Derecho a la vivienda
PAH Vallekas confirma la suspensión indefinida del desahucio de Callejo 13

Tras mantener una vigilia para asegurarse de que se cumplía lo que una funcionaria del juzgado les había comunicado por teléfono, Lotta, Susana y Victoria,  junto con sus compañeros de PAH Vallekas, han confirmado esta mañana la cancelación del desalojo de sus viviendas.


Callejo 13 - 8
El edificio de Callejo 13 es un bloque recuperado por PAH Vallekas en 2014. La constructora Sweet Homes ML tenía un deuda con Bankia. El banco la demandó y ganó el juicio. En el rescate bancario de 2012 pasó a la Sareb. Elvira Megías

Ya anunciada a principios de esta semana, se ha confirmado la suspensión indefinida del segundo intento de desahucio del bloque de Callejo 13 donde viven tres familias en situación vulnerable. A través de un comunicado, PAH Vallekas informa que Sareb, propietaria del inmueble, solicitó la cancelación del desalojo “debido a motivos sanitarios y relativos a la escolarización de las menores presentes en el edificio”, condiciones de las que informó El Salto el lunes pasado.

De acuerdo al escrito, reconocen que gracias a la campaña #CallejoSeQueda por una negociación justa se ha logrado lo que la plataforma contra los desahucios considera un avance: que Sareb “haya cedido a la petición de partida de las vecinas, que insiste en una paralización indefinida del desalojo debido a la situación sociosanitaria en la Comunidad de Madrid, y en concreto debido a que tres de las vecinas presentes en uno de los hogares han sido diagnosticadas como positivos de covid-19”. Asimismo indican que la gestora reconoció —en su escrito presentado ante el juzgado número 100 de Madrid que lleva el caso— el peligro que el desalojo supondría para la escolarización de las dos menores residentes en el bloque, justo al inicio del ciclo escolar. Hay que recordar que la Sareb proponía a la madre de las niñas un piso en Fuenlabrada, sin tomar en cuenta su arraigo en el barrio donde cuentan con amplias redes vecinales.

Derecho a la vivienda
Sareb desconvoca el segundo desahucio del bloque de Callejo 13

El próximo viernes 4 de septiembre, Sareb tiene programado el segundo intento de desahucio del bloque recuperado por PAH Vallecas. Esta misma mañana, la sociedad de gestión ha enviado un escrito para la suspensión cautelar debido a la situación vulnerable de algunas de las ocupantes, la jueza debe pronunciarse.


Aunque no hay nueva fecha de emplazamiento, el desahucio de Callejo 13 depende de que las negociaciones avancen y lleguen a buen puerto en cooperación con las partes. “PAH Vallekas vuelve a insistir a la propiedad que las alternativas planteadas no son adecuadas ni en el fondo ni en la forma, al vincular las conversaciones con la amenaza del desalojo”,  insisten en su comunicado. La plataforma antidesahucio es partidaria de que el mejor ambiente para continuar el diálogo sea a partir de la retirada definitiva de la demanda por parte de la Sareb sobre el edificio “para cerrar el proceso de negociación sin coacciones y con garantías para las vecinas”.

Callejo 13 - 9
Victoria en el salón de su casa que comparte con su hija Angélica, y su nieta nacida en mayo pasado. Elvira Megías

Para las habitantes de Callejo 13 comienza una nueva etapa para conseguir esa solución digna: “La plataforma quiere que esta negociación se concrete en el realojo con alquiler social de los tres hogares asociados en PAH Vallekas, siguiendo los criterios de proximidad y arraigo y sin cláusulas abusivas en los contratos”. De hecho han aportado información de cuatro pisos en Vallecas como alternativas para el relojo en su mismo entorno. “Uno de los pisos vacíos fue ofrecido a PAH Vallekas por la propia comunidad de vecinos tras encontrarse sin habitar durante más de un año y haber sido ocupado de manera irregular para la venta de droga, circunstancia de la que Sareb es consciente sin que hasta el momento haya accedido a destinar ninguno de estos pisos para los realojos de Callejo, 13, relatan en su comunicado.

Callejo 13 - 6
Triana, Susana y Lotta, en un momento de la entrevista con El Salto. Elvira Megías

Como siguiente paso han solicitado la intervención del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria —FROB—, institución que suministra de dinero público a la Sareb, a través de la petición de una reunión con su director Jaime Ponce. Desean trasladarle la situación de Callejo 13 y poner encima de la mesa la experiencia de otros bloques de la campaña Obra Social de la PAH situados en Vallecas —sólo en el caso de este distrito recuperaron otros dos bloques que albergan viviendas para 18 familias con alquiler social y un tercero que está en proceso de resolución concursal también instado por Sareb.

PAH Vallekas considera que “la intervención de la entidad dependiente del ministerio de Economía en la resolución del conflicto estaría plenamente justificada, dado que se trata del máximo accionista de la entidad, y dada la falta de avance en las negociaciones de los bloques de la calle Callejo y Sierra de Llerena, que se vienen prolongando desde el año 2014”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
#69254
5/9/2020 21:50

Soy vecino y si, son una molestia. En la foto se puede ver claramente el equipo de música que si han pagado. Y con el que nos dejan sordos por las noches en verano. Que vergüenza

0
0
#69214
5/9/2020 9:41

Son una molestia, que se piren ya del barrio

0
3
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.