Yemen
Activistas denuncian en el puerto de Sagunto que “la guerra empieza aquí”

Un grupo de activistas protesta en el puerto de Sagunto por la escala del buque saudí de transporte de armamento Bahri Abha, que transporta blindados LAV-III canadienses y bombas guiadas por láser GBU-12 de fabricación estadounidense, material empleado desde hace un lustro en Yemen.

Acción en el puerto de Sagunto contra la escala de un barco saudí que transporta armamento
Acción en el puerto de Sagunto contra la escala de un barco saudí que transporta armamento.
10 dic 2019 10:30

En la madrugada del 10 de diciembre, siete activistas pacifistas y ecologistas han accedido al recinto portuario de Sagunto y han llegado al muelle destinado al atraque del buque saudí de transporte de armamento Bahri Abha, que hacía escala en el puerto, donde se han encaramado a una estructura cercana para desplegar unas pancartas con los lemas “Stop war” y “La guerra empieza aquí”.

Según la plataforma Antimilitaristes MOC València, esta acción de desobediencia civil no violenta tiene como objetivo “protestar contra la presencia en el puerto de Sagunto de este buque de la naviera estatal saudí Bahri, cuya flota transporta rutinariamente ocho veces al año armamento procedente de Estados Unidos —por valor de 1.130 millones de euros en 2018—, y diferentes países europeos hacía Arabia Saudí, incluido España, el quinto proveedor de este país”.

Este colectivo asegura que el cargamento armamentístico del Bahri Abha fue confirmado por la Autoridad Portuaria de Valencia y que esta afirmaba que contaba “con todos los permisos”.

Según los activistas, lo que el barco transporta son blindados LAV-III canadienses y bombas guiadas por láser GBU-12 de fabricación estadounidense, material empleado desde hace un lustro en Yemen. En su opinión, estas exportaciones “tendrían que ser consideradas ilegales si nos atenemos a la propia legislación española y europea sobre comercio de armas debido a la situación de inestabilidad y de conflictos armados existente en la región de Oriente Medio”.

La acción de esta madrugada forma parte de la campaña ‘La guerra empieza aquí’, lanzada por más de 60 organizaciones pacifistas, ecologistas, de apoyo a la población refugiada, sindicales y feministas, que demandan que no se permita la entrada a puerto del barco saudí para no colaborar ni ser cómplices de sufrimiento de la población civil en Yemen. El manifiesto de la campaña exige que los responsables políticos competentes y las autoridades portuarias no permitan la entrada del buque saudí Bahri Abha al puerto de Sagunto ni ningún otro puerto español, y que el gobierno autonómico y los gobiernos municipales se posicionen públicamente con claridad en contra del uso de estas infraestructuras civiles para el transporte de material armamentístico.

A estas peticiones se sumó también el gobierno municipal de Sagunto con una declaración reclamando al gobierno español que no permita la entrada de estos barcos en Sagunto ni en ningún puerto español.

La campaña considera que “la visita del Bahri Abha hace visible el circuito de la guerra. En el caso de Yemen, se ve con claridad que la guerra ‘empieza’ aquí, con las fabricación de las armas en factorías europeas y estadounidenses, y sigue su camino en las bodegas de buques como ese, pasando por puertos como el de Sagunto, Santander o Génova hasta llegar a Arabia Saudí, donde son preparadas para emplearse en ataques sobre Yemen”.

Archivado en: Yemen
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis ¿Están ganando los hutíes?
La habilidad del gobierno yemení para bloquear el comercio israelí y mantener a los EEUU a raya de su costa podría animarlos a continuar si Israel mantiene sus políticas ilegales de genocidio, limpieza étnica y apartheid.
Yemen
Genocidio Yemen siente el calor de Gaza
La guerra de Gaza proyecta una larga sombra sobre Yemen, donde la ayuda humanitaria, que se necesita con urgencia, no llega a cubrir las necesidades y los esfuerzos por lograr un acuerdo de paz se ven entorpecidos.
Oriente Medio
Oriente Medio Conflicto en Oriente Medio
Mientras el pueblo palestino sufre un genocidio espantoso a manos de Israel, el conflicto amenaza con extenderse
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Más noticias
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.