Derecho a la vivienda
El PSOE tumba la ordenanza de Santiago de Compostela para ilegalizar 600 pisos turísticos

La agrupación municipal del PSdeG ha decidido abstenerse y por lo tanto echar abajo la normativa que pretendía acabar con las VUT que no tienen habilitación municipal que se vota el próximo lunes.
Actualizado a las 16.11
21 jun 2024 14:34

El grupo municipal del PSdeG-PSOE de Santiago de Compostela ha decidido abstenerse en la votación sobre la normativa que pretendía ilegalizar las alrededor de 600 vivienda de uso turístico (VUT) que no cuentan con habilitación municipal del Gobierno local, una coalición entre el Bloque Nacionalista Galego y Compostela Aberta. Esto es, los votos de los seis concelleiros y concelleiras del PSOE el próximo lunes 24 echarán abajo una medida que su propio partido, dicen, estaba inspirada en otras propuestas por los socialistas. De hecho, el propio grupo ya había anunciado su apoyo a la ordenanza municipal aunque ahora se haya echado atrás por una cuestión “de forma”.

Conscientes del terremoto político que se avecina en sus bases, la secretaria de organización del PSOE de Santiago de Compostela ha enviado una carta a su militancia en la que, a pesar de no argumentar la decisión, alerta de la abstención del partido y los invita a tener “reuniones (..) para poder debatir la cuestión”. Ha sido el secretario general del PSOE de Santiago, Aitor Bouza, el que ha adelantado que la dirección local del partido se inclina por la abstención en la votación de la ordenanza sobre VUT al considerar que esta normativa “no regula” los usos ya existentes.

En una rueda de prensa celebrada este viernes en la Casa do Pobo, Bouza explicó que la decisión de abstenerse fue unánimemente tomada el jueves en la Comisión Executiva Municipal, que no incluye a concejales como la edil de Urbanismo, Mercedes Rosón. Respecto a la abstención, Aitor Bouza ha expresado que la normativa aborda algo “que ya se sabe que no es posible”, ya que el decreto vigente de la Xunta prohíbe la cesión de viviendas para uso turístico por cuartos o estancias. Por lo tanto y a juicio del PSOE, esta modalidad de alojamiento solo será viable si la normativa especial de Turismo de Galicia lo permite.

Urbanismo
Urbanismo Los pisos turísticos se disparan en Galicia: multiplican por 20 su presencia en las ciudades desde 2017
A Coruña y Vigo, ambas gobernadas por el PSOE, son las ciudades con mayor incremento en este tipo de negocios turísticos en la última década. La normativa más restrictiva, la de Santiago de Compostela, ha logrado mantener controlada su presencia.

En consecuencia, Bouza ha indicado que la conclusión principal de la dirección local es que “no es necesario” aprobar una nueva ordenanza para realizar esta comunicación previa. Los argumentos se basan en que el Plan Xeral ya está aprobado, lo que permite a cualquier persona hacer esa solicitud.

Por su parte, desde el Gobierno de BNG y Compostela Aberta reconocen cierta incredulidad con el volantazo del PSEO: “Lamentamos profundamente la posición de la ejecutiva local del PSOE porque hay un gran consenso en la ciudad en la necesidad de regular las viviendas de uso turístico”, reconoce la teniente alcalde de CA, María Rozas. “No entiendo el posicionamiento ni que digan que no hay información cuando ya pasó por la comisión y tienen toda la información para el pleno”, añadió Rozas en una rueda de prensa este mismo viernes en la capital de Galicia. Rozas también ha reivindicado la labor de su partido durante el mandato de Martiño Noriega (2015-2019) cuando arrancó el primer intento de regulación de las VUTs suspendiendo la emisión de licencias en el casco histórico.

Política
O PSOE tomba a ordenanza de Santiago de Compostela para ilegalizar 600 pisos turísticos

A agrupación municipal do PSdeG decidiu absterse e polo tanto botar abaixo a normativa que pretendía acabar coas VUT que non teñen habilitación municipal e que se vota o vindeiro luns.

O grupo municipal do PSdeG-PSOE de Santiago de Compostela decidiu absterse na votación sobre a normativa que pretendía ilegalizar as arredor de 600 vivendas de uso turístico (VUT) que non contan con habilitación municipal do Goberno local, unha coalición entre o Bloque Nacionalista Galego e Compostela Aberta. Isto é, os votos do seis concelleiros e concelleiras do PSOE o vindeiro luns 24 botarán abaixo unha medida que dende o seu propio partido, din, estaba inspirada noutras propostas polos socialistas. De feito, o propio grupo xa anunciara o seu apoio á ordenanza municipal aínda que agora botouse atrás por unha cuestión “de forma”.

