Derecho a la vivienda
Sevilla se moviliza por la vivienda y contra la especulación inmobiliaria

El 18, 19 y 20 de mayo se han celebrado en Sevilla las jornadas de lucha por la vivienda que ha culminado con una movilización en una ciudad donde los desahucios y el turismo está acabando con las vecinas.
MovimientoViviendaSevilla
Movilización por la vivienda en Sevilla Aurora Báez Boza

@laespigaora.bsky.social

21 may 2023 06:00

“Sevilla sueña la gracia de las cosas que se fueron”, decían los Cantores de Hispalis añorando antiguos oficios y costumbres. Sin embargo, hoy esas cosas que se fueron con las que sueñan las vecinas de la capital andaluza son: un alquiler que puedan pagar con su sueldo, la certidumbre de saber que vas a tener un techo para toda la vida y que le permita proyectarse más allá de la supervivencia o poder encender la luz cuando lleguen a sus casas.

Según los datos del portal Idealista, el precio del alquiler en Sevilla no para de subir mensualmente desde hace más de 2 años y ya es imposible encontrar en toda la ciudad una vivienda con solo una habitación por menos de 500 euros, a pesar de que los sueldos no han subido en la localidad. Lo que sí sigue subiendo es el número de viviendas turísticas la capital ya cuentan con 6.152 y con subidas del 11% a nivel anual según datos del INE. Ambas situaciones están dando como resultado un repunte de los desahucios, en 2022 en Andalucía se contabilizaron 6.718 desahucios, de los cuales 1.000 se produjeron en Sevilla, además la expulsión de las vecinas de sus barrios que están cambiando por completo la identidad de la ciudad.

Pobreza energética
Sevilla Barrios a oscuras, barrios hartos
Las áreas afectadas por los cortes de Endesa en Sevilla llevan un verano de acciones, asambleas y ocupaciones para reivindicar su derecho a tener luz.

Ante esta situación, diversos colectivos de derechos sociales, de vecinas y plataformas en favor de la vivienda como La PAH, La Oficina de Okupación de Sevilla, la plataforma Barrios Hartos y la Oficina de Derechos Sociales se han unido para fortalecer el Movimiento por la Vivienda de Sevilla, compartir estrategias y realizar una denuncia conjunta. Durante los días 18, 19 y 20 de mayo se han celebrado las jornadas de lucha por la vivienda en la ciudad en la que el movimiento ha reclamado: “se controlen los precios del mercado del alquiler, una tasación agresiva sobre las viviendas, la creación de un parque público de vivienda y la despenalización de la ocupación de vivienda por hogares en situación de emergencia social”.

 “No es casual que nos golpeasen y amenazasen, porque somos gente obrera, solidaria con nuestras vecinas y vecinos y no nos hace falta ninguna excusa para estar parando un desahucio”, comenta Fran Sánchez detenido durante un desahucio.

El movimiento por la vivienda siempre ha estado muy relacionado con la paralización de los desahucios, el repunte de estos ha traído además un recrudecimiento de la presión policial ante los activistas que intentan parar la ejecución de estos desalojos. El pasado viernes 19 de mayo, en plenas jornadas de la vivienda, cuatro activistas fueron detenidos cuando intentaban parar un desahucio de forma pacífica en San Juan de Aznalfarache, tras varias horas en disposición policial fueron puestos en libertad. Fran Sánchez, uno de los detenidos, comentaba al respeto en la movilización del sábado “No es casual que nos golpeasen y amenazasen, porque somos gente obrera, solidaria con nuestras vecinas y vecinos y no nos hace falta ninguna excusa para estar parando un desahucio”.

A pesar de que el Movimiento por la Vivienda está viviendo un renacer en la ciudad, como reiteraba la plataforma al final de la manifestación: “Volvemos a la calle en un momento histórico incierto, donde todavía no sabemos a dónde mirar para tocar de nuevo la tecla que termine con el inmovilismo y la apatía política generalizada. Nos hemos visto obligadas a intentar retomar con fuerza la lucha por la vivienda” los colectivos que la componen llevan una lucha constante de años focalizados en las necesidades específicas de las vecinas que llegan a sus espacios. Desde el PIVE en la APDHA señalan un cambio en las personas que lo visitan “cada vez son más alquileres que personas con hipoteca las que acuden”, comenta Marisa Hermoso. Además, Hermoso insiste en que el problema en Sevilla no es la vivienda en sí, sino en cómo se concibe “La vivienda está siendo concebida como un valor de mercado y no está siendo concebida como un derecho fundamental, que es lo provoca que los poderes públicos tengan una actitud completamente pasiva ante las situaciones de las personas”.

“La realidad está construida para que el de abajo siga abajo y el de arriba arriba, así que solo nos queda fortalecernos entre nosotras para aguantar en esta lucha tan dura”, sentencia Marisa Hermoso.

Desde los diversos colectivos que componen el Movimiento por la vivienda en Sevilla, además se ha señalado la falta de viviendas públicas reales en la ciudad, o mejor dicho, la falta de interés por parte de las instituciones en el que las viviendas públicas lleguen a las personas que las necesitan. En la actualidad en Andalucía se encuentran 628.705 viviendas vacías, de las cuales 48.180 se ubican en Sevilla, según ha señalado el profesor y activista Iban Díaz. Desde el movimiento por la vivienda en Sevilla se ha denunciado la falta de acción por parte de la empresa pública dedicada a la cuestión de las viviendas EMVISESA, en la que las listas de espera para optar a una vivienda pública son larguísimas “tienes que esperar años para ser atendida, en los casi 10 años que lleva el PIVE solo 8 personas han conseguido un hogar”, sostiene Hermoso.

Por ello, desde el movimiento insisten en la necesidad de construir redes de apoyo en una lucha que es “muy dura y muy constante” pero que es necesario la colectividad para generar avances. “La realidad está construida para que el de abajo siga abajo y el de arriba arriba, así que solo nos queda fortalecernos entre nosotras para aguantar en esta lucha tan dura”, sentencia Marisa Hermoso.

Arrejuntarse como antídoto para que todas podamos contar con la certidumbre de tener un techo bajo el que cobijarnos, quizá así podamos cambiar la letra de este tiento: “Esta mañana ha llovío, los patronos en su casa, primo, y yo en el campo arrecío”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los sindicatos de inquilinos y organizaciones de vivienda convocan una gran manifestación estatal
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
Galicia
Galicia El ‘teléfono antiokupas’ de la Xunta recibió solo tres llamadas por ocupaciones en 2024
El servicio ha sido renovado este año con un presupuesto de 61.000 euros, con la colaboración del Consello da Avogacía Galega y 135 abogados para atender las consultas. El pasado año atendieron 109 consultas, la mayoría sobre desahucios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?