Voto rogado
65.000 españoles en el extranjero no pudieron votar el 28A por no recibir las papeletas a tiempo

Marea Granate hace pública una encuesta sobre las razones de la baja participación de los españoles migrantes en los procesos electorales. 

Marea Granate
Manifestación de Marea Granate en París, en 2014. Archivo Diagonal
26 sep 2019 12:00

“Sin voz ni voto”. Desde que se aprobó la reforma de la ley electoral en 2011, que incluía la figura del voto rogado, ya van 16 citas electorales en las que la población española en el exterior debe superar una gincana de obstáculos para ejercer su derecho al voto.

Con vistas a las elecciones del 10N, el colectivo de migrantes Marea Granate ha hecho público el resultado de una encuesta en la que participaron más de 2.000 españoles residentes en el extranjero para dilucidar cuáles son las razones que llevan a que la participación de este colectivo haya caído a mínimos históricos.

Esta semana, Marea Granate presentará los resultados de la encuesta a la Oficina de Instituciones Democráticas de la OSCE, el organismo internacional de vigilancia de los procesos democráticos. Según este sondeo, la principal razón de la “caída en picado” de la participación desde 2011 —hasta llegar al 5,63% el 28A— se debe a la obligación de solicitar el voto con antelación en cada convocatoria electoral a los inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA). El fin del voto rogado se ha convertido en una promesa recurrente en los programas  de diversos partidos políticos, pero nunca se ha llegado a concretar.

Un 47% de las personas encuestadas no llegó ni siquiera a rogar el voto “ya que les fue imposible inscribirse en el consulado que les correspondía”
Las trabas burocráticas son la principal razón de la baja participación, según detalla el informe de Marea Granate. Un 47% de las personas encuestadas no llegó ni siquiera a rogar el voto “ya que les fue imposible inscribirse en el consulado que les correspondía, por la inaccesibilidad de estos, ya sea por la distancia a la que se encuentran o por el horario de apertura, incompatible con la jornada laboral”. Por poner un ejemplo, para poder registrarse en el censo de residentes ausentes una persona que vive en Vancouver (Canadá), tiene que recorrer 4.000 km hasta Toronto.

Desde Marea Granate denuncian una “interpretación muy restrictiva de la ley”, que exige ir en persona al consulado para realizar la inscripción o la modificación de datos “cuando en realidad en ningún apartado de la ley se indica que esta presencialidad sea obligatoria”. También el colectivo de migrantes critica la “repentina limitación de las funciones” de los consulados honorarios, donde “actualmente no es posible realizar ningún tipo de trámite” en estos organismos. Tal como se puede observar en el mapa, no son pocos los países en donde registrarse en el censo oficial requiere una costosa inversión de tiempo y dinero.



Pero registrarse en el censo y pedir el voto rogado a veces no es suficiente para poder votar. El 33% de las personas que rogaron el voto no recibieron las papeletas a tiempo. De las peticiones de voto tramitadas —182.545 en total—, 64.624 personas no pudieron finalmente votar. “Un tercio de los residentes en el extranjero que no participaron en las pasadas elecciones generales no se abstuvieron por decisión propia o desmotivación, sino por no recibir las papeletas a tiempo”, señala Marea Granate.
“Un tercio de los residentes en el extranjero que no participaron en las pasadas elecciones generales no se abstuvieron por decisión propia o desmotivación, sino por no recibir las papeletas a tiempo”

En el caso de las elecciones de noviembre, todo apunta a que los plazos serán incluso más cortos. Según la encuesta de Marea Granate las papeletas tardaron en llegar, de media, entre 39 y 45 días a los países europeos, entre 49 y 53 días a los países americanos y entre 49 y 54 días al resto de continentes. “Dado que en esta convocatoria todos los plazos se han reducido quienes residimos en el extranjero solo vamos a tener unos escasos 35 días para recibir la documentación electoral, lo que significa que se reducirá muchísimo nuestra posibilidad de votar, incluso viviendo en Europa”, detalla el informe.

La “desmotivación por el día de la marmota electoral”, en las cuartas elecciones en cuatro años, “sin que se vean avances en la formación de Gobierno”, es otra de las razones que explican la baja participación. Aunque la desmotivación viene más por “las dificultades y la falta de garantía del sistema” que por el desinterés en las elecciones, una opción que solo abraza el 3% de las personas encuestadas. En cambio, casi un 50% de los encuestados afirmó que estaba interesado en el proceso electoral, pero decidieron no tramitar el voto por las trabas burocráticas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Precariedad laboral
Migraciones La nueva diáspora española: entre la precariedad y el activismo
En “No nos vamos, nos echan” se recogen las experiencias de movilización social protagonizadas por los emigrados españoles tras la crisis de 2008.
Sanidad pública
Sanidad pública Las emigrantes que se quedan fuera de la nueva ley sanitaria
El nuevo proyecto de ley de equidad, universalidad y cohesión del sistema sanitario sigue sin devolver la atención sanitaria a españolas y españoles que residen en el extranjero de una manera plena, según denuncian desde Marea Granate.
Coronavirus
¿Cuántas PCR hay que pagar a la sanidad privada para volver a casa después de navidades?

Si llegar a España para las fiestas ya fue complicado para miles de emigrados, volver está siendo aún más difícil para muchos de ellos, atrapados entre dos tormentas perfectas.

#40087
28/9/2019 18:48

En mi caso el enlace de internet que me proporcionaron para rogar los votos NO FUNCIONABA y por imcompatibilidad de horario laboral no podia ir personalmente. Trabajan menos horas que nadie del pais y no te ayudan en absolutamente nada.

0
0
#39974
26/9/2019 14:24

el gobierno ya ayudo a que votasen y metio la papeleta que quiso como piensa hgacer ahora otra vez

0
0
#39984
26/9/2019 15:55

Iluminatis!

0
0
#39967
26/9/2019 12:54

Vivo en Túnez y no pude votar porque las papeletas llegaron a última hora, pero cuando lo hicieron la información de recogida estaba en árabe, así que literalmente no sabía donde recogerlas. El problema es que el correos de los diferentes carece de un plan de coordinación con la embajada, así que es realmente complicado votar. Al rededor de nuestro barrio hay 4 oficinas de correo, no sabía a cual ir y en cada una hay más de una hora de cola hasta llegar a la ventanilla. Con 3 días de margen me fastidió... E iba a votar a UP

0
0
#39975
26/9/2019 14:31

no te preocupes, que tu voto ya estara en la urna , no sera al tuya pero da igual, ti voto lo pone sanchez y encima sabe que no iras a votar

1
0
#40005
26/9/2019 20:35

en!?

0
0
#39983
26/9/2019 15:55

Aliens!

0
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.