Conscientes do terremoto político que se vén nas súas bases, a secretaria de organización do PSOE de Santiago de Compostela enviou unha carta á súa militancia na que, a pesar de non argumentar a decisión, alerta da abstención do partido e convídaos a ter “reunións (..) para poder debater a cuestión”. Foi o secretario xeral do PSOE de Santiago, Aitor Bouza, o que adiantou que a dirección local do partido inclínase pola abstención na votación da ordenanza sobre VUT ao considerar que esta normativa “non regula” os usos xa existentes.

Nunha rolda de prensa celebrada este venres na Casa do Pobo, Bouza explicou que a decisión de absterse foi unanimemente tomada o xoves na Comisión Executiva Municipal, que non inclúe a concelleiras como a edil de Urbanismo, Mercedes Rosón. Respecto da abstención, Aitor Bouza expresou que a normativa aborda algo “que xa se sabe que non é posible”, xa que o decreto vixente da Xunta prohibe a cesión de vivendas para uso turístico por cuartos ou estancias. Polo tanto e a xuízo do PSOE, esta modalidade de aloxamento só será viable se a normativa especial de Turismo de Galiza permíteo.

Pola súa banda, desde o Goberno de BNG e Compostela Aberta recoñecen certa incredulidade co volantazo do PSOE: “Lamentamos profundamente a posición da executiva local do PSOE porque hai un gran consenso na cidade na necesidade de regular as vivendas de uso turístico”, recoñece a tenente alcalde de CA, María Rozas. “Non entendo o posicionamento nin que digan que non hai información cando xa pasou pola comisión e teñen toda a información para o pleno”, engadiu Rozas nunha rolda de prensa este mesmo venres na capital de Galiza. Rozas tamén reivindicou o labor do seu partido durante o mandato de Martiño Noriega (2015-2019) cando arrincou o primeiro intento de regulación das VUTs suspendendo a emisión de licenzas no centro histórico.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Vivienda El PSOE sancionará a sus concejales en Santiago por desobedecer y votar sí a limitar pisos turísticos
Los socialistas defienden el apoyo que ha permitido que la ordenanza de las VUT en Compostela salga adelante por “lealtad” con la ciudad. Explican que seguir el mandato del partido sería “tacticismo”.
Urbanismo
Urbanismo Los pisos turísticos se disparan en Galicia: multiplican por 20 su presencia en las ciudades desde 2017
A Coruña y Vigo, ambas gobernadas por el PSOE, son las ciudades con mayor incremento en este tipo de negocios turísticos en la última década. La normativa más restrictiva, la de Santiago de Compostela, ha logrado mantener controlada su presencia.
Laboral
Galicia La Guardia Civil desaloja a las trabajadoras que se encerraron en Inditex por la negociación de su convenio
Las delegadas del sindicato CIG, mayoritario de A Coruña, reclamaban desde el viernes que la multinacional de Amancio Ortega cumpliese el compromiso de negociar a nivel provincial. Este lunes han sido denunciadas por la empresa.
teodoro.hdez
22/6/2024 10:07

Como siempre el PSOE enseñando su patita neoliberal.

0
0
Andariegu
21/6/2024 22:31

Una vez más, el PSOE se cubre de gloria con sus posiciones en materia de Vivienda, totalmente cómplices con los especulativos intereses inmobiliarios que menoscaban el cada vez más menospreciado derecho a una vivienda digna. Vergüenza es decir muy poco

0
0
América Latina
América Latina Un general sublevado trata de dar un golpe de Estado en Bolivia entrando a la fuerza en la sede del Gobierno
Un tanque ha tirado las puertas de la sede del Ejecutivo después de que el comandante general del Ejército, Juan José Zuñiga, amenazara con cambiar el Gobierno. El mismo militar destituido ya ha abandonado el intento de golpe y huido en un blindado.
Opinión
Opinión Bolivia resiste: respuesta democrática ante nuevo intento de golpe de Estado
Además de la ausencia de apoyo popular e internacional, este movimiento liderado por Zúñiga parecía contar con una participación minoritaria del sector militar y policial.
Palestina
Genocidio Forbidden Stories denuncia un “patrón” en el asesinato de periodistas en Gaza
103 periodistas se encuentran entre las más de 38.000 víctimas palestinas del genocidio desatado por Israel desde el 7 de octubre. Un informe sugiere que en algunos casos se les mató a conciencia.
Salud
Salud pública La posible factura de vivir cerca de un aeropuerto: diabetes, hipertensión, demencia y problemas de embarazo
Un estudio cifra en un 20 y un 22%, respectivamente, el incremento de posibilidades de padecer demencia o diabetes si se vive en un radio de cinco kilómetros en torno a uno de los grandes aeropuertos.
Kenia
África El frenazo a los recortes del FMI no detiene las protestas en Kenia
El presidente William Ruto se vio obligado a retirar una ley que ya había sido aprobada por el Parlamento por las protestas ciudadanas. Se calcula que al menos 23 personas han muerto por el despliegue policial y militar.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sindicatos de inquilinos y partidos de izquierda registran una ley para regular los alquileres de temporada
Con el apoyo de Podemos, Sumar, EH Bildu, ERC y BNG, los sindicatos de inquilinos registran una Proposición de Ley para terminar con el desvío de los pisos hacia los alquileres de temporada y por habitaciones.
Desobediencias
Desobediencias Itoiz y la cadena de la desobediencia
El 6 de abril de 1996, ocho activistas saboteaban con una acción pacífica, pública y no violenta las obras del embalse de Itoiz, en Navarra, una de las mayores acciones de desobediencia civil en el Estado español de todos los tiempos.

