones esenciales para comprender la realidad de lo que ocurre en Cataluña”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
#560
4/10/2017 0:12

Queriais ser periodistas o formar parte de las marionetas de los independentistas? Lo que se ha visto por muchas cadenas y periodicos es manipulacion de los hechos... unos que si España es muy mala y la policia una violenta... otros que han dado demasiado bombo a una votacion ILEGAL, en vez de coger a los politicuchos de turno y meterles en la carcel, ademas de que devuelvan el dinero que todo esto esta costando a todos los contribuyentes españoles y no sólo catalanes...
Si quereis ser periodistas, si, decid lo que os ha pasado pero tambien pensad... no se ha retransmitido por la publica, porque se queria intentar el bombo que al final ha recibido. Pensad no solo como trabajadores, sino que hubierais hecho si hubieseis sido vosotros vuestros jefes.

0
9
#712
7/10/2017 17:59

Tienes razon, las mujeres no deberian poder votar, es ilegal!!!

0
1
#689
6/10/2017 20:24

Y que devuelvan también el dinero y metan a la cárcel a los Rajoys, a los Bárcenas, a los Camps, a las Barberá, a los Pujol, a los Millet y a todos y todas las políticas y políticos de este país que se han cepillado y por la cara nuestro dinero...Y todos y todas en la calle y tan tranquilos...No te jode...Vaya comentario más parcializado y claramente intencionado...

1
0
Carlos Cardona López
3/10/2017 12:18

Al menos queda un poco de vergüenza ajena y algunos colegas que recuerdan para que estudiaron comunicación...!

7
0
Chus
3/10/2017 9:32

Se me queda corto. Tienen mucho más poder del que ellos mismos creen. Hablan en directo. Hacen informativos. Es una vergüenza, sí, pero no basta con denunciarlo a escondidas. Tienen cámaras, pueden leer un comunicado en directo, pueden hacer paros, huelgas, protestas. Es gravísimo lo que está pasando y ellos tienen el deber ético de denunciarlo. No a medias, detrás de las cámaras y cuando no se les ve, sino abiertamente y utilizando todo el poder que tienen.

12
0
Saltimbanqui
3/10/2017 11:52

Entiendo lo que dices Chus, pero vistos los antecedentes, un paso más supone serio riesgo de despido (hay muchos casos, o mira lo de La2 Noticias). Pan y comida para muchas familias. Además se encargan de que los que están frente a la cámara no sean de los 'protestones'. Lo dicho, entiendo tu indignación y lo que dices, pero creo que hay que respetar más al Consejo de Informativos y a los trabajadores que se suman y denuncian, aunque a ti se te quede corto.

3
0
Roberto Montoya
2/10/2017 20:49

Hay que reconocer, una vez más, la valentía del Consejo de Informativos de TVE para denunciar públicamente estos hechos dando la cara, a sabiendas de las represalias que habitualmente toma "la casa" con aquellos que se atreven a defender profesionalidad y unos criterios éticos a la hora de ejercer el periodismo.

9
3
ricardeta
2/10/2017 17:58

la television publica pagada por los ciudadanos utilizada con fines politicos tan descaradamente es una vergüenza!!!!!

20
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.