Turismo
As vivendas turísticas dispáranse en Galiza: multiplican por 20 a súa presencia nas cidades só dende 2017

A Coruña e Vigo, ambas gobernadas polo PSOE, son as cidades con maior incremento neste tipo de negocios turísticos na última década. A normativa máis restritiva, a de Santiago de Compostela, logrou manter controlada a súa presenza.

Alimentar e alentar o negocio turístico dende as institucións ten consecuencias graves para as poboacións locais dos lugares obxectivo. Neste caso, as cidades galegas. Non é só unha cuestión que semelle intanxible como a perda de identidade cultural a través do emprego da lingua ou das tradicións propias nos seus centros neurálxicos. Os efectos da xentrificación son cuantificables e expulsan ás veciñanzas máis vulnerables dos seus barrios deixándoas sen acceso a servizos básicos para o desenvolvemento da vida e, en última instancia, ao non poder acceder, sequera, a pagar un alugueiro dunha vivenda digna preto das súas redes ou do seu traballo. O problema é multicausal, pero a sinerxía público-privada nos principais concellos do país revelouse fundamental. Os últimos datos do Observatorio da Vivenda de Galiza, dependente da Xunta, ofrecen un testemuño dificilmente matizable: a presenza de vivendas turísticas nas sete cidades galegas multiplicouse por 20 só dende 2017.

No verán de 2017, sempre segundo o rexistro da Xunta de Galiza, no país apenas había 256 vivendas de uso turístico nos seus grandes municipios. O Goberno galego estreaba ese ano esa denominación 'vivenda de uso turístico' e comezou a medir o seu impacto dende entón. Recén subidos os datos de comezos de xuño de 2024, ás portas do verán, a fotografía é reveladora. Entre Vigo, A Coruña, Ourense, Santiago de Compostela, Lugo, Pontevedra e Ferrol suman hoxe 5.263. Isto significa un aumento de máis dun 1.955 % en apenas sete anos. A tendencia, ademais, non parece que vaia virar negativa e vai liderada, respectivamente, polas cidades máis grandes: Vigo e A Coruña.

VUT Galiza costa
Distribución das vivendas de uso turístico en Galiza a xuño de 2024.

Ambos Gobernos, dirixidos polos alcaldes do PSOE, Abel Caballero e Inés Rey, levan anos non só mirando cara outro lado ante as alertas da sociedade civil e de colectivos como Ergosfera, o Sindicato das Inquilinas, Os Ninguéns ou unha boa ristra de asociacións veciñais de barrios afectados, senón que ambos consistorios teñen unha aposta decidida por facer do turismo un grande motor económico do eixo atlántico. Unha liña recta de norte a sur que só rompeu Santiago de Compostela dende o goberno da Compostela Aberta de Martiño Noriega ata o do Bloque Nacionalista Galego de Goretti Sanmartín, que vén de aprobar a ilegalización de 600 pisos turísticos sen licenza municipal. A medida que maior coto puxo en Galiza ao agromar deste tipo de negocio onde, fundamentalmente, fan caixa rentistas.

Compostela convírtese na referencia na limitación das vivendas turísticas

O Concello de Santiago vén de publicar un informe no que dá conta de que só 58 vivendas de uso turístico contan con título habilitante municipal, mentres que o rexistro da Xunta de Galiza inclúe 816. Das 58 vivendas autorizadas polo concello, 24 cumpren coa normativa vixente e 34 coa anterior ordenanza, que permite a súa localización en plantas superiores. Das 816 rexistradas pola Xunta, só 170 cumpren coa normativa actual de estar en baixos ou primeiras plantas.

O concelleiro de Urbanismo, Iago Lestegás, xunto coa alcaldesa Goretti Sanmartín, detallan estes días a situación e a nova ordenanza que establece requisitos para vivendas turísticas, permitindo o seu aluguer até 60 días ao ano sen regularizar aquelas que non cumpren co Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM). Sanmartín ten explicado que a modificación da PXOM do mandato anterior non incluíu unha disposición transitoria para usos preexistentes, o que segundo informes xurídicos, impide legalizar actividades anteriores á modificación. Sanmartín recoñeceu que as expectativas xeradas durante o debate da modificación da PXOM non son realizables e subliñou a necesidade de garantir a seguridade xurídica nas actuacións do goberno local. A nova ordenanza será discutida no pleno municipal e céntrase na comunicación de usos asimilados de vivenda, sen regularizar usos preexistentes non contemplados pola PXOM.

A ordenanza tamén aborda a posible regulación do aluguer de habitacións independentes, supeditada á normativa de Turismo de Galiza. O Concello do BNG destaca que Santiago enfronta un problema grave de vivenda, exacerbado polo aumento de VUT, aínda que non é a única causa da crise habitacional. Lembrou que as VUT non se consideran residenciais urbanisticamente e deben someterse a un réxime de comunicación previa coa administración municipal. Nese marco o Concello emitiu 90 ordes de paralización de actividade para VUT sen título habilitante e planea actuar sobre todas as que non o teñen. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.