Últimas

Carro de combate
Carro de combate Una revolución en los comedores escolares
En Urduña, el comedor escolar se transforma en un espacio pedagógico donde niñas y niños aprenden la importancia de comer de forma sana y sostenible.
Trabajo sexual
AUTOORGANIZACIÓN Movimiento de Trabajadorxs Sexuales en Portugal: carrera de obstáculos en la lucha por la descriminalización
El Movimento dxs Trabalhadorxs do Sexo se fundó en 2018 con dos objetivos: crear un espacio propio y luchar por sus derechos. Pero la administración les niega la inscripción del colectivo, un muro que llevan bordeando casi cinco años.
Honduras
Honduras Condenado por narcotráfico a 45 años de prisión el expresidente golpista Juan Orlando Hérnandez
Extraditado a Estados Unidos desde 2022, donde ha sido juzgado, Hernández dio un golpe de estado el 28 de junio de 2009 y se mantuvo en el poder durante doce años.
Consejo General del Poder Judicial
Política La renovación del Poder Judicial revuelve a la izquierda y a los soberanismos
El reparto pactado de diez vocales progresistas y otros diez conservadores cristaliza una asimetría democrática entre lo recogido por las urnas el 23J y el órgano de gobierno de los jueces para los próximos cinco años.
Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Empieza la cuenta atrás para el cierre de Almaraz
Enresa saca a licitación los servicios de ingeniería para el desmantelamiento de Almaraz, que deberá cerrar su primer reactor en 2027 y el segundo en 2028. La Junta de Extremadura cierra filas en defensa de la central nuclear.
Turismo
ZONA DE SACRIFICIO Derribar la histórica fábrica donde se ubicará el Guggenheim Urdaibai ha costado dos millones
Pese a las protestas de los grupos ecologistas, se ha firmado una decena de contratos vinculados a la reciente obra para demoler la fábrica Dalia, a los que hay que sumar otros servicios adjudicados desde la Diputación de Bizkaia.
Cuidados
Permisos para cuidar Familias monomarentales esperan que el Constitucional corrija el palo del Supremo a sus permisos para cuidar
Familias de un solo progenitor luchan en los juzgados por la suma de permisos para equiparar a sus hijos e hijas en tiempo de cuidados con los de las familias biparentales. El Supremo frenó su estrategia, pero hay una vía en el Constitucional.
Carta desde Europa
Carta desde Europa Crisis en el extremo centro alemán
Los votantes que hace cinco años podrían haber confiado en que era posible un modelo de «resolución de problemas» de corte despolitizado, como el practicado por la Unión Europea, han llegado a la conclusión de que esta no ha superado la prueba.

Recomendadas

Sidecar
Sidecar El colapso del sionismo
Estamos asistiendo a un proceso histórico o, para ser más exactos, al comienzo de un proceso histórico, que probablemente culminará con la caída del sionismo.
Literatura
Literatura Cruzador de fronteras: Rubén Medina, un infrarrealista en Sevilla
Participante en el infrarrealismo, movimiento literario enfrentado a las mafias culturales del México setentero, Rubén Medina aboga por una poesía del tercer idioma, ni inglés ni español, como espacio de posibilidad para la transformación.
Feminismos
María del Mar Ramón “A la gente no le importa la salud, le importa la delgadez”
En 'Follar y comer sin culpa' María del Mar Ramón escribe en primera persona sobre su relación con la comida, trastocada por la fiscalización de la sociedad sobre su cuerpo, y sobre su sexualidad, que también se ha construido entre cuestionamientos.
África
Descolonización del conocimiento La necesidad de descolonizar la academia andaluza
De los 1273 convenios internacionales que tiene la Universidad de Sevilla, tan solo 22 se refieren a países del África Subsahariana. Es necesario revisar la forma de legitimar el conocimiento en la Academia andaluza.