Derecho a la vivienda
Sareb deja en la calle al centenar de personas que vivía en una nave en Badalona

La sociedad estatal y el juzgado no han querido aplazar el desalojo a pesar de que se espera que en las próximas horas el Tribunal Europeo de Derechos Humanos se pronuncie sobre la solicitud de medidas cautelares.
Desalojo nave Badalona
Los agentes de los Mossos d'Esquadra cargan durante el desalojo de la nave de la calle Progrés en Badalona. Kike Rincón
13 ene 2022 14:12

No han aceptado aplazar el desalojo para no dejarles en la calle en pleno invierno. Ni siquiera esperar unas horas a que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos respondiera sobre las medidas cautelares solicitadas por el despacho Baula. Esta mañana, 17 furgonetas de los Mossos d’Esquadra se han presentado frente a la nave de la calle Progrés, en Badalona, propiedad de la Sareb, para desalojar al centenar de personas que desde hace poco más de un año han encontrado allí refugio, después de que la anterior nave en la que vivían, también en esta ciudad, se incendiara en las navidades del pasado año.

Poco después de las 12 del mediodía, según ha informado en directo el periódico La Directa en redes sociales, los agentes de la policía autonómica han entrado en el recinto, tras cargar contra las cientos de personas que han acudido a las inmediaciones de la nave para evitar el desalojo.

Por lo pronto, según informan a El Salto desde Baula, organización que ha trabajado en encontrar vías para evitar el desalojo, no consta que haya habido detenidos, pero sí saben que una persona ha resultado herida en la cabeza, aunque no hay información aún si ha sido a causa de los golpes de la policía.

“No tenemos ninguna alternativa, como mínimo nos tienen que dar tiempo”, añadían en el comunicado

El desalojo de la nave de la calle Progrés ha sido ordenado por los juzgados de primera instancia 1 y 6 de Badalona. “En estos momentos es inviable irnos de la nave”, respondieron los habitantes ante la amenaza de desalojo en un comunicado citado en La Directa. “No tenemos ninguna alternativa, como mínimo nos tienen que dar tiempo”, añadían en el comunicado. 

Ante la orden de desalojo, los ocupantes de la nave y las organizaciones vecinales que le prestan apoyo han intentado que la Sareb aplazara la fecha, sin que la gestora de inmuebles estatal haya dado su brazo a torcer. Los dos juzgados que han ordenado el desalojo han rechazado también el aplazamiento. Esta misma mañana, desde Irídia han presentado una solicitud de medidas cautelares ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, para aplazar el desalojo a después del invierno. Según señalan desde Irídia, este órgano suele contestar con la máxima celeridad a este tipo de cuestiones. “Es muy posible que conteste esta tarde o mañana, pero el juzgado no ha querido retrasar ni unas horas el desalojo”, lamenta Andrés García Berrio, de Baula.

“Es muy posible que conteste esta tarde o mañana, pero el juzgado no ha querido retrasar ni unas horas el desalojo”, lamenta Andrés García Berrio, de Irídia

Este es al menos el segundo desalojo que sufre este centenar de personas, la mayoría migrantes sin papeles de origen subsahariano. Según relata a El Salto Santi Mas de Xaxàs Faus, de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) en Barcelona, después del incendio de la nave en la que vivían en el barrio Gorg, en el que murieron cinco personas, muchos de ellos estuvieron durante un tiempo durmiendo en la calle, en carpas que ellos mismos prepararon. “Y los sacaron de ahí”, señala Mas de Xaxàs. 

“La gente no desaparece, tiene que vivir en algún lugar, y si alguien cree que la solución es desalojarlos, irán de una ocupación a otra”, explica el activista de vivienda, que denuncia que, además de este macrodesalojo en Barcelona, solo en Barcelona esta semana se han contado otros tres desahucios promovidos por la Sareb. “Es propiedad del Estado y continúa desahuciando a familias vulnerables”, apunta.  La Sareb sabe que ahí hay personas vulnerables, que puede negociar con ayuntamientos y servicios sociales para encontrar una solución, pero solo aplica la lógica de mercado de sacar el mayor rendimiento”, concluye Mas de Xaxàs.

Fronteras
Pobreza energética A un año del incendio de Badalona: el cuerno de Europa
El 9 de diciembre de 2020 se incendiaba una nave en Badalona. Murieron cinco personas entre las 200 que vivían en ese edifico ocupado. Un año después, entre el olvido y el racismo institucional, los supervivientes que no fueron expulsados continúan viviendo en otros espacios ocupados del barrio, expuestos a nueva tragedia.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Anarcosindicalismo
Anarcosindicalismo La solidaridad marcha por 'las seis de La Suiza'
VV.AA.
2.000 personas se han volcado en Madrid en defensa de 'las seis de La Suiza', las activistas condenadas a tres años y medio de prisión por, según CNT, hacer labores sindicales.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?