Derecho a la vivienda
Los sindicatos de inquilinos piden la dimisión de la ministra de Vivienda

A diez días de la manifestación del 13-O, las organizaciones de arrendatarios señalan la responsabilidad del Gobierno y de la ministra Isabel Rodríguez en una crisis enquistada sin solución a la vista.
Isabel Rodríguez 14 de Noviembre
Intervención de Isabel Rodríguez tras el Consejo de Ministros del pasado 14 de noviembre. Foto: José Manuel Álvarez / La Moncloa
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
2 oct 2024 10:28

La apelación de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, a los propietarios para que sean “solidarios” y bajen los alquileres ha sido la última de una larga lista de afrentas. Y el rechazo de la proposición de ley de los alquileres temporales por parte de Junts fue “la gota que colmó el vaso de la rabia y la frustración”. El hartazgo de las organizaciones que trabajan por el derecho a la vivienda se dirige tanto a un “clase rentista”, una minoría que se “enriquece a costa del esfuerzo de los inquilinos y su trabajo”, como contra la derecha catalana de Junts, que ha hecho naufragar una ley impulsada por los sindicatos de inquilinos que le habría dado una segunda oportunidad a la Ley de Vivienda. El hartazgo también se dirige hacia el Gobierno de Pedro Sánchez, cuyos altavoces mediáticos, en especial el grupo Prisa, se han lanzado a promocionar la manifestación por la vivienda del 13 de octubre, incluso a través de una cuenta atrás de los días que faltan para la protesta desde la Cadena Ser.

Los sindicatos de inquilinos de Barcelona y Madrid quieren aprovechar la movilización generada —apoyada también por los aliados parlamentarios del PSOE— para cuestionar al propio Gobierno. Según denuncian en un comunicado de este 1 de octubre, “el sufrimiento de millones de personas no puede quedar impune”. Por ello y “por ostentar la más alta autoridad en la materia, así como por su responsabilidad personal y directa en el absoluto fracaso que ha supuesto la Ley de Vivienda hasta la fecha”, piden la dimisión de la ministra Rodríguez.

La apelación de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, a los propietarios para que sean “solidarios” y bajen los alquileres ha sido la última de una larga lista de afrentas

Según señalan, todas las preocupaciones mostradas por los sindicatos en relación a la ineficacia de la norma, desde el inicio de su tramitación hasta su desarrollo reglamentario, se han visto confirmadas: “Es una ley diseñada para ser ignorada por la mayoría de las comunidades autónomas; esquivada por los rentistas, incluso en los territorios donde supuestamente se aplica; e incumplida por las inmobiliarias, todo ello con completa impunidad mientras se sigue cargando el peso de esta situación insostenible sobre las espaldas de las inquilinas”.

Hasta ahora, las propuestas realizadas para mejorar la ley para sortear el bloqueo de las comunidades autónomas o para regular los alquileres de temporada, turísticos y por habitaciones han fracasado. Y no solo por los votos de la derecha. 

Pese a que el PSOE votó en el Congreso a favor de que se debata la ley de regulación de los alquileres de temporada, no ocultó que no era su propuesta y que apostaba por continuar por vía iniciada por el Ministerio de Vivienda a través de un grupo de trabajo con gran presencia del lobby inmobiliario, según denunciaron entonces los sindicatos de inquilinos.

La propuesta de Rodríguez sobre los alquileres temporales ignora las principales demandas de las organizaciones de vivienda, entre ellos la equiparación de derechos entre los inquilinos de vivienda habitual y temporal o la “presunción de habitualidad”, que permitiría que un contrato temporal pase a ser considerado como habitual si su uso temporal no está correctamente justificado. En mayo de este año, el PSC permitió con su abstención que la ley que regulaba los alquileres temporales en Catalunya, una norma que tenía un espíritu similar a la proposición de ley tumbada por Junts, fuera enterrada.

Las propuestas para mejorar la Ley de Vivienda para sortear el bloqueo de las CC AA o para regular los alquileres de temporada, turísticos y por habitaciones han fracasado. Y no solo por los votos de la derecha

La propuesta del Ministerio para los alquileres temporales se basa en la verificación de los motivos que llevan a los contratos de corta duración y en la creación de un macro registro de alquileres temporales y turísticos para 2026. Sobre los pisos turísticos, la única propuesta impulsada por el Ministerio, además del registro, es un cambio en la Ley de Propiedad Horizontal para que la comunidad de vecinos pueda rechazar la instalación de un nuevo piso turístico en su bloque. La ley ya permite que los propietarios de una finca, con una mayoría de tres quintos, puedan retirar un piso turístico ya existente, pero ahora se podrá hacer también antes de que se instale.

Los sindicatos llaman a participar masivamente en la manifestación del 13 de octubre. “Es el momento de que las inquilinas e inquilinos den un paso al frente e inicien una escalada de movilizaciones hasta desembocar en una huelga de alquileres”. Con esta “huelga de alquileres”, consistente en no pagar los aumentos de precios que imponen los propietarios, en especial los bancos y los fondos buitres, pretenden que los precios del alquiler se puedan reducir en un 50%. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Emilio Herrera
3/10/2024 8:34

Alguien que llegó al Ministerio diciendo que venía a proteger a los propietarios y no el derecho a la vivienda, además de ser ella misma arrendadora, debería estar fuera de este gobierno.

1
0
Max Montoya
Max Montoya
2/10/2024 17:26

Es un escándalo cómo han transformado la vivienda, que es un derecho, en un bien de mercado. El Mercado (esa divinidad todopoderosa) frente a los ciudadanos. El último párrafo del artículo lo dice todo: hay que manifestarse, colapsar las calles, gritar, denunciar. La democracia frente al Capitalismo. Ese es el combate y no izquierda y derecha, arriba y abajo. Parece que ahora a la defensa democrática del interés general la llaman comunismo. Cuánto hemos virado hacia el Capitalismo desregulado a causa del Washington Consensus y su Imperio global...

1
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.