Derecho a la vivienda
Sevilla se moviliza por la vivienda y contra la especulación inmobiliaria

El 18, 19 y 20 de mayo se han celebrado en Sevilla las jornadas de lucha por la vivienda que ha culminado con una movilización en una ciudad donde los desahucios y el turismo está acabando con las vecinas.
MovimientoViviendaSevilla
Movilización por la vivienda en Sevilla Aurora Báez Boza

“Sevilla sueña la gracia de las cosas que se fueron”, decían los Cantores de Hispalis añorando antiguos oficios y costumbres. Sin embargo, hoy esas cosas que se fueron con las que sueñan las vecinas de la capital andaluza son: un alquiler que puedan pagar con su sueldo, la certidumbre de saber que vas a tener un techo para toda la vida y que le permita proyectarse más allá de la supervivencia o poder encender la luz cuando lleguen a sus casas.

Según los datos del portal Idealista, el precio del alquiler en Sevilla no para de subir mensualmente desde hace más de 2 años y ya es imposible encontrar en toda la ciudad una vivienda con solo una habitación por menos de 500 euros, a pesar de que los sueldos no han subido en la localidad. Lo que sí sigue subiendo es el número de viviendas turísticas la capital ya cuentan con 6.152 y con subidas del 11% a nivel anual según datos del INE. Ambas situaciones están dando como resultado un repunte de los desahucios, en 2022 en Andalucía se contabilizaron 6.718 desahucios, de los cuales 1.000 se produjeron en Sevilla, además la expulsión de las vecinas de sus barrios que están cambiando por completo la identidad de la ciudad.

Pobreza energética
Sevilla Barrios a oscuras, barrios hartos
Las áreas afectadas por los cortes de Endesa en Sevilla llevan un verano de acciones, asambleas y ocupaciones para reivindicar su derecho a tener luz.

Ante esta situación, diversos colectivos de derechos sociales, de vecinas y plataformas en favor de la vivienda como La PAH, La Oficina de Okupación de Sevilla, la plataforma Barrios Hartos y la Oficina de Derechos Sociales se han unido para fortalecer el Movimiento por la Vivienda de Sevilla, compartir estrategias y realizar una denuncia conjunta. Durante los días 18, 19 y 20 de mayo se han celebrado las jornadas de lucha por la vivienda en la ciudad en la que el movimiento ha reclamado: “se controlen los precios del mercado del alquiler, una tasación agresiva sobre las viviendas, la creación de un parque público de vivienda y la despenalización de la ocupación de vivienda por hogares en situación de emergencia social”.

 “No es casual que nos golpeasen y amenazasen, porque somos gente obrera, solidaria con nuestras vecinas y vecinos y no nos hace falta ninguna excusa para estar parando un desahucio”, comenta Fran Sánchez detenido durante un desahucio.

El movimiento por la vivienda siempre ha estado muy relacionado con la paralización de los desahucios, el repunte de estos ha traído además un recrudecimiento de la presión policial ante los activistas que intentan parar la ejecución de estos desalojos. El pasado viernes 19 de mayo, en plenas jornadas de la vivienda, cuatro activistas fueron detenidos cuando intentaban parar un desahucio de forma pacífica en San Juan de Aznalfarache, tras varias horas en disposición policial fueron puestos en libertad. Fran Sánchez, uno de los detenidos, comentaba al respeto en la movilización del sábado “No es casual que nos golpeasen y amenazasen, porque somos gente obrera, solidaria con nuestras vecinas y vecinos y no nos hace falta ninguna excusa para estar parando un desahucio”.

A pesar de que el Movimiento por la Vivienda está viviendo un renacer en la ciudad, como reiteraba la plataforma al final de la manifestación: “Volvemos a la calle en un momento histórico incierto, donde todavía no sabemos a dónde mirar para tocar de nuevo la tecla que termine con el inmovilismo y la apatía política generalizada. Nos hemos visto obligadas a intentar retomar con fuerza la lucha por la vivienda” los colectivos que la componen llevan una lucha constante de años focalizados en las necesidades específicas de las vecinas que llegan a sus espacios. Desde el PIVE en la APDHA señalan un cambio en las personas que lo visitan “cada vez son más alquileres que personas con hipoteca las que acuden”, comenta Marisa Hermoso. Además, Hermoso insiste en que el problema en Sevilla no es la vivienda en sí, sino en cómo se concibe “La vivienda está siendo concebida como un valor de mercado y no está siendo concebida como un derecho fundamental, que es lo provoca que los poderes públicos tengan una actitud completamente pasiva ante las situaciones de las personas”.

“La realidad está construida para que el de abajo siga abajo y el de arriba arriba, así que solo nos queda fortalecernos entre nosotras para aguantar en esta lucha tan dura”, sentencia Marisa Hermoso.

Desde los diversos colectivos que componen el Movimiento por la vivienda en Sevilla, además se ha señalado la falta de viviendas públicas reales en la ciudad, o mejor dicho, la falta de interés por parte de las instituciones en el que las viviendas públicas lleguen a las personas que las necesitan. En la actualidad en Andalucía se encuentran 628.705 viviendas vacías, de las cuales 48.180 se ubican en Sevilla, según ha señalado el profesor y activista Iban Díaz. Desde el movimiento por la vivienda en Sevilla se ha denunciado la falta de acción por parte de la empresa pública dedicada a la cuestión de las viviendas EMVISESA, en la que las listas de espera para optar a una vivienda pública son larguísimas “tienes que esperar años para ser atendida, en los casi 10 años que lleva el PIVE solo 8 personas han conseguido un hogar”, sostiene Hermoso.

Por ello, desde el movimiento insisten en la necesidad de construir redes de apoyo en una lucha que es “muy dura y muy constante” pero que es necesario la colectividad para generar avances. “La realidad está construida para que el de abajo siga abajo y el de arriba arriba, así que solo nos queda fortalecernos entre nosotras para aguantar en esta lucha tan dura”, sentencia Marisa Hermoso.

Arrejuntarse como antídoto para que todas podamos contar con la certidumbre de tener un techo bajo el que cobijarnos, quizá así podamos cambiar la letra de este tiento: “Esta mañana ha llovío, los patronos en su casa, primo, y yo en el campo arrecío”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Izquierda Unida (IU)
izquierda unida Antonio Maíllo: “No puede ser que en el campo de la izquierda alternativa brille el narcisismo”
El coordinador general de Izquierda Unida confía en que la propuesta Convocatoria por la Democracia pueda superar las dificultades actuales y llevar a un proceso de reunificación de las izquierdas federalistas.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.