Derecho a la vivienda
Los sindicatos de inquilinos piden la dimisión de la ministra de Vivienda

A diez días de la manifestación del 13-O, las organizaciones de arrendatarios señalan la responsabilidad del Gobierno y de la ministra Isabel Rodríguez en una crisis enquistada sin solución a la vista.
Isabel Rodríguez 14 de Noviembre
Intervención de Isabel Rodríguez tras el Consejo de Ministros del pasado 14 de noviembre. Foto: José Manuel Álvarez / La Moncloa
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
2 oct 2024 10:28

La apelación de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, a los propietarios para que sean “solidarios” y bajen los alquileres ha sido la última de una larga lista de afrentas. Y el rechazo de la proposición de ley de los alquileres temporales por parte de Junts fue “la gota que colmó el vaso de la rabia y la frustración”. El hartazgo de las organizaciones que trabajan por el derecho a la vivienda se dirige tanto a un “clase rentista”, una minoría que se “enriquece a costa del esfuerzo de los inquilinos y su trabajo”, como contra la derecha catalana de Junts, que ha hecho naufragar una ley impulsada por los sindicatos de inquilinos que le habría dado una segunda oportunidad a la Ley de Vivienda. El hartazgo también se dirige hacia el Gobierno de Pedro Sánchez, cuyos altavoces mediáticos, en especial el grupo Prisa, se han lanzado a promocionar la manifestación por la vivienda del 13 de octubre, incluso a través de una cuenta atrás de los días que faltan para la protesta desde la Cadena Ser.

Los sindicatos de inquilinos de Barcelona y Madrid quieren aprovechar la movilización generada —apoyada también por los aliados parlamentarios del PSOE— para cuestionar al propio Gobierno. Según denuncian en un comunicado de este 1 de octubre, “el sufrimiento de millones de personas no puede quedar impune”. Por ello y “por ostentar la más alta autoridad en la materia, así como por su responsabilidad personal y directa en el absoluto fracaso que ha supuesto la Ley de Vivienda hasta la fecha”, piden la dimisión de la ministra Rodríguez.

La apelación de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, a los propietarios para que sean “solidarios” y bajen los alquileres ha sido la última de una larga lista de afrentas

Según señalan, todas las preocupaciones mostradas por los sindicatos en relación a la ineficacia de la norma, desde el inicio de su tramitación hasta su desarrollo reglamentario, se han visto confirmadas: “Es una ley diseñada para ser ignorada por la mayoría de las comunidades autónomas; esquivada por los rentistas, incluso en los territorios donde supuestamente se aplica; e incumplida por las inmobiliarias, todo ello con completa impunidad mientras se sigue cargando el peso de esta situación insostenible sobre las espaldas de las inquilinas”.

Hasta ahora, las propuestas realizadas para mejorar la ley para sortear el bloqueo de las comunidades autónomas o para regular los alquileres de temporada, turísticos y por habitaciones han fracasado. Y no solo por los votos de la derecha. 

Pese a que el PSOE votó en el Congreso a favor de que se debata la ley de regulación de los alquileres de temporada, no ocultó que no era su propuesta y que apostaba por continuar por vía iniciada por el Ministerio de Vivienda a través de un grupo de trabajo con gran presencia del lobby inmobiliario, según denunciaron entonces los sindicatos de inquilinos.

La propuesta de Rodríguez sobre los alquileres temporales ignora las principales demandas de las organizaciones de vivienda, entre ellos la equiparación de derechos entre los inquilinos de vivienda habitual y temporal o la “presunción de habitualidad”, que permitiría que un contrato temporal pase a ser considerado como habitual si su uso temporal no está correctamente justificado. En mayo de este año, el PSC permitió con su abstención que la ley que regulaba los alquileres temporales en Catalunya, una norma que tenía un espíritu similar a la proposición de ley tumbada por Junts, fuera enterrada.

Las propuestas para mejorar la Ley de Vivienda para sortear el bloqueo de las CC AA o para regular los alquileres de temporada, turísticos y por habitaciones han fracasado. Y no solo por los votos de la derecha

La propuesta del Ministerio para los alquileres temporales se basa en la verificación de los motivos que llevan a los contratos de corta duración y en la creación de un macro registro de alquileres temporales y turísticos para 2026. Sobre los pisos turísticos, la única propuesta impulsada por el Ministerio, además del registro, es un cambio en la Ley de Propiedad Horizontal para que la comunidad de vecinos pueda rechazar la instalación de un nuevo piso turístico en su bloque. La ley ya permite que los propietarios de una finca, con una mayoría de tres quintos, puedan retirar un piso turístico ya existente, pero ahora se podrá hacer también antes de que se instale.

Los sindicatos llaman a participar masivamente en la manifestación del 13 de octubre. “Es el momento de que las inquilinas e inquilinos den un paso al frente e inicien una escalada de movilizaciones hasta desembocar en una huelga de alquileres”. Con esta “huelga de alquileres”, consistente en no pagar los aumentos de precios que imponen los propietarios, en especial los bancos y los fondos buitres, pretenden que los precios del alquiler se puedan reducir en un 50%. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Emilio Herrera
3/10/2024 8:34

Alguien que llegó al Ministerio diciendo que venía a proteger a los propietarios y no el derecho a la vivienda, además de ser ella misma arrendadora, debería estar fuera de este gobierno.

1
0
Max Montoya
Max Montoya
2/10/2024 17:26

Es un escándalo cómo han transformado la vivienda, que es un derecho, en un bien de mercado. El Mercado (esa divinidad todopoderosa) frente a los ciudadanos. El último párrafo del artículo lo dice todo: hay que manifestarse, colapsar las calles, gritar, denunciar. La democracia frente al Capitalismo. Ese es el combate y no izquierda y derecha, arriba y abajo. Parece que ahora a la defensa democrática del interés general la llaman comunismo. Cuánto hemos virado hacia el Capitalismo desregulado a causa del Washington Consensus y su Imperio global...

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.