Vox
Arrecia el sainete ultra en Badajoz: militantes de VOX denuncian ser espiados por su partido con la colaboración de la policía

Ha sido presentada una denuncia por delito de revelación de secretos que implicaría el acceso a bases de datos exclusivas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Acto VOX Mérida
Acto de Vox en Mérida.

Un total de cuatro miembros de Vox de distintas localidades pacenses (algunos de ellos de la gestora provincial e incluso coordinadores locales) han formalizado una denuncia que sostiene que se ha tenido disposición o acceso a bases de datos privativas de los cuerpos policiales para, con dichas informaciones (comprometedoras desde el punto de vista personal), presionar a los denunciantes. El resultado del supuesto procedimiento, del todo irregular, habría sido el cese de algunos de ellos en sus cargos e incluso, de acuerdo con la información difundida en diferentes medios, uno de los afectados estaría de baja debido a las amenzas de muerte recibidas.

Se presume, de prosperar la denuncia, una investigación larga y delicada por implicar la supuesta participación de miembros de las FCSE  en la ya eterna ópera bufa de la extrema derecha extremeña, teniendo que ser (como queda denunciado) personas de los cuerpos de seguridad quienes habrían filtrado las informaciones pertinentes, en aparente cooperación con la dirección regional del partido ultraderechista. Ya en su momento, Alejandro Vélez, único concejal de Vox en Badajoz, en su día expulsado y obligado a ser readmitido en febrero de 2021 por sentencia del juzgado de Instrucción número 7 de Badajoz, llegó a denunciar la contratación de detectives, en este caso privados, cuyo objetivo habría sido hacer públicos aspectos de su vida privada con capacidad de anularlo políticamente.

Vox
Desmontando al líder de Vox en Extremadura

A pesar de que pide eliminar el sueldo de diputados y otros cargos públicos, así como suprimir el propio parlamento autonómico, lleva casi toda su vida viviendo de las arcas públicas y actualmente es diputado regional. Por otro lado, pide que el personal funcionario cobre una parte según su productividad, algo que choca con los  4 minutos con 27 segundos que él ha intervenido en Pleno en los últimos tres años.

En el Ayuntamiento de Cáceres la situación es de calma chicha pues la tormenta fue breve, ya que Teófilo Amores (ex-militante de PSOE y de UGT), el único edil de Vox electo en mayo de 2019, pasó a ocupar plaza de concejal no adscrito en fecha tan temprana como octubre del mismo año.

Se presume, de prosperar la denuncia, una investigación larga y delicada por implicar la supuesta participación de miembros de las FCSE  en la ya eterna ópera bufa de la extrema derecha extremeña

Todos estos sucesos, cuyo desarrollo en sede judicial podría condicionar la elaboración de listas y la correlación de fuerzas dentro del partido ultra, se suman a la ingente nube de problemas de las gentes de Abascal para consolidar en Extremadura un proyecto que sea capaz de hacer organización de algo que no ha sido, hasta la fecha, más que una eterna sucesión de conflictos de intereses económicos y de poder. De hecho, la raíz del problema en la capital pacense era justamente la colocación a dedo, como asesores municipales, de Antonio Pozo, concejal en Guadiana y alcalde de la localidad varios años (en los que destacó en una defensa cerrada del nombre del municipio, ahora sustituido, de Guadiana del Caudillo), y Juan Antonio Morales, que fue candidato a la Junta de Extremadura pero no logró representación en la Asamblea. Ambos, en cualquier caso, caballeros de honor de la Fundación Francisco Franco. Con ellos también marcharon en el momento crítico del conflicto otros cuatro concejales de Guadiana y María Isabel Gragera, de Lobón.

Ninguno de los casos de expulsiones y abandonos de cargos de representación pública han llevado aparejada la renuncia al acta de concejal, a su remuneración o a sus prerrogativas económicas. Frente a la bullidora, inquieta y en ocasiones estrambótica cosecha local voxista, en el Congreso resiste fiel al partido Víctor Manuel Sánchez del Real, diputado electo por la circunscripción de Badajoz, de origen ceutí y cuya vinculación con Extremadura es difícil de rastrear más allá de su designación como cabeza de lista pacense en las últimas elecciones generales.

Archivado en: Política Extremadura Vox Vox
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Unión Europea
Unión Europea Israelgate: ¿por qué no se habla del lobby sionista en Bruselas?
En 2023, el escándalo de Qatargate llevó al Parlamento Europeo a impulsar nuevas medidas de transparencia que afectaron a representantes de varios países entre los que no está Israel, pese a la intensa actividad de sus lobbistas en Bruselas.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.