Derecho a la vivienda
Sánchez y Díaz pactan congelar durante seis meses el precio del alquiler en la renovación de los contratos

La medida entra en el decreto anticrisis que saldrá en el Consejo de Ministros de este martes y durará seis meses. Se acaba también el subsidio de 20 céntimos por litro a la gasolina.
Sánchez y Díaz Ministra
Pedro Sánchez y Yolanda Díaz en La Moncloa. Pool Moncloa/Fernando Calvo La Moncloa
27 dic 2022 11:23

La vivienda ha sido durante toda la legislatura uno de los grandes escollos para el Gobierno de coalición. Esta mañana, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, han llegado a un acuerdo para incluir en el decreto de medidas anticrisis la congelación del precio de los alquileres en la renovación de los contratos, según ha adelantado el periódico El País.La decisión durará un mínimo de seis meses. 

Tal y como venía en los Presupuestos, se limita la renovación al precio del alquiler a un 2%. El pacto se ha alcanzado a última hora y poco antes del último Consejo de Ministros del año. La medida es de coste cero para el Gobierno, pero no gusta al sector inmobiliario y a los propietarios. Según Unidas Podemos, en los últimos meses se estaban produciendo incrementos del precio del alquiler por parte de los caseros del 20 al 30%. 

Los colectivos en defensa de la vivienda recuerdan que, en las condiciones actuales, el propietario de un piso no está obligado a renovar el alquiler una vez vencido el contrato

Es decir, la medida consiste en que los inquilinos a los que se les finalice el contrato tendrían derecho a permanecer en las viviendas un año más en las mismas condiciones económicas. La intención, según Moncloa, consiste en prorrogar los alquileres vigentes que vayan a expirar en los próximos meses, pero tal y como indican colectivos en defensa por la vivienda, en las condiciones actuales el propietario de un piso no está obligado a renovar el alquiler una vez vencido el contrato.

Sánchez ha explicado posteriormente la prórroga de este escudo social. “Extendemos el grueso de las medidas de marzo y junio del año pasado”. Se extienden las rebajas de electricidad y gas, se suspenden los desahucios a hogares vulnerables, se extiende el límite del 2% a los precios de alquiler. Se extiende la prohibición de corte de suministros esenciales hasta diciembre de 2023 y se mantiene un 15% de aumento del IMV y las pensiones no contributivas.

Se acaba el subsidio a la gasolina

Finaliza la bonificación de 20 céntimos por litro de carburante. Según indican en El País, se mantendrá para determinados colectivos profesionales, como los transportistas o los trabajadores del sector primario, llegando a costar unos 1.500 millones de euros de las arcas públicas. Al conductor habitual no le quedará otra que pagar el combustible al precio que marque el mercado. 

El Gobierno ha aprobado también un “cheque de la compra extraordinario” que ayudará a personas con renta inferior a 27.000 euros que no perciben el Ingreso Mínimo Vital ni una pensión de jubilación. El coste aproximado de la medida será de 1.300 millones de euros. Además, el Gobierno mantiene el transporte gratuito en la red de Cercanías.

Balance de Sánchez

Sánchez ha hecho balance del año en una rueda de prensa en la que ha reivindicado la “historia de éxito” de la estrategia de vacunación llevada a cabo en España. Ha sido un año marcado por dos crisis, la pandemia y la guerra en Ucrania.

El sexto paquete de medidas añade 10.000 millones de euros a la “protección” de las personas afectadas por esas crisis. En total, el Gobierno contabiliza 45.000 millones en esas ayudas. Sánchez ha reivindicado la bajada de cuatro puntos en cuatro meses en el indicador de la inflación. España está en el 6,8% y el resto de la UE se sitúa hoy día en el 11,1%. El precio medio de la electricidad en España ha sido un 54% más bajo que el de Alemania en los últimos seis meses, ha defendido el presidente del Gobierno, que ha cifrado en 4.000 millones el ahorro que ha supuesto la aplicación del tope de gas.

En el contexto de ese balance, el presidente ha celebrado la caída de la temporalidad en el empleo, así como que medio millón de personas han abandonado las listas del paro en el último año.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Asanuma
28/12/2022 13:39

Gestionar la precariedad nada tiene que ver con combatir sus causas. Las subvenciones y demás nunca atajarán el problema pero da para ir de progre en los telediarios y en las campañas electorales. Por desgracia, el PSOE es un partido que atenta contra los principios que dice defender.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
27/12/2022 14:19

Otra vez el PSOE se ha quedado en las subvenciones, nada de intervenir ni reducir los beneficios de las inmobiliarias o de las grandes cadenas de alimentación... ¿Que más da que baje el IVA si esto no impide que los empresarios puedan subir otra vez más los precios?

3
0
Marc
27/12/2022 13:15

Sembla una propina per a UP a compte d'una llei de vivenda que el PSOE mai aprovarà. I de les hipoteques ni se'n parla, òbviament.

5
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.