Referéndum del 1 de octubre
Un año y diez meses de cárcel por una supuesta agresión a un neonazi en la manifestación del 1-O en Madrid

Los dos jóvenes han sido condenados por lesiones y delitos contra las libertades por una supuesta agresión a uno de los neonazis que acudieron a reventar la manifestación en apoyo a Catalunya.
Concentración en Sol en apoyo al pueblo catalán
Concentración en Sol en apoyo al pueblo catalán, el día 20 de septiembre de 2017. Álvaro Minguito
28 ene 2022 13:09

El Juzgado de lo Penal número 30 de Madrid ha condenado a dos de las seis personas detenidas a raíz de la manifestación en apoyo al referéndum en Catalunya celebrada el 1 de octubre de 2017 a un año y diez meses de prisión y a pagar más de 8.000 euros de indemnización a una de las personas que denunciaron haber sido agredidas cuando acudió a intentar reventar la convocatoria de manifestación.

“Es la paradoja de todo esto: dos personas que han acudido a tratar de reventar una manifestación pacífica y con una motivación ideológica, porque no les gustaba la manifestación en solidaridad con la problemática que se estaba desarrollando en Catalunya, han tenido una consideración de perjudicados y que hayan sido condenadas dos personas que supuestamente acudieron a una manifestación pacífica”, señala el abogado Erlantz Ibarrondo. 

La acusación pedía inicialmente tres años y medio de prisión para cada uno de ellos y 13.000 euros de indemnización por un delito de lesiones con delito de odio. Los dos jóvenes, que han recurrido la sentencia, han sido condenados a un año y diez meses de prisión por un delito de lesiones en concurso con un delito contra los derechos fundamentales y libertades públicas.

Los hechos ocurrieron el 1 de octubre de 2017 en la Puerta del Sol, donde se celebró una concentración en apoyo al referéndum en Catalunya. Allí acudió un grupo de personas supuestamente de ideología neonazi con la intención de reventar la convocatoria. “Se presentaron en la manifestación y empezaron a increpar. Hubo momentos de tensión”, explicó entonces a El Salto una de las personas que participaron en la manifestación de Puerta del Sol.

Un mes después, agentes de la Brigada de Información se presentaron en los domicilios y trabajos de seis personas que habían sido identificadas durante la concentración, a las que ahora acusaban de agredir a, al menos, una de las personas de ideología neonazi que habían acudido a reventar la concentración, según ella misma ha confirmado durante el juicio, celebrado el pasado mes de julio.

“Llama la atención que, teniendo la policía la filiación de esas personas que habían acudido a tratar de reventar una manifestación pacífica, a esas personas no se les imputase en su día ningún delito”

De las seis personas detenidas en noviembre de 2017, cuatro han sido absueltas al quedar acreditado que no habían participado en ningún hecho violento, según explica Ibarrondo. “La única causa por la que fueron investigados primero y acusados con posterioridad fue haber acudido a una concentración en solidaridad con el pueblo de Catalunya”.

Sin embargo, las otras dos personas detenidas han sido condenadas con el único testimonio de los agentes de la Brigada de Información, ya que el supuesto agredido no los identificó durante la celebración del juicio. “En relación a los condenados no podemos sino mostrar nuestra disconformidad y cierta perplejidad también porque estas personas hayan sido condenadas supuestamente por acudir a una manifestación y por agredir a unas personas que a su vez ha quedado acreditado porque ellos mismos lo han reconocido que acudieron a una contramanifestación no autorizada y con el único objetivo de reventar una concentración pacífica comunicada y autorizada”, subraya Ibarrondo. “Llama la atención que, teniendo la policía la filiación de esas personas que habían acudido a tratar de reventar una manifestación pacífica, a esas personas no se les imputase en su día ningún delito, no se le formase ningún tipo de acusación y, además, hayan sido considerados perjudicados, condenando, a su vez, a las personas que supuestamente habían acudido a una concentración pacífica”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Argentina
Argentina El escándalo de la criptoestafa de $Libra acorrala a Milei
La oposición intenta avanzar en el juicio político al presidente argentino en el Congreso mientras la situación social empeora.
Análisis
Análisis ¿ERC y Junts sueltan amarras con el PSOE?
Las perspectivas declinantes del Gobierno de coalición en Madrid sitúan a los dos partidos principales del soberanismo en una difícil tesitura.
Manuel Salguero
28/1/2022 14:19

El que media docenas de fachas osen atacar una manifestación de 1.0000 personas, solo es posible porque ya sabian que tenian las espaldas cubiertas. Si no ¿De qué?

1
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?